Jóvenes presentan resolución “Mesa Abierta en la Intersección” en MARCHA 2016

La juventud de M.A.R.C.H.A. presentó una resolución al pleno de la Asamblea luego de un diálogo extenso y acuerdo mayoritario entre los/as jóvenes presentes en el evento.  La misma llama a la Asamblea de MARCHA a siete puntos de acción en relación al tema de discriminación en la iglesia y sociedad en contra de la comunidad LGBTQ, incluyendo entre el pueblo Hispano/Latino.

Considerando una serie de aspectos como juventud de M.A.R.C.H.A., la cual está llamada a ser herramienta de construcción del Reino en medio de las diferencias teológicas existentes en la comunidad hispano/latina, el grupo instó al caucus hispano/latino a que inicie conversaciones, tome acciones en contra de la opresión sistémica y que reconozca la diversidad interactiva entre rasgos sociológicos (como la raza, clase social, género, sexualidad, etnicidad, nacionalidad y edades, entre otros) en el que vivimos y que constituyen elementos de lucha diaria en la sociedad.

Esta resolución apela también al testimonio que M.A.R.C.H.A. ha brindado lo largo de su ministerio, traducido en compromiso por la defensa de la dignidad de las personas, de las comunidades hispano/latinas dentro y fuera de la Iglesia; en el llamado al respeto de los derechos humanos y al compromiso con la paz, la justicia, la libertad y equidad.

Esta propuesta reivindica la diversidad humana existente en nuestra comunidad, bajo el concepto de “interseccionalidad” de los rasgos sociológicos, la cual definen “como un análisis que reclama sistemas sociales [constructos asociados a] la raza, clase social, género, sexualidad, etnia, nacionalidad y edad, entre otros, como características que conforman el orden de la vida social", de nuestra comunidad y la sociedad en pleno.

Por otra parte recordaron que “la tragedia que se dio en el club PULS en Orlando, donde murieron más de 30 hispano/latino, hace que sea más evidente la lucha diaria de nuestro pueblo contra la opresión sistémica”.

En su propuesta los jóvenes declararon que “como pueblo nos negamos a permanecer en silencio y permitir que la narrativa histórica de lo sucedido en Orlando se “blanquee” en nuestra historia y se cuente como un ataque anti-estadounidense, y negar la realidad de que fue un ataque directo contra nuestros hermanos y hermanas latinos/as que son también una parte de la comunidad LGBTIQA. La sexualidad humana es una parte de la identidad de los seres humanos, al igual que lo es el origen étnico, el idioma y la cultura. Reconocemos la necesidad de tener un diálogo honesto y respetuoso acerca este tema desde la perspectiva hispano/latina”.

A través de la resolución, la Asamblea hizo un llamado a la membresía de MARCHA a:

1) un acto de reconocimiento, arrepentimiento, y denuncia de la discriminación y la violencia en contra de la comunidad LGBTQ. “Instamos a que M.A.R.C.H.A. reconozca que el mismo odio e ignorancia deshumanizante que ha etiquetado de los inmigrantes como "ilegales", es el mismo odio que le robó la vida a 49 víctimas en Orlando, los cuales eran todos hijos/as de Dios”.

Así mismo, la resolución solicita que M.A.R.C.H.A. reafirme públicamente como caucus, que “se oponen a todo tipo de discurso deshumanizador, al odio y a la opresión sistémica dirigida a cualquier ser humano o creación de Dios”.

2) a proveer talleres de adiestramiento en el Encuentro 2017 que provean herramientas para tener diálogos productivos y saludables sobre este tema y otros, que ayuden al desarrollo de ministerios “interseccionales” en temas de justicia y opresión

3) proveer un espacio, durante el encuentro 2017, para el diálogo abierto, seguro y facilitado sobre el tema de la sexualidad humana desde una perspectiva hispano/latina. Los/as jóvenes instaron a M.A.R.C.H.A a que también se aborden en los diálogos otros temas como la lucha “mujerista”, brutalidad policial, violencia represiva del estado, violencia institucional, colonialismo, “gentrificación”, encarcelamiento masivo, cambio climático, etc…

Estos temas deberán ser tratados dentro de la complejidad que representa lo hispano/latino y que teniendo en cuenta la realidad actual de la IMU y el establecimiento de una comisión especial para estudiar el tema de la sexualidad humana. Como parte del diálogo, la juventud hace un llamado a “crear un espacio para nuestros hermanos/as metodistas hispano-latinos/as que se identifican dentro del espectro LGBTIQA, sean oídos/as, acogidos/as, protegidos/as, respetados/as y valorados/as como hijos e hijas de nuestra tierra de América Latina y de nuestras amadas metodista unida y metodista de Puerto Rico”.

Resolución original en inglés: https://drive.google.com/file/d/0B-adhEsIpQtQRnhjaTRVcENHSDg/view

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved