Legislación promueve atención de salud para nativos-americanos y otras minorías

20 de mayo de 2016 | PORTLAND, Ore. (UMNS)

Una propuesta legislativa presentada y aprobada en la Conferencia General 2016, llama a La Iglesia Metodista Unida (IMU) a defender el derecho a la salud y a mejorar la atención sanitaria en los Estados Unidos. La Revda. Susan Henry-Crowe escribió la Petición 60469-CB-R3201 titulada "Cuidado de la Salud para Todos/as en los Estados Unidos", que esboza un plan para que la iglesia trabaje con funcionarios/as del gobierno de Estados Unidos, en mejorar la cobertura de salud para todos/as los/as ciudadanos/as, incluyendo específicamente las minorías étnicas.

Hay tres componentes en esta legislación. Se anima a los/as metodistas unidos/as a vivir estilos de vida saludables, para prevenir enfermedades, el establecimiento de proveedores salud eficientes y la promoción de un mejor sistema de salud.

La petición explica que a pesar de un aumento en el número de ciudadanos/as con atención médica, todavía hay una cantidad desproporcionada de personas de minorías étnicas sin cobertura. También toma nota de las epidemias de salud, que actualmente viven estas minorías, incluyendo a los/as nativos/as americanos/as.

"Los/as nativos/as americanos/as, además sufren enormemente por el alto índice de alcoholismo, diabetes y tienen una tasa de padecimiento de tuberculosis sustancialmente mayor que el promedio estadounidense”, afirmó Henry-Crowe.

Courtney Fowler, presidenta de la delegación de la Conferencia Anual de Great Plains (Grandes Planicies) y miembro de la Nación Muscogee Creek, espera que esta solicitud se traduzca en una mejor atención de salud para los/as nativos/as americanos/as.

"Los/as nativos/as siempre han tenido problemas con el cuidado de la salud, siempre han tenido problemas con el acceso a la atención médica… La atención de salud debe ser un derecho para que podamos estar viviendo la vida abundante a la que Dios nos ha llamado. La estructura de los Servicios de Salud entre las poblaciones indígenas es ineficiente y en algunos lugares es inaccesible", dijo Fowler". Esta petición fue presentada a la plenaria, durante el jueves 19 de mayo por la tarde.

Quienes se oponían a la legislación expresaron varias preocupaciones, incluyendo un sistema pago único propuesto, las consecuencias de esta petición en sistema de salud y el alcance que ello tendría en los Estados Unidos. Sin embargo, la petición fue aprobada. "Esta resolución continúa ratifica el compromiso histórico de la IMU, con la asistencia sanitaria de calidad para todas las personas," dijo Henry-Crowe.

La Conferencia General había determinado previamente que la salud es un derecho humano, dijo Tricia Bruckbauer, asociada de comunicaciones de la Junta General de Iglesia y Sociedad de la IMU. "Tenemos un profundo compromiso con el cuidado de la salud para todas las personas como un tema de justicia… En los EE.UU., estamos viviendo en un contexto en el que muchas personas carecen de atención de la salud", dijo Bruckbauer.

 

* Wallace trabaja para el Buró nativo Americano en la Conferencia General 2016. Puede contactarle a través de [email protected].

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved