JFON provee ayuda legal a miles de niños/as migrantes

Descubra cómo JFON (Justice for our Neighbors/ Justicia para Nuestros Vecinos) está proveyendo ayuda inmediata a los/as miles de niños/as que huyen de Centroamérica. Aprenda lo que puede hacer para ayudar.

Que es lo que está impulsando la inmensa migración de miles de niños/as centroamericanos a los E.E.U.U.?

El reciente aumento en los/as niños/as migrantes, se atribuye a que los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras están luchando por gobernar enfrentando una pobreza creciente que no les facilita a la mayoría de los/as jóvenes a encontrar trabajo. Poderosos grupos criminales armados están dirigiéndose a los/as niños/as que son especialmente vulnerables y los/as manipulan para llevar a cabo actividades ilícitas. Los/as niños/as se sienten atraídos/as para venir solos/as a los E.E.U.U. para conseguir la posibilidad de ser acogido por un miembro de su familia. Información más detallada se encuentra disponible aquí.

¿Qué sucede con los/as niños/as que emigran solos/as una vez llegan en los E.E.U.U.?

Los/as niños/as que provienen de países que no comparten una frontera con los Estados Unidos son recogidos por la patrulla fronteriza y entregados a la oficina de refugios del Departamento de Salud dentro de 72 horas después de la aprehensión. Los/as niños/as pasan un promedio de un mes en la custodia de la oficina de refugios antes de ser liberados a un patrocinador, quien generalmente es un familiar, hasta que se escuche el caso en un tribunal de inmigración. Según el Instituto de Política Migratoria, aproximadamente el 85 % de los/as niños/as/ no acompañados tienen un miembro de la familia que reside en los E.E.U.U. Nacional Public Radio aborda este tema bien aquí

¿Cómo se ha convertido esta situación en una crisis?

El Gobierno de los Estados Unidos proyecta que unos 90,000 niños/as entrarán a los E.E.U.U. este año fiscal y aproximan que 30,000 niños/as llegaran entre junio a septiembre. Esta situación ha provocado que el Presidente Obama declare una situación de emergencia humanitaria y ha puesto la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias a cargo de este deber.

Los tribunales de inmigración sobrecargados se han atrasados ​​tanto que los/as niños/as pueden esperar hasta 18 meses para que su caso sea escuchado. Las comunidades también están luchando para satisfacer la demanda de servicios sociales en un momento económico severo. El artículo de Migration Policy Institute ofrece una explicación más detallada aquí

¿Qué apoyo necesitan los/as niños/as solos?

Hay una necesidad de que los/as niños/as bajo la custodia de la oficina de refugios sepan sobre sus derechos y opciones legales. Una vez que los/as niños/as son entregados a sus familias en los E.E.U.U., también hay una necesidad urgente de abogados voluntarios que estén capacitados en la ley de inmigración y sean sensibles a las necesidades especiales de estos niños/as para pedir la condición de Inmigrante Especial Juvenil en nombre de los/as elegibles. Los/as niños/as no acompañados también tienen acceso a los servicios sociales, tales como clases de inglés, capacitación vocacional y asistencia médica.

¿Cómo estamos abordando las necesidades de los/as niños/as no acompañados?

Hemos estado respondiendo a la migración masiva de los/as menores a los E.E.U.U. mediante el envío de nuestros abogados a la Base de la Fuerza Aérea Lackland (que recientemente cerró) y a otros refugios en San Antonio, Texas, donde los/as niños/as no acompañados son alojados temporalmente. Con el apoyo de nuestro abogado en JFON Austin, quien tiene experiencia en el trabajo con los/as menores no acompañados/as y los/as abogados/as de la red JFON, los/as niños/as están siendo informando sobre sus derechos legales y están asesorándose sobre sus opciones, mientras que están alojados/as en la base y los refugios. Sin embargo, esta participación inmediata es sólo el comienzo del proceso de inmigración con el que los/as niños/as necesitan ayuda.

Después que los/as niños/as salen de estas facilidades, la mayoría son enviados a vivir con algún familiar en los E.E.U.U. ya que esperan una audiencia con la corte de inmigración. Estos niños/as desesperantemente necesitan un abogado de inmigración que los/as ayude a solicitar los beneficios que les permita permanecer con seguridad en los Estados Unidos. Estos beneficios incluyen una visa juvenil especial para los/as niños/as que fueron abandonados o descuidados. Nuestros abogados se involucrarán en un trabajo a largo plazo con los/as menores no acompañados con la meta de poner estos niños/as en el camino hacia la residencia legal y una calidad de vida mejor.

Con su apoyo podemos ampliar la red JFON para proveer más asistencia legal y tomar más casos de menores inmigrantes especiales.

Únase a nosotros en la demostración de lo que significa ser un buen vecino:

Hacer una contribución financiera para ayudar a los/as niños/as inmigrantes vulnerables que buscan protección. 

Servir de voluntario en una Justicia para Nuestros Vecinos en su comunidad. 

Compartir información con su red acerca de la crisis de los/as niños/as inmigrantes solos/as. 

Manténgase informado con nuestro boletín de noticias. 

*Justice For Our Neighbors/ Justicia Para Nuestros Vecinos es una asociación de la Iglesia Metodista Unida que da asistencia legal con hospitalidad y compasión a inmigrantes de bajos ingresos. Para más información sobre JFON, visite el enlace: http://njfon.org/2014/07/09/find-out-why-entire-cities-of-children-are-fleeing-central-america-to-come-to-the-u-s-and-learn-what-you-can-do-to-help/

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected] 

Misión
 Tracy Malone, presidente del Consejo de Obispos de la Iglesia Metodista Unida (IMU), destacó la importancia de “fortalecer los lazos de colaboración en el trabajo misional” con las iglesias metodistas y organizaciones ecuménicas de América Latina y el Caribe”. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodistas del continente inician una nueva etapa en la misión de la iglesia

Obispo/as, pastores/as y laicos/as de toda la conexión metodista en América Latina, el Caribe y varios otros países, discutieron el futuro de la colaboración misionera y las relaciones de conexión con La Iglesia Metodista Unida y sus ministerios.
Temas Sociales
En respuesta a la reciente decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre la ciudadanía por nacimiento, el Concilio Metodista Unido de Obispos/as, agencias generales y organizaciones asociadas organizaron un seminario web el 17 de julio. Si bien la ciudadanía por nacimiento es segura por ahora, líderes de la iglesia señalaron los peligros que representan las políticas migratorias actuales. En junio 71% de las personas arrestadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) no tenían antecedentes penales. Imagen de pergamino de Safwan Thottoli, cortesía de Unsplash; imagen de mapa de OpenClipart-Vectors, cortesía de Pixabay; gráfico original de Laurens Glass; versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Lo que las iglesias necesitan saber sobre inmigración

En una actualización sobre los casos de ciudadanía por derecho de nacimiento, los/as líderes metodistas unidos/as también exploraron los peligros que las redadas de inmigración y las prohibiciones de viaje de Estados Unidos representan para los derechos humanos básicos.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved