La Pregunta Metodista: ¿Está predeterminado el momento en el que vamos a morir?

Translate Page

Mi amigo dijo "cuando naciste, el día de tu muerte estaba escrito en el libro". ¿Qué significa eso? ¿Está predeterminado el momento de nuestra muerte?

Hay varias escrituras que hablan sobre el tiempo para morir y que nuestros días están contados. En Job 14: 5 encontramos "Si tú eres quien determina cuánto ha de vivir el hombre, y le pones un límite que no puede pasar."; el Libro de Salmos 139: 16, y el famoso versículo de Eclesiastés 3: 2 "Un momento para nacer, y un momento para morir…", también señalan la finitud de la vida humana. Los autores de estas escrituras pueden haber estado luchando con el por qué las cosas malas le suceden a la gente buena, como en el libro de Job, o simplemente dijeron: "La vida es corta".

El buscar el equilibrio entre la omnisciencia de Dios, que todo lo sabe, y el libre albedrío de los seres humanos es siempre complicado. Cuando decimos cosas como "el día de tu muerte está escrito en el libro", parece tener sentido basado en que Dios lo sabe todo. Sin embargo, no permite el libre albedrío de los seres humanos, incluyendo el pecado que a veces afecta nuestra vida, o la vida de otros. Mientras buscamos ese equilibrio, debemos tener cuidado de no decir que Dios causa nuestra muerte.

Juan Wesley, fundador del movimiento metodista, tenía un problema fundamental con atribuir el mal a Dios, o asignar a Dios la responsabilidad de las cosas malas que le suceden a la gente, incluyendo la muerte. Como leemos en Lamentaciones 3: 32-33 "Aunque hace sufrir, también se compadece, porque su amor es inmenso. Realmente no le agrada afligir ni causar dolor a los hombres”.

La Biblia nos dice que la muerte es un enemigo (1 Corintios 15: 26) y al final será derrotada (Apocalipsis 21: 4). Jesús mismo sufrió por la muerte de su amigo Lázaro antes de resucitarlo (Juan 11: 38-44). En otra historia, Jesús resucitó a una niña (Lucas 8: 49-56). No aceptó ni aprobó la muerte; trabajó en contra de ella a lo largo de su ministerio, y su resurrección fue de los "primeros frutos" de la era venidera cuando la muerte dejará de ser.

Los/as metodistas unidos/as no creen que Dios cause daño o la muerte a su pueblo. Más bien entendemos el daño y la muerte como parte de nuestro mundo roto y pecador. Incluso mientras anhelamos el día en que la muerte dejará de ser, reconocemos el amor incondicional de Dios y su presencia con nosotros/as durante los tiempos de sufrimiento, dolor e incluso la muerte.

Sin importar lo que suceda después de la muerte, vivimos con la esperanza de la vida eterna, y en la certeza de que "ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los poderes y fuerzas espirituales, ni lo presente, ni lo futuro, ni lo más alto, ni lo más profundo, ni ninguna otra de las cosas creadas por Dios. ¡Nada podrá separarnos del amor que Dios nos ha mostrado en Cristo Jesús nuestro Señor!" (Romanos 8: 38-39).

¿Tienes más preguntas? Envíelas a InfoServe y échele un vistazo a otras preguntas y respuestas recientes.

Este contenido fue producido por InfoServ, un ministerio de Comunicaciones Metodistas Unidas.

Publicado por primera vez el 21 de agosto de 2017.

Para leer el artículo original, viste el enlace: http://www.umc.org/what-we-believe/ask-the-umc-is-our-time-of-death-predetermined

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected] 

Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño analiza la naturaleza mundial de la iglesia en una conferencia de prensa durante la Conferencia General de 2016 en Portland, Oregón. El Concilio de Obispos/as, reunido esta semana en Chicago, está escuchando a varios grupos que esperan una respuesta procesal a las denuncias presentadas contra Carcaño, quien ha estado suspendida por más de un año. Foto de archivo de Maile Bradfield, Noticias MU

Contradicciones procesales en suspensión de la Obispa Carcaño

Mientras el Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as se reúne esta semana, diferentes grupos abogan por una respuesta a la suspensión de la Obispa Minerva Carcaño, quien lleva mas de un año suspendida de sus funciones episcopales, con goce de sueldo.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved