La Pregunta Metodista: ¿Dónde está la sede de la iglesia?

Translate Page

Lo/as metodistas unidos/as tienden a pensar que varias cabezas son mejores que una, por lo que toman decisiones juntos/as cuando están en conferencia, conversación, o en oración con otros/as miembros de la iglesia. Nunca hemos tenido una sede central o un solo líder ejecutivo con autoridad sobre la misión y los ministerios de toda la iglesia.

De las conferencias anuales surgen las principales agrupaciones de personas e iglesias para el discernimiento y la toma de decisiones. Juan Wesley describió la “conferencia cristiana” como una disciplina espiritual a través de la cual la gracia de Dios puede ser revelada.

"La conferencia es distintivo de la política metodista unida. Conferir - reunirse para cantar, orar, predicar, enseñar, discutir, debatir y actuar - es unirse en una conversación cristiana que ha existido por más de doscientos años de historia metodista. El pueblo metodista siempre se ha resistido a poderosos cuerpos ejecutivos. Prefiere gobernarse a sí mismo en la conferencia, desde el más amplio órgano legislativo de conexión de la Conferencia General hasta el juzgado regional de la conferencia anual, a la conferencia de cargo local que supervisa el ministerio y la misión en cada lugar" (Sistema de Gobierno, Práctica y Misión del La Iglesia Metodista Unida por Thomas Edward Frank).

La estructura de La Iglesia Metodista Unida incluye lo siguiente:

*La Conferencia General, que es el principal cuerpo legislativo de La Iglesia Metodista Unida y el único que es el vocero oficial de la iglesia.

*El Concilio de Obispos provee supervisión general y liderazgo espiritual a toda la iglesia y a las áreas regionales.

*El Concilio Judicial es como la “Corte Suprema” de la denominación que interpreta la ley eclesiástica y determina la constitucionalidad de las acciones ejecutadas a todo nivel en la iglesia. Sus nueve miembros son elegidos por la Conferencia General, y se reúne normalmente dos veces al año.

*La Mesa Conexional provee supervisión y coordinación para la misión, ministerios y recursos de la iglesia.

*Las Agencias Generales proporcionan recursos y servicios que equipan a las congregaciones locales, y proporcionan una conexión para el ministerio en todo el mundo.

Las áreas regionales, desde las conferencias anuales hasta las iglesias locales se unen para apoyar y llevar a cabo la misión y el ministerio a nivel local.

Lea más sobre la estructura y organización de La Iglesia Metodista Unida.

¿Tiene preguntas? Envíelas y échele un vistazo a otras preguntas y respuestas recientes.

Este contenido fue producido por InfoServ, un ministerio de Comunicaciones Metodistas Unidas.

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.