¿De dónde viene la expresión “Good Friday”?

Translate Page

Los hispanos estamos acostumbrados a hablar del Viernes Santo, expresión que no necesita mucha explicación. Pero cuando venimos a los Estados Unidos, oímos hablar de Good Friday (= buen viernes), lo cual podría sonar raro. En su libro Calendar: Christ's Time for the Church, Laurence H. Stookey dice que la expresión surge de la desfiguración que sufrió la expresión "God's Friday" (viernes de Dios).

No obstante, el Viernes de Dios es el día que proclama el propósito que Dios tenía de redimir el mundo a través de la cruz de Cristo. Es un día que es "bueno" porque Dios estaba reconciliando a la humanidad consigo mismo. El Evangelio de Juan muestra a Dios en control de lo que ocurre. Dios no estaba tratando de sacar lo mejor de una mala situación, sino que estaba llevando a cabo sus propósitos para el mundo, estaba obteniendo la salvación para todos. Es un "buen viernes" porque miramos hacia la cruz con los ojos de la resurrección.

Mientras que en Latinoamérica lo llamamos "Viernes Santo" y en los Estados Unidos "Buen Viernes", el título litúrgico es "Viernes de Preparación", ya que los judíos llamaban al viernes con esa frase. Los países eslavos lo llaman "Gran Viernes"; los noruegos "Viernes Largo", y los alemanes "Viernes de duelo".

Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.
Alcance Multicultural
La Rvda. Dra. Cristian De La Rosa, Directora Nacional de HYLA, comparte algunas reflexiones durante la celebración del 20mo Aniversario de la fundación de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano, llevada a cabo el la Universidad de Boston entre el 27 y 29 de julio de 2023. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

Con una participación de 115 jóvenes, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved