La compasión de Dios en medio de la tormenta

Ivelisse G. Castellano*

2 de noviembre, 2012 | Noticias UMNS


Foto UMNS por Janessa Chastain.

Mientras que la costa noreste de nuestro país se preparaba para enfrentar el huracán Sandy, la vida en la Escuela de Teología de Drew seguía su curso. Drew queda a unos 30 minutos al oeste de Newark, en Nueva Jersey.

Kah-Jin Jeffrey Kuan, decano de la facultad, estaba en contacto con los estudiantes y nos aseguraba que todo estaba bajo control. No dudaba del decano, ya que en la fuerte tormenta de invierno, del año pasado, fuimos puerta por puerta para asegurarnos que cada seminarista estaba bien y que tendría un lugar donde ir, si se ordenaba una evacuación.

Aquí estábamos otra vez enfrentando una de las peores tormentas que haya azotado la costa este en más de 20 años. Se permitió que los estudiantes de post-grado y sus familias se quedasen hasta que se cortó la luz. Cuando se perdió el poder eléctrico, todas las familias fueron evacuadas a la IMU Chatham, a sólo 10 minutos de la universidad.

Había como unas 60 personas, incluyendo niños, recibiendo refugio y comida para capear la tormenta. Nos visitaban Kuan, Tanya Bennet, capellana; el obispo y otros líderes.

El miércoles, cuando la capellana nos ayudaba a preparar comida, se cortó la luz. En medio de caos, prevaleció un sentido de comunidad y perseverancia. Prendimos velas, se terminó de cocinar el espagueti, se preparó pan con ajo y comimos.

Para estudiantes que vienen de otras partes, fue muy importante recibir este apoyo amoroso. Fue maravilloso ver el testimonio del amor de Dios en medio del caos.

El lugar que hemos aprendido a llamar nuestro hogar está desolado. Docenas de árboles, grandes y pequeños, están por el suelo. Hay inundación, no hay luz ni calefacción, sin saber cuándo podremos volver a la universidad.

Sin embargo, funcionamos como una familia. Nadie se queda rezagado y, en medio de la tormenta, el amor de Dios nos une.

La Escuela de Teología de Drew ha sido un lugar santo a donde he venido, no sólo a prepararme para el ministerio sino un lugar donde he sanado y aprendido muchas cosas, para llevar el mensaje de esperanza y amor a todo el mundo.

*Castellano cursa su segundo año de Maestría en Teología en la Universidad Drew y es miembro de la Conferencia de Florida.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved