La Pregunta Metodista: ¿Qué significa “la comunión de los santos”?

Cada vez que los/as cristianos/as decimos el Credo de los Apóstoles, profesamos la fe en la comunión de los santos. El término "la comunión de los santos" se refiere a toda la comunidad de fieles seguidores/as de Cristo, vivos y muertos, en el pasado, presente y futuro.

La Revda. Katie Shockley nos explica: "Cuando nos reunimos en adoración, alabamos a Dios con creyentes que no podemos ver. Cuando celebramos la Santa Comunión, celebramos con los discípulos de Cristo pasados, presentes y futuros. Experimentamos la comunión de los santos, la comunidad de creyentes, vivos y muertos. Esta comunidad de fe se extiende más allá del espacio y del tiempo. Nos reunimos con cristianos alrededor del mundo, creyentes que vinieron antes que nosotros/as, y creyentes que vendrán después de nosotros/as. Creemos que la iglesia es la comunión de los santos, y como creyente, tú perteneces a la comunión de los santos". 

Los/as cristianos/as ortodoxos/as usan regularmente íconos que representan a los/as santos/as como recordatorio físico de que todos los/as santos/as están verdaderamente presentes.

El Día de Todos los Santos es un tiempo en el que recordamos a los/as cristianos/as de todos los tiempos y lugares, honrando a aquellos/as que vivieron fielmente, compartieron su fe y nos señalaron el camino de Cristo a través del testimonio de sus vidas. Shockley continúa diciendo, "Los santos en nuestras vidas nos inspiran a vivir en santidad y justicia". En el Día de Todos los Santos muchas iglesias leen el nombre de los/as miembros y seres queridos/as que murieron el año pasado.

¿Tiene preguntas? Envíe su inquietud y eche un vistazo a otras preguntas y respuestas recientes.

Este contenido fue producido por InfoServ, un ministerio de Comunicaciones Metodistas Unidas.

Publicado por primera vez el 30 de octubre de 2017.

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved