Reunión de líderes del CMI con presidenta Bachelet se centró en clima y juticia de género

Durante la visita del Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Rev. Olav Tveit a Chile, se realizó una audiencia con la Presidenta de ese país, Dra. Michelle Bachelet. La reunión se centró en el clima y la justicia de género

“Los efectos del cambio climático hoy y mañana afectarán a los derechos humanos básicos”, dijo el pastor Dr. Olav Fykse Tveit durante la audiencia en el Palacio de la Moneda en Santiago el 29 de agosto.

Tveit fue acompañado por la Rev. Gloria Ulloa, Presidenta del CMI para América Latina y el Caribe, y los representantes de las dos iglesias luteranas de Chile, incluyendo la pastora Dar. Gloria Rojas Vargas de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile, vice-presidente de la Luterana Federación Mundial (FLM), y capellana del Palacio de La Moneda.

El secretario general del CMI compartió ejemplos de cómo el Consejo ha estado impulsando la agenda del cambio climático en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Delegados del CMI también escucharon las preocupaciones de la presidenta chilena sobre cómo el cambio climático afecta fuertemente la vida de las comunidades más vulnerables del país y más allá.

“Junto con la Presidenta Bachelet hablamos de justicia climática. Es muy importante que los países del Norte y  del Sur traten temas como la ecología, los derechos humanos y la justicia económica “, dijo Tveit. Además del cambio climático, la conversación también se centró en temas de justicia de género y la tolerancia religiosa.

Bachelet, quien se desempeñó como la primera directora general y subsecretaria ejecutiva  del programa de mujeres de las Naciones Unidas, establecida en 2010, habló sobre las políticas públicas actuales y las iniciativas de la administración que tienen por objeto aumentar la asistencia social por parte del Estado de Chile para sus ciudadanos/as, especialmente en cuanto a la participación equitativa de las mujeres en la sociedad. También destacó que las generaciones más jóvenes vean la importancia de la función desempeñada por las mujeres en posiciones de liderazgo en Chile.

Bachelet indicó que la presencia de mujeres líderes claves crea un impacto en las niñas y las mujeres jóvenes, que se dan cuenta de que pueden tener sueños más grandes y perspectivas más amplias.

Tveit hizo eco de las declaraciones de Bachelet y destacó la necesidad de acciones más concretas para impulsar la participación efectiva de la mujer. “Vemos la necesidad de un cambio real en la iglesia y en la sociedad que tiene que venir de la adopción de medidas que garanticen la dignidad y la igualdad entre hombres y mujeres”, dijo.

La delegación del CMI que se reunió con la mandataria chilena también incluyó al Rev. Izani Bruch, Karl Bohmer, Alexader Wilckens de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile; Walter Dummer, Rev. Carlos Neibirt de la Iglesia Luterana en Chile; Humberto Lagos de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos; y el Dr. Marcelo Schneider, el enlace de comunicación del CMI.

Más temprano el mismo día, Ulloa y Tveit se reunieron con la directiva de la Mesa Ampliada, una mesa redonda de las iglesias evangélicas y pentecostales, y realizó una visita oficial a la sede de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile donde discutieron el trabajo de las iglesias con los migrantes.

El 29 de agosto, los delegados del CMI también se reunieron con grupos ecuménicos de las mujeres que participan en el trabajo con la Red por la Justicia de Género del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI).

La primera parte de la visita de la delegación del CMI a Chile terminó con un evento en la Comunidad Teológica de Chile (Comunidad Teológica de Chile), donde las discusiones sobre las tendencias actuales en la educación teológica ecuménica mundial y regional se llevó a cabo.

Las reuniones de la delegación del CMI en Chile fueron parte de la Peregrinación de Justicia y Paz – una llamada de la 10ª Asamblea del CMI en Busan en la República de Corea en 2013.

 

* Artículo publicado por el Conse Mundial de Iglesias. Para ver la publicación original abra este enlace: https://www.oikoumene.org/en/press-centre/news/meeting-between-wcc-delegates-and-chilean-president-michelle-bachelet-focuses-on-climate-and-gender-justice

** Claudia Florentin publica en ALC noticias. Para leer la traducción original publicada en ALC noticias, abra este enlace: http://alc-noticias.net/es/2015/08/31/reunion-entre-delegados-del-cmi-y-la-presidenta-chilena-michelle-bachelet-se-centra-en-el-clima-y-la-justicia-de-genero/

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved