La Pregunta Metodista: ¿Qué dice La Iglesia Metodista Unida sobre el ayuno?

Hay una base bíblica fuerte para el ayuno, particularmente durante los 40 días de Cuaresma que conducen a la celebración de Pascua. Jesús, como parte de su preparación espiritual, fue al desierto y ayunó 40 días y 40 noches, según los Evangelios.

El ayuno ha sido una parte del metodismo desde sus comienzos. John Wesley consideraba el ayuno una parte importante de la vida de un/a cristiano/a y ayunaba semanalmente. Para Wesley, el ayuno era una manera importante de expresar el dolor por el pecado y la penitencia por la indulgencia en comer y beber. Creía que permitía más tiempo para la oración y era más significativo si se combinaba con dar a los pobres. Wesley aconsejó la precaución contra el ayuno extremo y contra el ayuno para aquellos/as de salud frágil.

Aunque el ayuno generalmente se refiere a cualquier práctica de restringir los alimentos, hay una distinción entre el ayuno (limitar el consumo de alimentos y bebidas) y la abstinencia (abstenerse de comer carne.) La abstinencia de la carne un día a la semana es un acto universal de penitencia. Es importante que consulte con su médico antes de intentar un ayuno total (sin comida, pero solo agua) por más de 24 horas.

La Cuaresma es un momento muy personal de auto-reflexión, por lo que La Iglesia Metodista Unida no tiene pautas oficiales sobre cómo las personas deben observar Cuaresma. Algunos/as optan por renunciar a un determinado alimento, sin embargo, un espíritu de ayuno puede incluir la restricción de actividades como la televisión, compras o redes sociales. Algunos eligen regalar ropa o posesiones, dar tiempo voluntariamente o aumentar el tiempo dedicado a la oración. Ayudamos a reorientarnos lejos de la distracción de esas cosas y de vuelta a Dios. 

* Este contenido fue producido por InfoServ, un ministerio de Comunicaciones Metodistas Unidas.

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected].        

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved