La toga protestante

Translate Page

Muchos hermanos evangélicos cuando asisten a un culto de una iglesia reformada o metodista quedan perplejos. Perplejos cuando observan al pastor o pastora de la iglesia utilizando una toga cuando celebra el culto, expone los textos bíblicos ante la congregación o preside la Cena del Señor.

Enseguida su pensamiento viaja a un entendimiento clerical del uso de dicha prenda. Nada más lejos de la realidad. Una enseñanza central del protestantismo es la confesión de que todos los creyentes son sacerdotes. En el protestantismo no existe algo así como un orden clerical diferenciado de los laicos. En las iglesias protestantes todos somos laicos con diferentes funciones dentro de la vida eclesial. No existen personas sagradas, si acaso debemos afirmar que todos los componentes del pueblo de Dios lo son.

Una de esas funciones tiene que ver con el carisma pastor-maestro. El pastor o pastora se dedica a la exposición de los textos bíblicos y la administración de los sacramentos (bautismo y Santa cena). La iglesia elige a sus pastores, después de haber pasado un tiempo de estudios formales y pasar por un comité que certificará tanto su formación como su vocación, y le concede la toga como signo de autoridad (autoridad no impositiva) para llevar a cabo su ministerio.

Cuando un pastor o pastora utiliza la toga, ésta no le señala a él, sino a su ministerio eclesial. Ello, como alguien escribió, evita toda ostentación en el vestir por parte del ministro, ya que éste queda “oculto” por la toga pastoral. La toga señala a Cristo, no al ministro de culto.

La distancia o cercanía del pastor se hará visible en el trato que éste tiene con sus hermanos y hermanas en el Señor. Es en ese contexto relacional donde se certificará si el ministro tiene un talante clerical o fraterno, y no en el uso de la toga pastoral.

* Ignacio Simal Camps es el Director Dpto. de Comunicación en Iglesia Evangélica Española, Pastor en Església Protestant Sant Pau y Presidente de la Mesa de l'Església Evangèlica de Cataluña. Este artículo fue publicado en: http://www.esglesiasantpau.org/la-toga-protestante/

Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño analiza la naturaleza mundial de la iglesia en una conferencia de prensa durante la Conferencia General de 2016 en Portland, Oregón. El Concilio de Obispos/as, reunido esta semana en Chicago, está escuchando a varios grupos que esperan una respuesta procesal a las denuncias presentadas contra Carcaño, quien ha estado suspendida por más de un año. Foto de archivo de Maile Bradfield, Noticias MU

Contradicciones procesales en suspensión de la Obispa Carcaño

Mientras el Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as se reúne esta semana, diferentes grupos abogan por una respuesta a la suspensión de la Obispa Minerva Carcaño, quien lleva mas de un año suspendida de sus funciones episcopales, con goce de sueldo.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved