Las iglesias de Guam oran por paz en medio de amenaza nuclear

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Líder es un boletín electrónico mensual en español y portugués con recursos diseñados para pastores y líderes de la iglesia. Suscríbase hoy para recibir a Líder directamente a su correo.

Suscríbete

La amenaza de Corea del Norte sobre ataques con misiles contra Guam, no es nueva, dice un pastor metodista unido que recuerda pronunciamientos similares hechos en 2013, cuando el líder supremo Kim Jong Un, fue instalado en la presidencia.

Muchos/as en la isla permanecieron "imperturbables" incluso después de que Guam fue amenazada y se convirtiera en el centro del enfrentamiento nuclear la semana pasada entre Corea del Norte y los Estados Unidos, dijo el Rev. Johann M. Osias, pastor de la Iglesia Metodista Unida de Guam en Mangilao, al Servicio Metodista Unido de Noticias  (UMNS).

Durante el servicio dominical de la iglesia el 13 de agosto, la oración pastoral pidió "sabiduría y mesura de todos/as aquellos/as con los instrumentos de tal fuerza mortal en sus manos", reconociendo "un mayor peligro y una mayor amenaza" cuando una guerra de palabras sustituye a otros esfuerzos, para “reducir tensiones y promover el diálogo y las negociaciones".

La Conferencia de California-Pacífico que incluye a Guam y muchas iglesias coreano-americanas, está particularmente afectada por las crecientes tensiones entre Corea del Norte y Estados Unidos.

Hay temores por Guam, así como por familiares tanto en el norte como en el sur de Corea, dijo el obispo Grant Hagiya en una declaración publicada el 14 de agosto en el sitio web de la conferencia. "La aparente retórica y la inmadurez de ambos líderes amenazando con iniciar los ataques nucleares, y 'fuego y furia', es inaceptable en estos días", escribió Hagiya.

La escalada pareció disminuir ligeramente el 15 de agosto, cuando la prensa estatal de Corea del Norte dijo que Kim Jong Un había revisado los planes de su ejército, pero decidió no disparar misiles en este momento.

Osías señaló que Guam no tiene refugios adecuados para ataques nucleares, "excepto tal vez en las bases militares". Se aconsejó a la población que usaran sus casas de concreto, equipadas con persianas anti-tifón, como refugio y "se les repartió material instructivo de seguridad" en preparación para posibles ataques nucleares.

Con 162.000 habitantes, el territorio estadounidense de Guam alberga dos grandes bases militares estadounidenses - la base de las Fuerza Aérea de Andersen y la Estación Naval - y más de 6.000 militares estadounidenses.

Osias fue miembro de la Conferencia Anual de Filipinas, ha servido en la iglesia de Guam desde 2011, y trasladó su membresía al clero de la Conferencia de California-Pacífico en junio de 2015.

Fundada el Domingo de Resurrección en 1971 y nombrada como la Iglesia Metodista Unida de Guam 10 años después, su actual y diversa congregación de 189 miembros, incluye filipinos, indígenas locales de Chamorro, blancos, afroamericanos, rusos y otros asiático-americanos.

La asistencia de los domingos oscila entre 90 y 115. Entre otras congregaciones, la Iglesia Metodista Unida Guam Coreano-Americana; la Iglesia Chu'ukese Wolip, una congregación evangélica, y la Iglesia Congregacional Kosraeana de Guam, también comparten las instalaciones, por lo que hasta 400 personas pueden estar adorando en el edificio, cualquier domingo.

A pesar de las crecientes tensiones nucleares "los residentes y turistas prefirieron ir a la playa en lugar de ir a la iglesia", señaló Osias.

Como de costumbre, los miembros de la Iglesia Metodista Unida de Guam se reunieron para su acostumbrado "singspiration" (la mezcla de las palabras cantar e inspiración en inglés) y saludos antes del culto de adoración del 13 de agosto. "El estado de ánimo era tranquilo y se pudo sentir la confianza de que las cosas están bien, y ni siquiera una señal de miedo y ansiedad, aunque las conversaciones mencionaban el ataque", dijo el pastor.

"Nos concentramos en las lecturas sugeridas, y en el Evangelio de Mateo 14: 22-33 en particular. Compartí mi reflexión personal sobre la experiencia de Pedro en el caos, el miedo y la duda ". "Sé por experiencia personal que me es difícil ver a Jesús cuando hay caos y las cosas no salen como lo espero. Como Pedro y los demás, soy demasiado fácil de consumir por mis propios miedos e inseguridades", dijo Osias.

Pero no hay duda de que Jesús responderá a un grito por salvación, señaló.

"Recordemos quién es Jesús. Recordémoslo en nuestros tiempos de frustración, en nuestros tiempos de temor, en nuestros tiempos de caos, e incluso en nuestros tiempos de gran debilidad de fe, Él es el Hijo de Dios, y viene a nosotros caminando por encima de las circunstancias".

Al día siguiente, los metodistas unidos se unieron a otros en una vigilia de oración en la Iglesia Episcopal de San Juan, en Upper Tumon, organizada por el Comité Interreligioso de Guam. El evento se centró tanto en la amenaza a Guam como en las secuelas de la violencia en un mitin de supremacistas blancos en Charlottesville, Virginia.

A este servicio asistieron representantes budistas, hindúes, islámicos, judíos, bahá'ís, espiritualidad chamorro y fe cristiana. "Me dieron la tarea de orar en nombre de los cristianos, mientras que el obispo visitante de la Diócesis Episcopal de Hawai y Micronesia, el Rev. Robert L. Fitzpatrick, dio un breve pero muy alentador mensaje", dijo Osias.

Los independientes de Guam y Prutehi Litekyan, dos grupos comunitarios opuestos a la presencia de los militares estadounidenses en Guam, también organizaron un mitin llamado "Pueblo por la Paz" en Hagatna, informó Osias. Los organizadores de la manifestación dijeron en una declaración que "Guam se ha visto obligado a estar en medio de los conflictos de otras naciones, particularmente como un territorio no incorporado de los Estados Unidos".

Bloom es la asistente de la editora de noticias de United Methodist News Service y tiene su sede en Nueva York, NY. Puede contactarle al (615) 742-5470 o [email protected].

Para leer la noticia original, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/guam-church-prays-for-restraint-on-nuclear-threat

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Una bandera estadounidense ondea a media asta en 2018 tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. Las banderas vuelven a ondear a media asta tras el asesinato de un activista, ocurrida el 10 de septiembre en un campus universitario. Los/as obispos/as metodistas unidos/as instan a sus miembros a actuar como pacificadores/as para ayudar a poner fin a la violencia. Foto de Bryan Roschetzky, iStock.

Obispos/as metodistas instan a la paz tras asesinato de Kirk

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven una creciente amenaza de violencia política. Llaman a los/as feligreses a orar y actuar por la paz tras el tiroteo en una escuela y el asesinato del activista Charlie Kirk.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved