La forma segura de usar imágenes

5 de octubre, 2012 | MyCom

Las cámaras de video son cada vez más fantásticas. Uno se imagina un evento especial de la iglesia, o un momento de camaradería, una cena especial, un evento de servicio comunitario, y surge la pregunta: ¿No sería bueno capturar el evento con video y ponerlo en YouTube? ¡Gran idea! Pero antes de hacerlo, tenga en cuenta lo siguiente:

Consiga permiso por escrito
Obtenga siempre permiso por escrito de los padres o guardianes de los niños (menores de 13 años) que aparecerán en el video. Obtenga un permiso general una vez al año de toda la congregación. Mantenga una copia en la iglesia. No se olvide pedirle a la gente nueva y las visitas que firmen una copia. Sean adultos o niños, si se toman fotos o video que serán usados para promover la iglesia, producto o servicio, obtenga permiso escrito. Uno debe poner en alerta a la gente de que están siendo captados por cámara para promover la iglesia. Si tienen objeciones, no use las imágenes.

Una vez lanzado al internet, todo es público
YouTube dice: "Todo video que usted somete a YouTube podría ser redistribuido a través del internet y otros medios, y podrían ser vistos por otros usuarios de YouTube o el público en general".

Sea en YouTube, Facebook, o la página web de la iglesia, es importante entender que una vez que la foto o el video entra al internet, es algo público. Uno podría remover el enlace o imagen de la página web, pero esto no garantiza que la imagen no siga flotando a través del internet. Es por esto que uno no debe usar una imagen sin permiso de las personas que están en ella.

Identificación
Cuando coloque fotos o videos en el internet, evite dar información que identifique a las personas. Si tiene que hacerlo, trate de usar sólo el primer nombre de la persona (María, Carlos), sin el apellido. Esto es bueno incluso en Facebook. Informe a los afectados que las fotos podrían ser etiquetadas (tagged) en Facebook.

Fotos de terceros
Si el video o foto fue tomada por terceros, hay que asegurarse de tener el permiso del dueño de las imágenes. También hay que tener un cuidado especial al publicar fotos sacadas del internet.

Crear reglamentos
Que el equipo de comunicaciones de la iglesia cree una política específica que debe darse a conocer a la congregación. Los fotógrafos de la iglesia deben recibir entrenamiento sobre este tema. El documento con la política o normas a seguir debería ser confeccionado con consultoría legal.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved