La Pregunta Metodista: ¿Qué dice La Iglesia Metodista Unida sobre el ayuno?

Translate Page

Hay una base bíblica fuerte para el ayuno, particularmente durante los 40 días de Cuaresma que conducen a la celebración de Pascua. Jesús, como parte de su preparación espiritual, fue al desierto y ayunó 40 días y 40 noches, según los Evangelios.

El ayuno ha sido una parte del metodismo desde sus comienzos. John Wesley consideraba el ayuno una parte importante de la vida de un/a cristiano/a y ayunaba semanalmente. Para Wesley, el ayuno era una manera importante de expresar el dolor por el pecado y la penitencia por la indulgencia en comer y beber. Creía que permitía más tiempo para la oración y era más significativo si se combinaba con dar a los pobres. Wesley aconsejó la precaución contra el ayuno extremo y contra el ayuno para aquellos/as de salud frágil.

Aunque el ayuno generalmente se refiere a cualquier práctica de restringir los alimentos, hay una distinción entre el ayuno (limitar el consumo de alimentos y bebidas) y la abstinencia (abstenerse de comer carne.) La abstinencia de la carne un día a la semana es un acto universal de penitencia. Es importante que consulte con su médico antes de intentar un ayuno total (sin comida, pero solo agua) por más de 24 horas.

La Cuaresma es un momento muy personal de auto-reflexión, por lo que La Iglesia Metodista Unida no tiene pautas oficiales sobre cómo las personas deben observar Cuaresma. Algunos/as optan por renunciar a un determinado alimento, sin embargo, un espíritu de ayuno puede incluir la restricción de actividades como la televisión, compras o redes sociales. Algunos eligen regalar ropa o posesiones, dar tiempo voluntariamente o aumentar el tiempo dedicado a la oración. Ayudamos a reorientarnos lejos de la distracción de esas cosas y de vuelta a Dios. 

* Este contenido fue producido por InfoServ, un ministerio de Comunicaciones Metodistas Unidas.

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected].        

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.