¿De dónde viene la expresión “Good Friday”?

Los hispanos estamos acostumbrados a hablar del Viernes Santo, expresión que no necesita mucha explicación. Pero cuando venimos a los Estados Unidos, oímos hablar de Good Friday (= buen viernes), lo cual podría sonar raro. En su libro Calendar: Christ's Time for the Church, Laurence H. Stookey dice que la expresión surge de la desfiguración que sufrió la expresión "God's Friday" (viernes de Dios).

No obstante, el Viernes de Dios es el día que proclama el propósito que Dios tenía de redimir el mundo a través de la cruz de Cristo. Es un día que es "bueno" porque Dios estaba reconciliando a la humanidad consigo mismo. El Evangelio de Juan muestra a Dios en control de lo que ocurre. Dios no estaba tratando de sacar lo mejor de una mala situación, sino que estaba llevando a cabo sus propósitos para el mundo, estaba obteniendo la salvación para todos. Es un "buen viernes" porque miramos hacia la cruz con los ojos de la resurrección.

Mientras que en Latinoamérica lo llamamos "Viernes Santo" y en los Estados Unidos "Buen Viernes", el título litúrgico es "Viernes de Preparación", ya que los judíos llamaban al viernes con esa frase. Los países eslavos lo llaman "Gran Viernes"; los noruegos "Viernes Largo", y los alemanes "Viernes de duelo".

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved