La CG2016 rechaza desinversión de los combustibles fósiles

Translate Page

Después de un debate apasionado y prolongado, la Conferencia General 2016 decidió no añadir un monitoreo de inversión de los combustibles fósiles para la Junta de Pensiones y Beneficios de Salud Metodista Unida.

La cuestión se redujo a la desinversión vs. el compromiso como la mejor manera de utilizar las inversiones de la iglesia para influir en las empresas de energía para abordar el tema del cambio climático.

Un informe con el monitoreo de combustibles fósiles perdió 258-461. En última instancia, la petición legislativa aprobada por el comité fue apoyada por los/as delegados/as abrumadoramente, quienes escucharon a Barbara Boigegrain, ejecutiva de la Junta de Pensiones y Beneficios de Salud, describiendo el problema del cambio climático como "urgente", pero argumentó en contra de la desinversión en combustibles fósiles.

Boigegrain dijo que la denominación tendría más influencia mediante el trabajo en el interior para cambiar el comportamiento de las corporaciones. "Si nos despojamos de nuestras inversiones en esas empresas, La Iglesia Metodista Unida perdería su voz en la mesa de decisiones", dijo Boigegrain.

Ella añadió que si la Conferencia General aprueba la no inversión en el sector de combustibles fósiles, esto se sumaría a la imposibilidad de invertir en otros sectores que están contra los principios sociales de la iglesia como cárceles privadas, bebidas alcohólicas, armamento, el tabaco y la pornografía, "lo que significaría una reducción de entre 9 a 15 por ciento del universo de inversión". "Se reduciría en gran medida nuestro poder de influencia" para tratar de apoyar un cambio positivos a las empresas de energía haciendo un cambio positivo, dijo Boigegrain.

Pero la Revda. Jenny Phillips, coordinadora del movimiento “IMU Libre de combustibles Fósiles”, dijo a los/as delegados/as que la denominación tiene la oportunidad, mediante la adición del monitoreo de los combustibles fósiles, de ser testigo que los países que firmaron el Acuerdo de París sobre el cambio climático lo cumplan.

Phillips argumentó que dichos países necesitarán apoyo para seguir adelante con los cambios para desarrollar energía limpia. "Sus líderes necesitan señales claras de que sus constituyentes apoyan una transición rápida... Un compromiso importante de la denominación a nivel global que con la desinversión proporcionaría una señal de este tipo", dijo Phillips.

Un desastre exasperante

La Revda. Denise Honeycutt, una delegada de la Conferencia de Virginia que ha servido como ejecutiva del Comité Metodista Unido de Auxilio, señaló que los/as metodistas unidos/as tienen un historial sólido de responder a los desastres naturales.  “Es crucial – argumentó - que la denominación reconozca que el cambio climático está causando o empeorando este tipo de eventos. Comunidades enteras están siendo desplazadas debido a los niveles crecientes del mar. Tenemos la oportunidad de ser proactivos al asegurar que la inversión no se suma a la crisis", argumentó la Revda. Honeycutt.

Pero la Revda. Amy Lippoldt, delegada de la Conferencia Gran Plains, dijo que por lo general está en favor del compromiso sobre la desinversión y siente que es demasiado pronto para que los/as metodistas unidos/as establezcan un compromiso serio contra la explotación y uso de combustibles fósiles. "El compromiso responsable es lo que la junta... nos está pidiendo; que les dejemos hacer su tarea y que – permitirles que se queden en la mesa de conversación hasta que no hay otra opción", dijo.

El Comité de Administración Financiera votó 41-14 en favor de que los artículos sobre inversiones sostenibles y responsables en el Libro de Disciplina, no incluya el monitoreo de combustibles fósiles.

Jessica Vargo, delegada de la Conferencia de Ohio Este y presidenta del comité, instó a los/as delegados/as a seguir la recomendación del comité. Los/as delegados/as, después de devolver un informe de minoría que incluía el monitoreo, derrotaron una enmienda que habría prohibido la inversión en empresas que operan en los territorios ocupados ilegalmente.

Esta Conferencia General vio una vigilia climática, organizada por la Conferencia Noroeste del Pacífico, con un puñado de manifestantes diarios fuera del centro de convenciones de Oregón, creando sensibilización sobre el problema del cambio climático.  Los/as metodistas unidos/as estaban entre las delegaciones religiosas que asistieron a la cumbre del clima de París el pasado otoño. La Junta de Pensiones y Beneficios de Salud unido a las Mujeres Metodistas, la Junta de Iglesia y Sociedad y Ministerios Globales el 16 de noviembre de 2015, escribieron una carta a los participantes de la cumbre instando límites sobre el calentamiento global.

*Hodges es un escritor UMNS. Para mas información acerca de el o el articulo, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/gc2016-rejects-divestment-on-fossil-fuels

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved