La Iglesia Metodista Unida planea abrir una oficina regional en Argentina

Translate Page

Buenos Aires, Argentina será la ubicación de la primera de tres nuevas oficinas regionales para la Junta de Ministerios Globales.

Los directores de la agencia de misión de la denominación afirmaron la decisión durante una reunión ejecutiva que se dio octubre 01 al 03. Los directores también recibieron una actualización de los avances en el plan de trasladar su sede a Atlanta más tarde en 2016. Ellos aprobaron una nueva iniciativa para la misión en la República Centroafricana y comisionaron ocho nuevos misioneros.

Se espera que la nueva oficina de América Latina abra en Argentina en el primer semestre del próximo año con una plantilla inicial de tres personas, dijo Thomas Kemper, el ejecutivo de la junta directiva.

La oficina se referirá a los metodistas y compañeros de la misión en esa región, incluyendo a Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Perú y Uruguay. Relaciones con las iglesias en América Central y el Caribe continuarán siendo manejadas a través de la oficina de la sede Ministerios Globales.

El Aposento Alto también será parte de la oficina de Buenos Aires. "Estaban buscando un concepto similar para estar más presentes en la región", dijo Kemper al Servicio de Noticias Metodistas.

Una propuesta para la ubicación de una oficina regional en Asia será presentada a los directores en marzo y posiblemente podría abrir durante el segundo semestre de 2016. Se espera una oficina regional en África para el 2017 después de sus elecciones para nuevos obispos. "Sentimos que sería importante la participación de ellos y los nuevos líderes en esas conversaciones", agregó.

Preparación de la nueva sede en Atlanta

El plan para establecer oficinas regionales se anunció hace un año como parte de la decisión de salir del local “Interchurch Center” en Nueva York, donde la agencia se ha encontrado por toda su vida, y mudarse a Atlanta.   

Las renovaciones continúan en el espacio de oficinas en el complejo de la Iglesia Metodista Unida Grace en la avenida Ponce de León en Atlanta. Ellos esperan finalizar para el 03 de agosto 2016, dijo Roland Fernandes, quien es el tesorero de la agencia, en una presentación a los directores. Algunos empleados del ejecutivo ya están trabajando allí. Se espera que la agencia misionera termine de desocupar sus oficinas en Nueva York para otoño de 2016.

Los arquitectos del proyecto en Atlanta, Collins, Cooper y Caruzi, fueron seleccionados en junio. Pam Gwinner, miembro de IMU Grace, ha sido contratada por un año como gerente del proyecto, dijo.

Costos inesperados han incluido la limpieza después que un estudio mostró "una cobertura grande de asbesto" y la determinación que era necesario tener seguridad sin armas de 24 horas debido a las estadísticas de delincuencia en la zona.

Un presupuesto de poco menos de $15 millones para el proyecto de construcción en Atlanta fue aprobado 02 de octubre por el ejecutivo, informó Farley Stuart, presidenta del comité de finanzas.

La congregación de Grace conservará espacio en el complejo de la iglesia, junto con “Action Ministries”, el cual es un programa Metodista de misión urbana que proporciona una "oportunidad única para que la iglesia local y la iglesia mundial se unan", dijo Kemper.

Como parte de una respuesta de la denominación a la condena de la utilización de referencias americanas nativas para mascotas de equipos deportivos, como los Atlanta Braves, la agencia misionera está ampliando la labor de su secretario ejecutivo para incluir ministerios con nativos americanos y personas indígenas, dijo.

El Rev. Glen Chebon Kernell Jr. conducirá el trabajo de abogacía "en torno a las mascotas deportivas y todas las imágenes denigrantes a las comunidades de nativos americanos", añadió Kemper.

Ampliando la misión en África

Durante las últimas tres décadas, la Junta de Ministerios Globales ha introducido iniciativas de misión, o a renovado programas anteriores, en África, Asia, Eurasia y América Latina con el objetivo de producir nuevas iglesias que son dirigidas a nivel local y autosuficiente.

En esta reunión, los directores aprobaron una nueva iniciativa de misión para la República Centroafricana donde se han establecido varias congregaciones metodistas unidas. El proyecto es en colaboración con el Obispo Gabriel Yemba Unda dela zona episcopal este del Congo. Dos pastores de la República Centroafricana han completado los estudios teológicos en la República Democrática del Congo.

La República Centroafricana se ha visto afectada por la violencia interreligiosa, y Kemper dijo que la iniciativa sería sensible a esas luchas y posiblemente convertirse en "una fuente de sanación y reconciliación".

Los directores de la junta también se enteraron que Ministerios Globales se ha unido como participante a la iniciativa de las Naciones Unidas llamada, "Cada Mujer Cada Niño: La Estrategia Global para la Salud de las Mujeres, Niños y Adolescentes".

Con el objetivo de alcanzar a 1 millón de niños/as con intervenciones que salvan vidas entre 2016 y 2020, la agencia misionera le pedirá a toda la denominación en la Conferencia General que respalda la campaña.

En el culto de apertura de la reunión, la junta nombro a seis nuevos/as misioneros/as para servir en América Latina y dos para trabajar con jóvenes adultos en los Estados Unidos. Federico y Verónica Apecena serán los primeros misioneros metodistas unidos en servir en Uruguay en muchos años. Ellos trabajarán con la Iglesia Metodista autónoma en el norte de Uruguay cerca de la frontera con Brasil y Argentina.

*Bloom es una periodista multimedia de UMNS en Nueva York. Para más información acerca de ella o el artículo, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/a-global-presence-in-buenos-aires

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected] 

Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Auxilio en Situaciones de Desastres
Niños/as caminan entre escombros causados por las inundaciones masivas en la aldea de Bushushu en Kalehe, Congo. Más de 175 personas, incluidos/as 15 metodistas unidos/as, murieron después de que las lluvias torrenciales desbordaran el río Chibira en Kivu del Sur. Foto de Philippe Kituka Lolonga, Noticias MU.

Metodistas unidos/as mueren por inundaciones en el Congo

Más de 175 personas, incluidas 15 metodistas unidos/as, murieron después de que las lluvias torrenciales provocaran el desbordamiento del río Chibira en Kivu del Sur. Una familia de la iglesia perdió 13 de sus miembros.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved