La plenaria decidirá sobre restructura

Heather Hahn*

30 de abril, 2012 ? Noticias UMNS


Comité sin resultados


Se debate nueva estructura para la iglesia.

Es la plenaria de la Conferencia General la que ahora debate y decide sobre las diferentes propuestas que se han hecho sobre cómo restructurar las agencias de la Iglesia Metodista Unida.

El Comité Legislativo de Administración General terminó sus reuniones, el 28 de abril, sin recomendar ningún plan para restructurar las agencias. Muchos observadores frustrados dijeron que el comité fue un "desastre".

"Se gastó tiempo y dinero. Esto no es la voluntad de Dios", dijo el Rdo. Dale M. Weatherspoon, delegado de la Conferencia Anual California Nevada.

"Estamos tratando de sostener una santa conversación y hacer lo mejor para ser la mejor iglesia que podamos", dijo. "Esto significa discernir claramente la voluntad de Dios, significa dar y tomar. En los últimos 15 minutos se convirtió en quién ganaría y en maniobras".

Los partidarios de cualquier plan, todavía pueden presentar a la plenaria su legislación original como fue impresa en el Advance Daily Christian Advocate, para que se discuta y enmiende, dijo el Rdo. Alan Morrison, administrador de negocios de la Conferencia General.

Según las reglas adoptadas por la Conferencia General 2012, el 25 de abril, cada plan sólo necesita 20 firmas para que pueda ser presentado a la plenaria.

Los partidarios del Llamado a la Acción ya están listos para presentar su plan a la plenaria, dijo el Rdo. Don Underwood, delegado de la Conferencia Anual Texas Norte.

Mientras tanto, los proponentes de otros planes están discutiendo alguna posición intermedia.

El drama del comité
Durante las sesiones del comité, las conversación empezó con el análisis del plan de Llamado a la Acción que tiene el apoyo de la Mesa Conexional. El comité hizo una votación de exploración, y resultó 48-35 en contra del Llamado a la acción.

En la mañana del 27 de abril, el comité voto 56-25 sustituir el plan de Llamado a la Acción con el plan B. Se nombró un subcomité para que reconcilie los diversos planes de restructuración.

El subcomité de 18 personas incluía 3 representantes de cada uno de los tres planes, 3 personas de color de los Estados Unidos y 6 delegados de las conferencias centrales de África, Europa y las Filipinas.

El plan B era el punto de partida para el trabajo del subcomité. Durante la discusión, los representantes del plan de la Federación Metodista para la Acción Social fueron capaces de hacer varias enmiendas al plan original.

Bajo el plan final de este subcomité, la mayoría de las agencias quedaban como entidades independientes con un directorio cada una de 33 directores. Los 3 representantes del Llamado a la Acción no participaron de las deliberaciones y junto con otros partidarios de ese plan trabajaron para presenta un informe de minoría enmendado a la plenaria de la Conferencia General.

Después de las 7:00 p.m. del 28 de abril, el subcomité terminó su trabajo. En un salón lleno de gente ningún plan logró obtener la mayoría de votos de los miembros del comité.

Los miembros del comité rechazaron el esfuerzo de extirpar las enmiendas hechas al plan B para dejarlo como estaba originalmente. También rechazaron revivir una versión muy revisada del plan de Llamado a la Acción. Por último, también rechazaron el plan original sometido por la federación.

Hay esperanza
"Dios tiene un plan", dijo el Rdo. Forbes Matonga, a pesar de todo. "Creo que estuvimos muy divididos, y hubo mucha falsedad en el trabajo&ellipsis; La próxima semana, creo seremos una iglesia sobria". Añadió que muchos miembros de la iglesia en Estados Unidos tratan de manipular el voto africano.

"No importa cómo responde la gente, al fin del día, Dios ayudará su iglesia", dijo con esperanza Ronnie M. Mangune, delegado de la Conferencia Anual Tarlac, las Filipinas.

*Hahn es periodista de multi-media para el Servicio de Noticias Metodista Unido. Contacto: Heather Hahn, Nashville, Tenn., (615) 742-5470 ó [email protected].

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved