Joven del CMI advierte que empleo juvenil es acuciante en todo el mundo

Para Sonia Tziovanni, miembro del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el empleo juvenil constituye un problema de nuestra época tanto en su país, Chipre, como en todo el planeta.

Tziovanni participó, como representante de la Iglesia de Chipre, en la 53a reunión de la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales del CMI, celebrada en Ginebra del 8 al 11 de marzo. “El empleo de los jóvenes es una gran preocupación en Chipre, en Europa y en todo el mundo, por lo que estamos tratando de encontrar una solución”, explicó en una entrevista que tuvo lugar en el Centro Ecuménico tras la reunión.

Sus observaciones se ven confirmadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según la cual la participación mundial de los jóvenes en la fuerza laboral, bien sea como empleados o como desempleados, está disminuyendo a lo largo del tiempo. Uno de los motivos es que un número mayor de jóvenes (aunque no suficiente) está estudiando.

Sin embargo, en los países de bajos ingresos, millones de jóvenes siguen abandonando la escuela para aceptar empleos cuando son demasiado jóvenes. La OIT estima que el 31 por ciento de los jóvenes en los países de bajos ingresos no tienen ningún título educativo, frente a un 6 por ciento en los países de ingresos medianos bajos y un 2 por ciento en los países de ingresos medianos altos.

“El problema del empleo es que no solo afecta al Gobierno y a la economía del país, sino que tiene un impacto en la psicología de la población, porque si no tienes trabajo, sientes que no vales nada y te estresas. Además, el desempleo aumenta la tensión en la vida personal de los ciudadanos, en la familia y puede convertirse en un problema nacional de salud pública”, observa la joven chipriota.

Tziovanni está terminando un Máster en Derecho y Derechos Humanos en la Universidad Metropolitana de Manchester (Reino Unido) que abarca temas relacionados con la propiedad que forman parte del programa de negociaciones emprendidas por los chipriotas a raíz de la invasión de la isla por Turquía en 1974. Las conversaciones en curso entre los chipriotas griegos y turcos sobre su isla, dividida en una parte griega en el sur y una parte turca en el norte, giran constantemente en torno a cuestiones relacionadas con las propiedades. “Es un problema tanto para los griegos como para los turcos. Dado que tiene que ver con la religión y el lugar de culto de nuestras iglesias, queremos recuperarlas”, explica Tziovanni.

En el marco de un acuerdo alcanzado en 2014 gracias al contacto entre los dirigentes cristianos y musulmanes de Chipre, los griegos a veces pueden realizar visitas a las “zonas ocupadas”. “Vemos que muchas iglesias se han convertido en cafeterías, establos u hoteles. Esto representa un problema no solo para nosotros, ortodoxos griegos, sino para todos los cristianos, pues en el otro lado [el turco] los cristianos ya no existen”, indica Tziovanni.

Los jóvenes y el movimiento ecuménico

*Para más información acerca del artículo, visite el enlace: https://www.oikoumene.org/es/press-centre/news/for-young-wcc-central-committee-member-youth-employment-is-a-burning-global-issue

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved