La carta que le envíe a Santa

Recuerdo cuando mis hijos escribían cartas a Santa Claus con los regalos que querían recibir. Recuerdo también mi esposa y yo viendo qué regalos podíamos costear.

Muchos años han pasado, y en esta Navidad mi deseo para un regalo para mí es muy simple. Quiero compartir con ustedes la carta que le envíe a Santa:

Querido Santa,

Quiero ser simple y director contigo ya que el tiempo es corto y tú tienes mucho trabajo, ¡mucho más que yo! Lo único que quiero para Navidad es una reforma al sistema de inmigración que sea compasiva.

Deseo una reforma que junte a las familias que fueron separadas por la inmigración o las detenciones. Además, ¿podría incluir normas de detención que sean compasivas y justas?

Deseo una reforma que provea un camino a la ciudadanía para todos los inmigrantes indocumentados. No queremos ciudadanos de segunda categoría.

Quiero una reforma que proteja el derecho de los trabajadores.

Yo sé que vas a ver si me he portado bien o mal, pero antes de que veas si he sido bueno quiero decirte que, a pesar de ser un travieso, soy parte de la Iglesia Metodista Unida, una iglesia que ha llevado a cabo más de 600 testimonios públicos, en los últimos tres años, a favor de los inmigrantes.

Más aún, muchos que leen esta carta que te escribo están orando por la reforma y están listos para empezar a trabajar por ella, tan pronto como empiece el año 2013.

Quiero compartir contigo los eventos que estaremos coordinando:

Martes 15 de enero, a las 4:00 p.m. (hora del este)

Organizamos un llamado a todos los metodistas unidos bajo el liderazgo de Equipos de Respuesta Rápida, para discutir una planificación para lograr una reforma al sistema de inmigración. Queremos que todos los metodistas, de todas las conferencias anuales, participen. Los invito a llamar al 1-800-920-7487 y usar el código 76723736.

Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved