Joven del CMI advierte que empleo juvenil es acuciante en todo el mundo

Translate Page

Para Sonia Tziovanni, miembro del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el empleo juvenil constituye un problema de nuestra época tanto en su país, Chipre, como en todo el planeta.

Tziovanni participó, como representante de la Iglesia de Chipre, en la 53a reunión de la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales del CMI, celebrada en Ginebra del 8 al 11 de marzo. “El empleo de los jóvenes es una gran preocupación en Chipre, en Europa y en todo el mundo, por lo que estamos tratando de encontrar una solución”, explicó en una entrevista que tuvo lugar en el Centro Ecuménico tras la reunión.

Sus observaciones se ven confirmadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según la cual la participación mundial de los jóvenes en la fuerza laboral, bien sea como empleados o como desempleados, está disminuyendo a lo largo del tiempo. Uno de los motivos es que un número mayor de jóvenes (aunque no suficiente) está estudiando.

Sin embargo, en los países de bajos ingresos, millones de jóvenes siguen abandonando la escuela para aceptar empleos cuando son demasiado jóvenes. La OIT estima que el 31 por ciento de los jóvenes en los países de bajos ingresos no tienen ningún título educativo, frente a un 6 por ciento en los países de ingresos medianos bajos y un 2 por ciento en los países de ingresos medianos altos.

“El problema del empleo es que no solo afecta al Gobierno y a la economía del país, sino que tiene un impacto en la psicología de la población, porque si no tienes trabajo, sientes que no vales nada y te estresas. Además, el desempleo aumenta la tensión en la vida personal de los ciudadanos, en la familia y puede convertirse en un problema nacional de salud pública”, observa la joven chipriota.

Tziovanni está terminando un Máster en Derecho y Derechos Humanos en la Universidad Metropolitana de Manchester (Reino Unido) que abarca temas relacionados con la propiedad que forman parte del programa de negociaciones emprendidas por los chipriotas a raíz de la invasión de la isla por Turquía en 1974. Las conversaciones en curso entre los chipriotas griegos y turcos sobre su isla, dividida en una parte griega en el sur y una parte turca en el norte, giran constantemente en torno a cuestiones relacionadas con las propiedades. “Es un problema tanto para los griegos como para los turcos. Dado que tiene que ver con la religión y el lugar de culto de nuestras iglesias, queremos recuperarlas”, explica Tziovanni.

En el marco de un acuerdo alcanzado en 2014 gracias al contacto entre los dirigentes cristianos y musulmanes de Chipre, los griegos a veces pueden realizar visitas a las “zonas ocupadas”. “Vemos que muchas iglesias se han convertido en cafeterías, establos u hoteles. Esto representa un problema no solo para nosotros, ortodoxos griegos, sino para todos los cristianos, pues en el otro lado [el turco] los cristianos ya no existen”, indica Tziovanni.

Los jóvenes y el movimiento ecuménico

*Para más información acerca del artículo, visite el enlace: https://www.oikoumene.org/es/press-centre/news/for-young-wcc-central-committee-member-youth-employment-is-a-burning-global-issue

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.