La Iglesia Metodista Unida aporta $9,6 millones en lucha contra el paludismo

El Obispo del área de Pittsburgh, Thomas J. Bickerton,  entregó un cheque por $ 9,6 millones de parte del pueblo de la Iglesia Metodista Unida al Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (paludismo). El donativo a la organización con sede en Ginebra, es la mayor contribución jamás hecha por un grupo religioso, dijeron funcionarios de fondo.

El Obispo Bickerton presentó el cheque al Dr. Mark Dybul, director ejecutivo del fondo,  con las ofrendas recogidas en la campaña denominacional “Imagine No Malaria” en una ceremonia en el Centro de Visitantes del Capitolio a la que asistieron los legisladores, miembros de la Iglesia Metodistas Unida y grupos seculares nacionales e internacionales. La entrega de esta donación es parte de una serie de eventos mundiales para conmemorar el Día Mundial de la Malaria, 25 de abril.

"Al estar aquí, representando “Imagine No Malaria” y el pueblo de la Iglesia Metodista Unida, reconozco que somos socios con una amplia variedad de organizaciones laicas y globales - muchas de las cuales nos acompañan hoy – con el objetivo común de eliminar las muertes por causa de la malaria y promover alternativas que mejoren la calidad de la salud de los pueblos”, dijo el Obispo Bickerton, que preside la Iniciativa de Salud Mundial Metodista Unida.

"No hay una sola organización que por si sola logre erradicar la malaria; lo haremos juntos . Esta es una causa vale la pena luchar", agregó.

Este aporte hace de la Iglesia Metodista Unida, uno de los más importantes contribuyentes no gubernamentales al Fondo Mundial. El dinero será utilizado para comprar y distribuir mosquiteros tratados con insecticida y otras herramientas para el control de la malaria (paludismo) en Angola, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Liberia, Mozambique, Ruanda, Sierra Leona, Uganda y Zimbabwe.

El Dr. Dybul y  Timoteo Ziemer de la Iniciativa Presidencial contra la Malaria reconocieron el compromiso de la Iglesia Metodista Unida en la lucha contra la malaria. "Agradecemos a la Iglesia Metodista Unida por su aporte y les agradecemos aún más, el trabajo de campo que están haciendo. Así es como vamos a eliminar la malaria", dijo Dybul. Por su parte, Ziemer hizo eco de los comentarios del Dr. Dybul. "Este evento es la culminación de una etapa en la que celebramos y renovamos esfuerzos y compromiso para continuar esta lucha que nos une”, dijo Ziemer, y añadió que las organizaciones religiosas ponen a la lucha contra la malaria, en un nivel muy importante.

"La fe como base les convierte en mucho más que una organización con infraestructura… ustedes representan corazones y mentes que impactan comunidades en favor del lograr cambios  de comportamiento. Asegurarse de que los/as habitantes de estas comunidades cuelguen los mosquiteros y sigan manteniendo medidas de prevención, son ejemplos de lo que hacen las comunidades de fe. La noción de esperanza y trabajar juntos es lo que la organización basada en la fe tiene que ver con ".

Lucha debe continuar

El senador demócrata por el estado de Delaware, Chris Coons, quien también habló en el evento, señaló que la lucha para prevenir las muertes por malaria debe continuar. "A medida que nos acercamos al Día Mundial de la Malaria, nos recuerda los increíbles éxitos que hemos tenido en los últimos años, pero también nos recuerda la cantidad de trabajo que aún queda por hacer", dijo Coons, quien además es co-presidente del Caucus del Senado sobre la Malaria y Enfermedades Tropicales Desatendidas.

"Sólo el año pasado, hemos visto casi 200 millones de casos de malaria en todo el mundo que condujo a más de 580.000 muertes. La mayoría de esas muertes eran niños menores de 5 años de edad y el 90 por ciento ocurrieron en África. Estas son estadísticas alarmantes, pero sabemos que esta terrible enfermedad es prevenible y tratable. Es por eso que tenemos que seguir invirtiendo en nuestra lucha contra la malaria a nivel federal y en cooperación con nuestros socios. Juntos, podemos librar al mundo de esta enfermedad ", dijo Coons.

En 2010, el Fondo Mundial y la Iglesia Metodista Unida unieron sus fuerzas en la lucha contra la malaria. El núcleo de esta asociación es la campaña “Imagine No Malaria”, que se centra en el empoderamiento de los pueblos de África para mejorar la infraestructura de salud y lograr una victoria sostenible sobre paludismo. Esta asociación se apoya en la red de hospitales y clínicas de la Iglesia Metodista Unida en África y en el compromiso de los/as metodistas unidos/as  – en adición a los recursos del Fondo Mundial-  por consolidar muchos más logros de los que se alcanzarían trabajando por separado.

El evento del 22 de abril pasado, fue organizado por Amigos por la Lucha Mundial contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, con sede en Washington (una organización a la defensa, mantenimiento  y ampliación del apoyo estadounidense al Fondo Mundial).

La Iglesia Metodista Unida se ha comprometido en brindar un aporte de 28 millones de dólares, para ayudar a que las personas en situación de riesgo, puedan disfrutar de una vida libre de paludismo. Hasta el momento ha recaudado $ 18.1 millones para el Fondo Mundial. La campaña “Imagine No Malaria” está cerca de su meta de $ 75 millones para la lucha contra la malaria.

Para conmemorar el Día Mundial de la Malaria, los metodistas unidos han organizado eventos para recaudar fondos para esta campaña  con el lema de #BringChange. (Hagamos el Cambio)

 

* Caviness es un especialista en relaciones públicas para Comunicaciones Metodistas Unidas. Contacto de Noticias Metodista unidas: Vicki Brown en [email protected] o 615-742-5400.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved