La Pregunta Metodista: ¿Está predeterminado el momento en el que vamos a morir?

Mi amigo dijo "cuando naciste, el día de tu muerte estaba escrito en el libro". ¿Qué significa eso? ¿Está predeterminado el momento de nuestra muerte?

Hay varias escrituras que hablan sobre el tiempo para morir y que nuestros días están contados. En Job 14: 5 encontramos "Si tú eres quien determina cuánto ha de vivir el hombre, y le pones un límite que no puede pasar."; el Libro de Salmos 139: 16, y el famoso versículo de Eclesiastés 3: 2 "Un momento para nacer, y un momento para morir…", también señalan la finitud de la vida humana. Los autores de estas escrituras pueden haber estado luchando con el por qué las cosas malas le suceden a la gente buena, como en el libro de Job, o simplemente dijeron: "La vida es corta".

El buscar el equilibrio entre la omnisciencia de Dios, que todo lo sabe, y el libre albedrío de los seres humanos es siempre complicado. Cuando decimos cosas como "el día de tu muerte está escrito en el libro", parece tener sentido basado en que Dios lo sabe todo. Sin embargo, no permite el libre albedrío de los seres humanos, incluyendo el pecado que a veces afecta nuestra vida, o la vida de otros. Mientras buscamos ese equilibrio, debemos tener cuidado de no decir que Dios causa nuestra muerte.

Juan Wesley, fundador del movimiento metodista, tenía un problema fundamental con atribuir el mal a Dios, o asignar a Dios la responsabilidad de las cosas malas que le suceden a la gente, incluyendo la muerte. Como leemos en Lamentaciones 3: 32-33 "Aunque hace sufrir, también se compadece, porque su amor es inmenso. Realmente no le agrada afligir ni causar dolor a los hombres”.

La Biblia nos dice que la muerte es un enemigo (1 Corintios 15: 26) y al final será derrotada (Apocalipsis 21: 4). Jesús mismo sufrió por la muerte de su amigo Lázaro antes de resucitarlo (Juan 11: 38-44). En otra historia, Jesús resucitó a una niña (Lucas 8: 49-56). No aceptó ni aprobó la muerte; trabajó en contra de ella a lo largo de su ministerio, y su resurrección fue de los "primeros frutos" de la era venidera cuando la muerte dejará de ser.

Los/as metodistas unidos/as no creen que Dios cause daño o la muerte a su pueblo. Más bien entendemos el daño y la muerte como parte de nuestro mundo roto y pecador. Incluso mientras anhelamos el día en que la muerte dejará de ser, reconocemos el amor incondicional de Dios y su presencia con nosotros/as durante los tiempos de sufrimiento, dolor e incluso la muerte.

Sin importar lo que suceda después de la muerte, vivimos con la esperanza de la vida eterna, y en la certeza de que "ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los poderes y fuerzas espirituales, ni lo presente, ni lo futuro, ni lo más alto, ni lo más profundo, ni ninguna otra de las cosas creadas por Dios. ¡Nada podrá separarnos del amor que Dios nos ha mostrado en Cristo Jesús nuestro Señor!" (Romanos 8: 38-39).

¿Tienes más preguntas? Envíelas a InfoServe y échele un vistazo a otras preguntas y respuestas recientes.

Este contenido fue producido por InfoServ, un ministerio de Comunicaciones Metodistas Unidas.

Publicado por primera vez el 21 de agosto de 2017.

Para leer el artículo original, viste el enlace: http://www.umc.org/what-we-believe/ask-the-umc-is-our-time-of-death-predetermined

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved