La forma segura de usar imágenes

5 de octubre, 2012 | MyCom

Las cámaras de video son cada vez más fantásticas. Uno se imagina un evento especial de la iglesia, o un momento de camaradería, una cena especial, un evento de servicio comunitario, y surge la pregunta: ¿No sería bueno capturar el evento con video y ponerlo en YouTube? ¡Gran idea! Pero antes de hacerlo, tenga en cuenta lo siguiente:

Consiga permiso por escrito
Obtenga siempre permiso por escrito de los padres o guardianes de los niños (menores de 13 años) que aparecerán en el video. Obtenga un permiso general una vez al año de toda la congregación. Mantenga una copia en la iglesia. No se olvide pedirle a la gente nueva y las visitas que firmen una copia. Sean adultos o niños, si se toman fotos o video que serán usados para promover la iglesia, producto o servicio, obtenga permiso escrito. Uno debe poner en alerta a la gente de que están siendo captados por cámara para promover la iglesia. Si tienen objeciones, no use las imágenes.

Una vez lanzado al internet, todo es público
YouTube dice: "Todo video que usted somete a YouTube podría ser redistribuido a través del internet y otros medios, y podrían ser vistos por otros usuarios de YouTube o el público en general".

Sea en YouTube, Facebook, o la página web de la iglesia, es importante entender que una vez que la foto o el video entra al internet, es algo público. Uno podría remover el enlace o imagen de la página web, pero esto no garantiza que la imagen no siga flotando a través del internet. Es por esto que uno no debe usar una imagen sin permiso de las personas que están en ella.

Identificación
Cuando coloque fotos o videos en el internet, evite dar información que identifique a las personas. Si tiene que hacerlo, trate de usar sólo el primer nombre de la persona (María, Carlos), sin el apellido. Esto es bueno incluso en Facebook. Informe a los afectados que las fotos podrían ser etiquetadas (tagged) en Facebook.

Fotos de terceros
Si el video o foto fue tomada por terceros, hay que asegurarse de tener el permiso del dueño de las imágenes. También hay que tener un cuidado especial al publicar fotos sacadas del internet.

Crear reglamentos
Que el equipo de comunicaciones de la iglesia cree una política específica que debe darse a conocer a la congregación. Los fotógrafos de la iglesia deben recibir entrenamiento sobre este tema. El documento con la política o normas a seguir debería ser confeccionado con consultoría legal.
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved