La Pregunta Metodista: ¿Dónde está la sede de la iglesia?

Lo/as metodistas unidos/as tienden a pensar que varias cabezas son mejores que una, por lo que toman decisiones juntos/as cuando están en conferencia, conversación, o en oración con otros/as miembros de la iglesia. Nunca hemos tenido una sede central o un solo líder ejecutivo con autoridad sobre la misión y los ministerios de toda la iglesia.

De las conferencias anuales surgen las principales agrupaciones de personas e iglesias para el discernimiento y la toma de decisiones. Juan Wesley describió la “conferencia cristiana” como una disciplina espiritual a través de la cual la gracia de Dios puede ser revelada.

"La conferencia es distintivo de la política metodista unida. Conferir - reunirse para cantar, orar, predicar, enseñar, discutir, debatir y actuar - es unirse en una conversación cristiana que ha existido por más de doscientos años de historia metodista. El pueblo metodista siempre se ha resistido a poderosos cuerpos ejecutivos. Prefiere gobernarse a sí mismo en la conferencia, desde el más amplio órgano legislativo de conexión de la Conferencia General hasta el juzgado regional de la conferencia anual, a la conferencia de cargo local que supervisa el ministerio y la misión en cada lugar" (Sistema de Gobierno, Práctica y Misión del La Iglesia Metodista Unida por Thomas Edward Frank).

La estructura de La Iglesia Metodista Unida incluye lo siguiente:

*La Conferencia General, que es el principal cuerpo legislativo de La Iglesia Metodista Unida y el único que es el vocero oficial de la iglesia.

*El Concilio de Obispos provee supervisión general y liderazgo espiritual a toda la iglesia y a las áreas regionales.

*El Concilio Judicial es como la “Corte Suprema” de la denominación que interpreta la ley eclesiástica y determina la constitucionalidad de las acciones ejecutadas a todo nivel en la iglesia. Sus nueve miembros son elegidos por la Conferencia General, y se reúne normalmente dos veces al año.

*La Mesa Conexional provee supervisión y coordinación para la misión, ministerios y recursos de la iglesia.

*Las Agencias Generales proporcionan recursos y servicios que equipan a las congregaciones locales, y proporcionan una conexión para el ministerio en todo el mundo.

Las áreas regionales, desde las conferencias anuales hasta las iglesias locales se unen para apoyar y llevar a cabo la misión y el ministerio a nivel local.

Lea más sobre la estructura y organización de La Iglesia Metodista Unida.

¿Tiene preguntas? Envíelas y échele un vistazo a otras preguntas y respuestas recientes.

Este contenido fue producido por InfoServ, un ministerio de Comunicaciones Metodistas Unidas.

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved