La Navidad también puede ser azul

Por: Rev. Gustavo Vasquez *

Por lo general, la época de navidad está asociada con los colores verde, rojo y blanco propios del invierno (los pinos, la nieve y la flor de pascua). Pero ¿habías escuchado sobre la celebración y el culto de “navidad azul”?. Muchas iglesias ahora están celebrando un culto la noche del solsticio de invierno (la noche más larga del año), para acompañar a quienes se encuentran afectados anímica y emocionalmente durante la época de navidad.

La muerte de un ser querido, el diagnóstico de una enfermedad, el divorcio o cualquier otro motivo que tenga un impacto profundo en nuestro ánimo, hace que el ambiente festivo de la navidad se convierta en un contrasentido para muchos/as.  Es difícil encontrar un motivo para celebrar el nacimiento de Cristo, que representa la esperanza, cuando nos sentimos desesperanzados/as; las frases de felicidad, los textos de las tarjetas y los mensajes de alegría llegan a sonar simples y vacíos. 

Para los/as inmigrantes, en especial, este tiempo puede reavivar la nostalgia y la tristeza por haber dejado a la familia, a los/as amigos/as, a la patria y verse en soledad, en medio de una cultura extraña y a veces inhóspita.  Considerar estas circunstancias, respetar el dolor y mostrar nuestro amor y solidaridad por los que sufren, han hecho que la iglesia tome un tiempo para orar, acompañar y confortar a quienes necesitan un aliento extra en estos tiempos.

El culto o servicio de navidad azul está centrado en la oración y la reflexión, con lecturas y cantos propicios para el recogimiento y el respeto por el duelo. Es un tiempo muy especial donde se busca la sanación y el consuelo a través de la reflexión y la meditación en la palabra de Dios, sin forzar un gozo que no se siente y sin atropellar el dolor con frases estereotipadas de consuelo y superación; con frecuencia se usan elementos litúrgicos como velas, fotos y otras cosas que ayuden a recordar a los ausentes o a situaciones que han marcado la vida de las personas en un momento determinado.

Este ministerio, creciente en muchas iglesias, se ofrece a la comunidad de manera abierta y representa una herramienta de servicio para la iglesia, ya que refuerza las relaciones con los/as vecinos/as en una dimensión mucho más humana y espiritual, al compartir el consuelo y la solidaridad del mensaje de Cristo con todos/as quienes sienten dolor y necesitan paz en esta época de tanta efervescencia y alboroto.

Se ha escogido la noche del solsticio de invierno ya que es el momento del año en que la oscuridad se prolonga por más tiempo (la noche más larga), lo cual se asocia con la penumbra que la tristeza trae a nuestros corazones y al azul intenso y profundo del cielo en esta particular noche. Al mismo tiempo, para muchos es una evocación de la canción “Navidad Azul” popularizada por Elvis Presley, la cual describe la tristeza de vivir una navidad lejos del ser amado.

Aunque la navidad sea sinónimo de alegría, fiesta y gozo para la cristiandad, como iglesia tenemos que atender a quienes en este tiempo viven duelo, dolor y tristeza. Debemos recordar a Emmanuel, Dios es con nosotros aún en los momentos de tristeza y de nostalgia.

 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected].

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved