La Cuaresma: tiempo para vivirlo en familia

Translate Page

La temporada de cuaresma cristiana es el momento en que nos preparamos para celebrar la Pascua. Durante este tiempo especial, la iglesia nos invita a pasar más tiempo hablando y escuchando a Dios en oración, en la lectura de la palabra, en el servicio a los demás y a la renuncia a las cosas que nos gustan para dedicar este tiempo al fortalecimiento espiritual.

Si su familia no ha intentado prácticas y ejercicios espirituales para la cuaresma en el pasado o durante este año, le invitamos a echar un vistazo a estas sugerencias y a compartir con su familia la forma en como pudieran observar juntos esta cuaresma.

• Durante sus comidas haga platos más sencillos y económicos, comiendo postres, tal vez, sólo en los fines de semana y done el dinero que se ha ahorrado a un banco de alimentos.

• Acuerde con la familia reducir su "tiempo en la pantalla". Puede acordar una noche a la semana desconectados de cualquier implemento tecnológico de comunicación, para pasar tiempo juntos compartiendo alguna actividad de grupo o la lectura y reflexión sobre una porción bíblica.

• Decorar una lata o una pequeña caja para recoger las monedas de cambio de los miembros de la familia durante la cuaresma y decidir juntos una organización para donarla al final de este tiempo cuaresmal.

• Limpiar el patio de alguien que no puede hacer esa tarea. (Si no conoces a nadie, pregunte en su iglesia para una sugerencia).

• Invite a alguien que es nuevo en su iglesia o en el vecindario a una comida.

• Invitar a alguien para asistir a los servicios de Semana Santa o Pascua con su familia.

• Ofrezca su ayuda a prepararse para algunos de los servicios especiales en su iglesia.

• Hacer una buena acción cada día, intencionalmente, en favor de alguien en la escuela o el trabajo. Comparta lo que cada miembro de la familia haya hecho, cuando se reúnan para las comidas.

 

* Este artículo fue publicado originalmente en inglés por los Ministerios de Discipulado de La Iglesia Metodista Unida. Para ver la publicación original haga click aquí.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

**

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.