La religión en las campañas políticas

Translate Page


Separación de Iglesia y Estado.

6 de agosto, 2012 | Iglesia y Sociedad

La Junta General de Iglesia y Sociedad de la Iglesia Metodista Unida está entre 14 suscritos de la "Declaración de Principios Inter-religiosos" sobre el papel de la religión en las campañas políticas. La declaración fue emitida el pasado mes de febrero, en la cual se celebra la libertad de religión como una de "las libertades más queridas" de nuestro país.

Una coalición nacional muy diversa de organizaciones religiosas llamó a todos los candidatos a oficios públicos a honrar la tradición de la libertad religiosa de nuestro país y evitar sembrar la discordia religiosa.

Los firmantes llamaron a los candidatos a oficios públicos a respetar "los ideales y valores americanos esenciales", tales como la libertad religiosa para todos, el no exigir un examen religioso para poder acceder a un puesto político y respetar la separación de iglesia y estado.

Cuatro principios
La declaración instituye 4 normas de conducta ética para los candidatos, porque los candidatos tienen la responsabilidad primaria de sentar el tono propio de las elecciones. Los candidatos a oficios públicos deben:

? Esforzarse por cumplir la promesa de América por medio de buscar servir y responder a toda la gama de constituyentes, cualquiera que sea su religión.
? Conducir sus campañas sin buscar apoyo basado en la religión, sea esta apelación implícita o abierta.
? Rechazar llamados o mensajes dirigidos a los votantes que reflejen preferencias religiosas, prejuicios o estereotipos.
? Involucrarse en un diálogo vigoroso sobre asuntos importantes o debatidos, sin promover deliberadamente la división del electorado en base a sectores religiosos, o entre electorado que se auto-define como religioso y electorado que no lo hace.

"Por supuesto que los candidatos a oficios públicos están en la libertad de adorar como mejor les parezca", subraya la declaración, "y deben sentirse cómodos al explicar sus convicciones religiosas a los votantes, comentar sobre sus propias creencias religiosas, y explicar, si lo desean, cómo esas creencias afectan sus perspectivas políticas, y cómo van a equilibrar los principios de su fe con su obligación de defender la Constitución, si alguna vez ambas entran en conflicto".

Conducta inapropiada, desestabilizadora y divisiva
No obstante, hay un momento cuando el énfasis sobre la religión, en una campaña política, se vuelve inapropiado e, incluso, perturbador en una sociedad religiosamente diversa como lo es los Estados Unidos, según la declaración. "Apelar a los votantes usando la religión es crear división", dice la declaración, añadiendo que el electorado que insiste en que se cumplan estos principios contribuye a proteger la libertad religiosa.

La declaración fue redactada por la Liga Contra la Difamación, el Comité Conjunto Bautista para la Libertad Religiosa y la Alianza Inter-religiosa (Anti-Defamation League, Baptist Joint Committee for Religious Liberty, Interfaith Alliance). Entre las organizaciones que firmaron la declaración están: American Islamic Congress, American Jewish Committee, Islamic Society of North America, Hindu American Foundation, Muslim Advocates, National Council of Churches USA, Sikh American Legal Defense & Education Fund, Sikh Coalition, Union for Reform Judaism, y United Church of Christ Justice & Witness Ministries.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.
Alcance Multicultural
La Rvda. Dra. Cristian De La Rosa, Directora Nacional de HYLA, comparte algunas reflexiones durante la celebración del 20mo Aniversario de la fundación de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano, llevada a cabo el la Universidad de Boston entre el 27 y 29 de julio de 2023. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

Con una participación de 115 jóvenes, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved