La Pregunta Metodista: ¿Qué dice La Iglesia Metodista Unida sobre el ayuno?

Hay una base bíblica fuerte para el ayuno, particularmente durante los 40 días de Cuaresma que conducen a la celebración de Pascua. Jesús, como parte de su preparación espiritual, fue al desierto y ayunó 40 días y 40 noches, según los Evangelios.

El ayuno ha sido una parte del metodismo desde sus comienzos. John Wesley consideraba el ayuno una parte importante de la vida de un/a cristiano/a y ayunaba semanalmente. Para Wesley, el ayuno era una manera importante de expresar el dolor por el pecado y la penitencia por la indulgencia en comer y beber. Creía que permitía más tiempo para la oración y era más significativo si se combinaba con dar a los pobres. Wesley aconsejó la precaución contra el ayuno extremo y contra el ayuno para aquellos/as de salud frágil.

Aunque el ayuno generalmente se refiere a cualquier práctica de restringir los alimentos, hay una distinción entre el ayuno (limitar el consumo de alimentos y bebidas) y la abstinencia (abstenerse de comer carne.) La abstinencia de la carne un día a la semana es un acto universal de penitencia. Es importante que consulte con su médico antes de intentar un ayuno total (sin comida, pero solo agua) por más de 24 horas.

La Cuaresma es un momento muy personal de auto-reflexión, por lo que La Iglesia Metodista Unida no tiene pautas oficiales sobre cómo las personas deben observar Cuaresma. Algunos/as optan por renunciar a un determinado alimento, sin embargo, un espíritu de ayuno puede incluir la restricción de actividades como la televisión, compras o redes sociales. Algunos eligen regalar ropa o posesiones, dar tiempo voluntariamente o aumentar el tiempo dedicado a la oración. Ayudamos a reorientarnos lejos de la distracción de esas cosas y de vuelta a Dios. 

* Este contenido fue producido por InfoServ, un ministerio de Comunicaciones Metodistas Unidas.

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected].        

Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved