Junta General de Iglesia y Sociedad participa en manifestación pacífica pro inmigrantes

Translate Page

Varios grupos de derechos pro inmigrantes, se reunieron el 23 de febrero frente a la Casa Blanca para llevar a cabo una conferencia de prensa, seguida de una acción de desobediencia civil pacífica para pedirle al presidente Obama que detenga las redadas y deportaciones de refugiados/as centroamericanos/as.

Más de 100 participantes manifestaron frente a las oficinas presidenciales y alrededor de 14, incluyendo metodistas unidos/as, fueron arrestados. Los grupos de derechos incluían líderes de fe, simpatizante de las causas pro inmigrantes y familias directamente afectadas por la situación inmigratoria. La Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS), agencia de La Iglesia Metodista Unida que promueve la justicia social, fue una de las entidades involucradas en esta protesta pacífica.

La raíz que motivó esta manifestación es la muerte de 83 solicitantes de asilo, madres e hijos/as incluidos/as, desde el 2014. El objetivo de la campaña y de la manifestación pública fue pedirle al presidente Obama que detenga las redadas, les otorgue estatus de refugiado a las personas que están huyendo de sus países y que se proporcione ayuda y representación legal para las personas detenidas que realmente buscan refugio. 

Emma Escobar, quien es líder en la IMU y una de las organizadoras de GBCS, estuvo presente y fue arrestada por la acción de desobediencia civil. A través de las redes sociales, amigos y aliados enviaron sus oraciones y palabras de apoyo a Emma Escobar.

“Mientras estaba sentada frente a la Casa Blanca, pensaba en mi decisión de estar allí,” dijo Escobar. “Pensaba en un padre y su hijo que conocí en Honduras. El padre perdió parte de su pie tratando de cruzar. Tiene un hijo que ve crecer dentro de las cuatro paredes de su casa, con el temor de que las gangas se lo lleven. El niño no va ni a la tienda por el peligro de ser expuesto”.  

Escobar dice que para ella, el que le pusieran las esposas fue un privilegio. “Hay personas que no pueden tomar decisiones por la opresión o por la violencia. Pensaba en esas personas mientras me esposaban”.

Algunos de los participantes mantuvieron un margen de precaución cuando comenzaron los arrestos, debido a su estatus migratorio. Sin embargo, continuaron marchando y orando por un cambio en la política migratoria del país.

“Al principio mi expectativa era de participar porque era parte de mi trabajo [en GBCS]. Pero tan pronto llegó la gente y la conferencia de prensa comenzó con los testimonios de personas que han pasado por estas situaciones, me anime mucho. Recordé a ese padre e hijo en Honduras. Somos parte de la misma comunidad y de la misma familia. Tenemos que apoyarnos unos a otros”, dijo Escobar.  Ella siente un llamado para ejercer su fe y abogar por la justicia. “Es importante caminar junto a nuestros hermanos y hermanas inmigrantes”, añadió.

Cada participante con una cruz blanca representó una de las 83 personas que ha muerto en espera de la definición de su estatus. El grupo de participantes gritaban la consigna “Obama tienes sangre en tus manos”, al tiempo que vestían guantes rojos como símbolo de la sangre de quienes han sido deportados/as por la administración de presidente Obama y expuestos/as a la muerte.

“Nosotros/as, como la nueva generación, tenemos que movernos hacia la justicia, no sólo en favor de los/as hispano-latinos, sino en apoyo a todos/as los/as extranjeros/as,” dijo Escobar. “Estamos llamados/as a ser la diferencia. Como iglesia, no nos podemos quedar dentro de las cuatro paredes. Tenemos que salir a la comunidad”.

En dos semanas se dará otro evento para hacerle seguimiento a la protesta del miércoles. El grupo espera una respuesta del presidente Obama y estarán planificando estrategias para futuras manifestaciones.   

Immigration Civil Disobedience

Para más información acerca de GBCS visite el enlace: http://umc-gbcs.org/

Para leer el comunicado de prensa del evento por Fair Immigration Reform Movement (FIRM) visite el enlace: http://www.fairimmigration.org/2016/02/22/president-obama-how-many-more-deaths-will-it-take/

Para ver el comunicado de GBCS en su Facebook oficial, visite el enlace: https://www.facebook.com/gbcsumc/photos/a.109517104539.115362.22037974539/10153998853829540/?type=3&theater

Para ver más fotos por GBCS del evento, visite la página de Flickr: https://www.flickr.com/photos/gbcsumc/albums/72157664957358446/page1

* Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.
Alcance Multicultural
La Rvda. Dra. Cristian De La Rosa, Directora Nacional de HYLA, comparte algunas reflexiones durante la celebración del 20mo Aniversario de la fundación de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano, llevada a cabo el la Universidad de Boston entre el 27 y 29 de julio de 2023. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

Con una participación de 115 jóvenes, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved