¿De dónde viene la expresión “Good Friday”?

Los hispanos estamos acostumbrados a hablar del Viernes Santo, expresión que no necesita mucha explicación. Pero cuando venimos a los Estados Unidos, oímos hablar de Good Friday (= buen viernes), lo cual podría sonar raro. En su libro Calendar: Christ's Time for the Church, Laurence H. Stookey dice que la expresión surge de la desfiguración que sufrió la expresión "God's Friday" (viernes de Dios).

No obstante, el Viernes de Dios es el día que proclama el propósito que Dios tenía de redimir el mundo a través de la cruz de Cristo. Es un día que es "bueno" porque Dios estaba reconciliando a la humanidad consigo mismo. El Evangelio de Juan muestra a Dios en control de lo que ocurre. Dios no estaba tratando de sacar lo mejor de una mala situación, sino que estaba llevando a cabo sus propósitos para el mundo, estaba obteniendo la salvación para todos. Es un "buen viernes" porque miramos hacia la cruz con los ojos de la resurrección.

Mientras que en Latinoamérica lo llamamos "Viernes Santo" y en los Estados Unidos "Buen Viernes", el título litúrgico es "Viernes de Preparación", ya que los judíos llamaban al viernes con esa frase. Los países eslavos lo llaman "Gran Viernes"; los noruegos "Viernes Largo", y los alemanes "Viernes de duelo".

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved