Legislación promueve atención de salud para nativos-americanos y otras minorías

20 de mayo de 2016 | PORTLAND, Ore. (UMNS)

Una propuesta legislativa presentada y aprobada en la Conferencia General 2016, llama a La Iglesia Metodista Unida (IMU) a defender el derecho a la salud y a mejorar la atención sanitaria en los Estados Unidos. La Revda. Susan Henry-Crowe escribió la Petición 60469-CB-R3201 titulada "Cuidado de la Salud para Todos/as en los Estados Unidos", que esboza un plan para que la iglesia trabaje con funcionarios/as del gobierno de Estados Unidos, en mejorar la cobertura de salud para todos/as los/as ciudadanos/as, incluyendo específicamente las minorías étnicas.

Hay tres componentes en esta legislación. Se anima a los/as metodistas unidos/as a vivir estilos de vida saludables, para prevenir enfermedades, el establecimiento de proveedores salud eficientes y la promoción de un mejor sistema de salud.

La petición explica que a pesar de un aumento en el número de ciudadanos/as con atención médica, todavía hay una cantidad desproporcionada de personas de minorías étnicas sin cobertura. También toma nota de las epidemias de salud, que actualmente viven estas minorías, incluyendo a los/as nativos/as americanos/as.

"Los/as nativos/as americanos/as, además sufren enormemente por el alto índice de alcoholismo, diabetes y tienen una tasa de padecimiento de tuberculosis sustancialmente mayor que el promedio estadounidense”, afirmó Henry-Crowe.

Courtney Fowler, presidenta de la delegación de la Conferencia Anual de Great Plains (Grandes Planicies) y miembro de la Nación Muscogee Creek, espera que esta solicitud se traduzca en una mejor atención de salud para los/as nativos/as americanos/as.

"Los/as nativos/as siempre han tenido problemas con el cuidado de la salud, siempre han tenido problemas con el acceso a la atención médica… La atención de salud debe ser un derecho para que podamos estar viviendo la vida abundante a la que Dios nos ha llamado. La estructura de los Servicios de Salud entre las poblaciones indígenas es ineficiente y en algunos lugares es inaccesible", dijo Fowler". Esta petición fue presentada a la plenaria, durante el jueves 19 de mayo por la tarde.

Quienes se oponían a la legislación expresaron varias preocupaciones, incluyendo un sistema pago único propuesto, las consecuencias de esta petición en sistema de salud y el alcance que ello tendría en los Estados Unidos. Sin embargo, la petición fue aprobada. "Esta resolución continúa ratifica el compromiso histórico de la IMU, con la asistencia sanitaria de calidad para todas las personas," dijo Henry-Crowe.

La Conferencia General había determinado previamente que la salud es un derecho humano, dijo Tricia Bruckbauer, asociada de comunicaciones de la Junta General de Iglesia y Sociedad de la IMU. "Tenemos un profundo compromiso con el cuidado de la salud para todas las personas como un tema de justicia… En los EE.UU., estamos viviendo en un contexto en el que muchas personas carecen de atención de la salud", dijo Bruckbauer.

 

* Wallace trabaja para el Buró nativo Americano en la Conferencia General 2016. Puede contactarle a través de [email protected].

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved