La plenaria decidirá sobre restructura

Translate Page
Heather Hahn*

30 de abril, 2012 ? Noticias UMNS


Comité sin resultados


Se debate nueva estructura para la iglesia.

Es la plenaria de la Conferencia General la que ahora debate y decide sobre las diferentes propuestas que se han hecho sobre cómo restructurar las agencias de la Iglesia Metodista Unida.

El Comité Legislativo de Administración General terminó sus reuniones, el 28 de abril, sin recomendar ningún plan para restructurar las agencias. Muchos observadores frustrados dijeron que el comité fue un "desastre".

"Se gastó tiempo y dinero. Esto no es la voluntad de Dios", dijo el Rdo. Dale M. Weatherspoon, delegado de la Conferencia Anual California Nevada.

"Estamos tratando de sostener una santa conversación y hacer lo mejor para ser la mejor iglesia que podamos", dijo. "Esto significa discernir claramente la voluntad de Dios, significa dar y tomar. En los últimos 15 minutos se convirtió en quién ganaría y en maniobras".

Los partidarios de cualquier plan, todavía pueden presentar a la plenaria su legislación original como fue impresa en el Advance Daily Christian Advocate, para que se discuta y enmiende, dijo el Rdo. Alan Morrison, administrador de negocios de la Conferencia General.

Según las reglas adoptadas por la Conferencia General 2012, el 25 de abril, cada plan sólo necesita 20 firmas para que pueda ser presentado a la plenaria.

Los partidarios del Llamado a la Acción ya están listos para presentar su plan a la plenaria, dijo el Rdo. Don Underwood, delegado de la Conferencia Anual Texas Norte.

Mientras tanto, los proponentes de otros planes están discutiendo alguna posición intermedia.

El drama del comité
Durante las sesiones del comité, las conversación empezó con el análisis del plan de Llamado a la Acción que tiene el apoyo de la Mesa Conexional. El comité hizo una votación de exploración, y resultó 48-35 en contra del Llamado a la acción.

En la mañana del 27 de abril, el comité voto 56-25 sustituir el plan de Llamado a la Acción con el plan B. Se nombró un subcomité para que reconcilie los diversos planes de restructuración.

El subcomité de 18 personas incluía 3 representantes de cada uno de los tres planes, 3 personas de color de los Estados Unidos y 6 delegados de las conferencias centrales de África, Europa y las Filipinas.

El plan B era el punto de partida para el trabajo del subcomité. Durante la discusión, los representantes del plan de la Federación Metodista para la Acción Social fueron capaces de hacer varias enmiendas al plan original.

Bajo el plan final de este subcomité, la mayoría de las agencias quedaban como entidades independientes con un directorio cada una de 33 directores. Los 3 representantes del Llamado a la Acción no participaron de las deliberaciones y junto con otros partidarios de ese plan trabajaron para presenta un informe de minoría enmendado a la plenaria de la Conferencia General.

Después de las 7:00 p.m. del 28 de abril, el subcomité terminó su trabajo. En un salón lleno de gente ningún plan logró obtener la mayoría de votos de los miembros del comité.

Los miembros del comité rechazaron el esfuerzo de extirpar las enmiendas hechas al plan B para dejarlo como estaba originalmente. También rechazaron revivir una versión muy revisada del plan de Llamado a la Acción. Por último, también rechazaron el plan original sometido por la federación.

Hay esperanza
"Dios tiene un plan", dijo el Rdo. Forbes Matonga, a pesar de todo. "Creo que estuvimos muy divididos, y hubo mucha falsedad en el trabajo&ellipsis; La próxima semana, creo seremos una iglesia sobria". Añadió que muchos miembros de la iglesia en Estados Unidos tratan de manipular el voto africano.

"No importa cómo responde la gente, al fin del día, Dios ayudará su iglesia", dijo con esperanza Ronnie M. Mangune, delegado de la Conferencia Anual Tarlac, las Filipinas.

*Hahn es periodista de multi-media para el Servicio de Noticias Metodista Unido. Contacto: Heather Hahn, Nashville, Tenn., (615) 742-5470 ó [email protected].

Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.
Alcance Multicultural
La Rvda. Dra. Cristian De La Rosa, Directora Nacional de HYLA, comparte algunas reflexiones durante la celebración del 20mo Aniversario de la fundación de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano, llevada a cabo el la Universidad de Boston entre el 27 y 29 de julio de 2023. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

Con una participación de 115 jóvenes, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved