La Navidad también puede ser azul

Por: Rev. Gustavo Vasquez *

Por lo general, la época de navidad está asociada con los colores verde, rojo y blanco propios del invierno (los pinos, la nieve y la flor de pascua). Pero ¿habías escuchado sobre la celebración y el culto de “navidad azul”?. Muchas iglesias ahora están celebrando un culto la noche del solsticio de invierno (la noche más larga del año), para acompañar a quienes se encuentran afectados anímica y emocionalmente durante la época de navidad.

La muerte de un ser querido, el diagnóstico de una enfermedad, el divorcio o cualquier otro motivo que tenga un impacto profundo en nuestro ánimo, hace que el ambiente festivo de la navidad se convierta en un contrasentido para muchos/as.  Es difícil encontrar un motivo para celebrar el nacimiento de Cristo, que representa la esperanza, cuando nos sentimos desesperanzados/as; las frases de felicidad, los textos de las tarjetas y los mensajes de alegría llegan a sonar simples y vacíos. 

Para los/as inmigrantes, en especial, este tiempo puede reavivar la nostalgia y la tristeza por haber dejado a la familia, a los/as amigos/as, a la patria y verse en soledad, en medio de una cultura extraña y a veces inhóspita.  Considerar estas circunstancias, respetar el dolor y mostrar nuestro amor y solidaridad por los que sufren, han hecho que la iglesia tome un tiempo para orar, acompañar y confortar a quienes necesitan un aliento extra en estos tiempos.

El culto o servicio de navidad azul está centrado en la oración y la reflexión, con lecturas y cantos propicios para el recogimiento y el respeto por el duelo. Es un tiempo muy especial donde se busca la sanación y el consuelo a través de la reflexión y la meditación en la palabra de Dios, sin forzar un gozo que no se siente y sin atropellar el dolor con frases estereotipadas de consuelo y superación; con frecuencia se usan elementos litúrgicos como velas, fotos y otras cosas que ayuden a recordar a los ausentes o a situaciones que han marcado la vida de las personas en un momento determinado.

Este ministerio, creciente en muchas iglesias, se ofrece a la comunidad de manera abierta y representa una herramienta de servicio para la iglesia, ya que refuerza las relaciones con los/as vecinos/as en una dimensión mucho más humana y espiritual, al compartir el consuelo y la solidaridad del mensaje de Cristo con todos/as quienes sienten dolor y necesitan paz en esta época de tanta efervescencia y alboroto.

Se ha escogido la noche del solsticio de invierno ya que es el momento del año en que la oscuridad se prolonga por más tiempo (la noche más larga), lo cual se asocia con la penumbra que la tristeza trae a nuestros corazones y al azul intenso y profundo del cielo en esta particular noche. Al mismo tiempo, para muchos es una evocación de la canción “Navidad Azul” popularizada por Elvis Presley, la cual describe la tristeza de vivir una navidad lejos del ser amado.

Aunque la navidad sea sinónimo de alegría, fiesta y gozo para la cristiandad, como iglesia tenemos que atender a quienes en este tiempo viven duelo, dolor y tristeza. Debemos recordar a Emmanuel, Dios es con nosotros aún en los momentos de tristeza y de nostalgia.

 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected].

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved