La IMU evoluciona hacia un esquema de comunidad global

En rueda de prensa los/as obispos/as Minerva Carcaño y Patrick Streiff, compartieron parte de las consideraciones que la iglesia viene hacienda en función de transformar su legislación y su estructura para adaptarse al contexto global de su misión.

El Obispo Streiff es líder episcopal de la Conferencia Central del Sur y Centro de Europa, mientras que Minerva Carcaño es la Obispa de la Conferencia Anual de California-Pacífico (CAL-PAC) en la costa oeste de los Estados Unidos. Ambos forman parte de un comité creado por la Mesa Conexional para ir abriendo los caminos y procesos necesarios para la transformación global de la iglesia.

“Al ser una iglesia presente en tantos países y entre tantas culturas, no podemos pretender que una norma o una política delineada en los Estados Unidos, sea aplicable y coherente entre todas las culturas y contextos donde la Iglesia Metodista Unida tiene presencia”, acotó el Obispo Streiff.

Por su parte, la Obispa Carcaño apuntó que “la Conferencia General del 2024 será un ejemplo de este proceso, ya que se llevará a cabo por primera vez fuera de los Estados Unidos (en Manila capital de las Filipinas). Esta acción busca seguir cambiando el estilo administrativo y político, que hasta el momento ha estado centrado en la cultura estadounidense, hacia un esquema más diverso y culturalmente inclusivo en todos los procesos, incluso en la toma de decisiones”.

Ambos coincidieron en el impacto que la inmigración está teniendo en todos los países donde hay presencia metodista unida, en los cambios culturales y la necesidad de que la iglesia vea en ello un potencial campo de misión “inmigración es una extraordinaria oportunidad de alcanzar a la gente con el mensaje de la iglesia y hemos visto en la historia como la inmigración ha contribuido al desarrollo de la iglesia”, apuntó Streiff.

Actualmente La iglesia Metodista Unida está presente en Estados Unidos y en los continentes africano, europeo y asiático. El crecimiento que está experimentando la iglesia en este continente y el surgimiento de nuevos liderazgos regionales, ha traído la necesidad de que la iglesia se adapte a esta realidad más global, multicultural y menos etno-céntrica.

* Dirección de Comunicaciones hispano/latinas de la IMU: [email protected],  [email protected], [email protected]

Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone observa los resultados de una votación de los/as delegados/as a favor de un plan de regionalización mundial, mientras preside una sesión legislativa de la Conferencia General Metodista Unida de 2024 en Charlotte, Carolina del Norte, el 25 de abril de 2024. El Concilio de Obispos/as anunció el 5 de noviembre que los/as votantes laicos/as y clérigos/as de las conferencias anuales han ratificado la regionalización. Foto de archivo: Paul Jeffrey, Noticias MU.

Nueva estructura de la Iglesia Metodista Unida es ratificada

Los/as votantes metodistas unidos/as de todo el mundo han ratificado la regionalización mundial, un conjunto de enmiendas constitucionales que busca colocar a las diferentes regiones geográficas de la denominación en igualdad de condiciones.
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Church Leadership
Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 cantan durante el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha están las reverendas Shannon Howard, Tina Marie Rees y Sherry Brady, junto a Candace Brady. La nueva autoridad sacramental de los/as diáconos/as, aprobada en la Conferencia General del año pasado fue tema central del evento. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Los/as diáconos/as metodistas unidos/as están discutiendo las mejores prácticas ahora que la Conferencia General ha aprobado su nueva responsabilidad de presidir el bautismo y la comunión “cuando sea apropiado según el contexto.”

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved