¿Sólo los obispos merecen seguridad laboral?

Joseph R. Stains*

20 de enero, 2011 | UMPortal


Obispa Janice Riggle Huie y Obispo Gregory Palmer oran en el culto de apertura de la Conferencia General 2008. Foto UMNS por Mike DuBose.

El informe de Llamado a la Acción le pide a la Iglesia Metodista Unida que elimine el empleo garantizado, conocido como "seguridad de nombramiento", para los presbíteros ordenados. La propuesta deja el estatus de nombramiento en manos de los obispos. La lógica que se sigue es que de esta forma los pastores ineficientes podrán ser removidos más rápidamente, mientras que se afirma a los pastores efectivos. Esta propuesta da por sentado varias cosas:

? El clero inefectivo de las Iglesias locales son la razón principal de los males de la denominación.
? Todavía no existe un proceso competente para abordar la ineficacia del clero.
? Nuestros obispos están mejor calificados que cualquier otra entidad para asumir la responsabilidad/derecho de decidir quién entre el clero merece continuar en el servicio activo.

Esta propuesta debe analizarse bien. Pareciera, como afirman los informes de varias organizaciones de la iglesia, que se deriva de la sabiduría colectiva del mundo corporativo de los negocios, enfatizando el punto de vista secular y la administración de altos ejecutivos, cuyo historial en los últimos años de la vida empresarial del país no es para nada tranquilizador ni se destaca por su perspectiva cristiana de la justicia y la preocupación por la dignidad de la clase de más abajo. Después de todo, es el sector ejecutivo de nuestra iglesia, el Concilio de Obispos, el que ha guiado la producción de esta propuesta. Aquí quiero cuestionar la validez de las tres suposiciones mencionadas arriba.

La efectividad del clero
No cabe dura que hay ministros más dotados, dedicados, e ingeniosos que otros, incluso más fieles. Lo mismo ocurre con oficiales, agencias, laicos y obispos. El mal se ve en todas las iglesias históricas. El mismo Libro de Disciplina guía a la iglesia en partes del mundo donde no se ve el problema. Lo que sea que esté mal en el clero americano, también está mal en obispos, juntas, agencias, oficiales y laicado. Nadie debería estar exento de ser escrudiñado y nadie se ha ganado el derecho de decidir sobre la validez del ministerio de los otros.

Cómo tratar al clero débil
La Disciplina provee de los medios para cortar a quienes no son efectivos. Una vez al año, la Sesión del Clero de cada conferencia anual recibe las recomendaciones de su Junta de Ministerio Ordenado, incluyendo candidatos para emplazamiento administrativo, retiro involuntario y licencia involuntaria. Los así considerados han estado bajo la evaluación de la junta de personas del mismo rango por al menos un año, por recomendación de un grupo adecuado, incluyendo la superintendencia. Los obispos residentes pueden hacer sus recomendaciones para la agenda de la junta, y esas preocupaciones se toman seriamente.

El poder que actualmente los obispos no tienen es la autoridad de pasar por encima de la sabiduría de la junta, lo cual es una restricción apropiada a la concentración de poder de nuestra iglesia. Provee una tensión sana y una gama de análisis de parte de los que tienen el mismo rango de quienes son investigados. La mayoría considera que esto es vital para tomar decisiones difíciles por medio de un proceso justo.

El mecanismo actual, si se aplica con inteligencia, sirve bien a las conferencias, porque reparte el poder para suspender al clero entre más que una sola entidad. El obispo y su gabinete tienen espacio para usar discrecionalmente estas herramientas sin colocar el poder de discreción en las solas manos del obispo y gabinete.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved