La IMU evoluciona hacia un esquema de comunidad global

Translate Page

En rueda de prensa los/as obispos/as Minerva Carcaño y Patrick Streiff, compartieron parte de las consideraciones que la iglesia viene hacienda en función de transformar su legislación y su estructura para adaptarse al contexto global de su misión.

El Obispo Streiff es líder episcopal de la Conferencia Central del Sur y Centro de Europa, mientras que Minerva Carcaño es la Obispa de la Conferencia Anual de California-Pacífico (CAL-PAC) en la costa oeste de los Estados Unidos. Ambos forman parte de un comité creado por la Mesa Conexional para ir abriendo los caminos y procesos necesarios para la transformación global de la iglesia.

“Al ser una iglesia presente en tantos países y entre tantas culturas, no podemos pretender que una norma o una política delineada en los Estados Unidos, sea aplicable y coherente entre todas las culturas y contextos donde la Iglesia Metodista Unida tiene presencia”, acotó el Obispo Streiff.

Por su parte, la Obispa Carcaño apuntó que “la Conferencia General del 2024 será un ejemplo de este proceso, ya que se llevará a cabo por primera vez fuera de los Estados Unidos (en Manila capital de las Filipinas). Esta acción busca seguir cambiando el estilo administrativo y político, que hasta el momento ha estado centrado en la cultura estadounidense, hacia un esquema más diverso y culturalmente inclusivo en todos los procesos, incluso en la toma de decisiones”.

Ambos coincidieron en el impacto que la inmigración está teniendo en todos los países donde hay presencia metodista unida, en los cambios culturales y la necesidad de que la iglesia vea en ello un potencial campo de misión “inmigración es una extraordinaria oportunidad de alcanzar a la gente con el mensaje de la iglesia y hemos visto en la historia como la inmigración ha contribuido al desarrollo de la iglesia”, apuntó Streiff.

Actualmente La iglesia Metodista Unida está presente en Estados Unidos y en los continentes africano, europeo y asiático. El crecimiento que está experimentando la iglesia en este continente y el surgimiento de nuevos liderazgos regionales, ha traído la necesidad de que la iglesia se adapte a esta realidad más global, multicultural y menos etno-céntrica.

* Dirección de Comunicaciones hispano/latinas de la IMU: [email protected],  [email protected], [email protected]

Sexualidad Humana
Rev. Dr. Lovett H. Weems Jr. Foto cortesía del Seminario Teológico Wesley.

La desobediencia no comenzó con el debate sobre sexualidad

El desafío a las reglas aprobadas por la Conferencia General se remonta a los primeros días de la primera denominación metodista en los EE. UU. Un profesor metodista unido escribe sobre por qué el debate actual sobre la homosexualidad está impulsando la separación de la iglesia.
Central Conferences
Rev. Taylor W. Burton Edwards. Foto cortesia de Vincent Isner.

Usar la inteligencia: una propuesta para la Conferencia General

La Conferencia General de La Iglesia Metodista Unida puede consultar la neurociencia y la neuropsicología para obtener información sobre cómo tomar decisiones acertadas y sentirse bien con ellas.
Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.