Laico metodista unido se reunirá con el Papa

Por Gladys P. Mangiduyos *

14 de enero, MANILA, Filipinas (UMNS)

Un laico de la Iglesia Metodista Unida estará entre 10 líderes religiosos y defensores de la paz de varias denominaciones que se reunirán con el Papa Francisco durante su visita a Filipinas. Reynato Puno, quien fue durante mucho tiempo presidente del Tribunal Supremo y un defensor de la justicia y la transparencia en el ejercicio del gobierno, será parte de una breve reunión con el pontífice católico el 18 de enero. "Estoy muy emocionado de ver y escuchar a Francisco," dijo Puno en un comunicado sobre la reunión. "Creo sinceramente que Francisco es un líder siervo que realmente pueden contribuir a la mitigación de los problemas que afectan al mundo".

El Papa está de visita en Filipinas entre el 15 y 19 de enero. El viaje incluye una reunión con los sobrevivientes del tifón Haiyan (conocido en Filipinas la Yolanda), que alcanzó categoría 5 mató a más de 6.000 personas a su paso en el 2013.

Puno es un defensor e impulsor de una forma de gobernar caracterizada por la transparencia, la rendición de cuentas e integridad, una posición apoyada por los Principios Sociales de la Iglesia Metodista Unida.  En un discurso el año pasado, este hombre jubilado y luchador por la justicia social dijo que “el diluvio de problemas globales caen en cascada en las Filipinas”. Esos problemas incluyen el cambio climático que produce los tifones de mayor poder destructivo, aumento de la pobreza extrema entre el pueblo filipino, el aumento de la migración y la fuga de cerebros a otros países y el asentamiento de la corrupción, dijo.

La preocupación por los marginados

Ex jefe de justicia Reynato Puno. Foto de archivo 2006, UMNS.

Puno cree que el Papa "tiene mucho interés" sobre estas cuestiones y piensa que su profunda preocupación por los marginados es clave. "Él es un Papa que nos puede motivar a la bondad, él vive las enseñanzas de Cristo y sigue su llamado, especialmente a atender a los/as olvidados/as", dijo.

"Estoy seguro de Francisco será más feliz si nuestra respuesta a su llamado, como un sembrador de las palabras de Dios,  esta menos centrada en su comodidad física, y más orientada a preparar nuestros corazones y mentes para asegurar que la palabra de Dios, no caerá en saco roto ", dijo Puno.

El Rev. Carlos Reyes, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal para el Diálogo Interreligioso de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas, dijo en un informe que los 10 líderes religiosos tendría una audiencia con el Papa, la cual tandrá una duración de 10 a 15 minutos. Monseñor Mejía dijo que el corazón del Papa está abierto a diferentes religiones y credos.

  "El diálogo interreligioso es una dimensión importante de su papado; incluso antes de convertirse en Papa, él ya estaba participando en el diálogo interreligioso. Por lo que es parte de la visita ", dijo Mejía, secretario general de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas.

 

* Mangiduyos es diaconisa de la Conferencia Central de la Iglesia Metodista unida de Filipionas y el profesora en la Universidad Wesleyana de Filipinas en la ciudad de Cabanatuan.

Contacto: Vicki Brown, editora de noticias, [email protected] o 615-742-5469.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved