IMU Nueva Vida abre sus puertas al Consulado Mexicano

Anne Marie Gerhardt

1 de abril, 2013 | Conferencia Illinois Norte

Miguel Rivaz, de Melrose Park, agradeció tener que hacer un corto viaje para obtener un pasaporte para su esposa, María. La pareja visitó la unidad móvil del Consulado Mexicano que ofreció sus servicios en la IMU Nueva Vida. "Esto es más cerca que ir a Chicago donde, además, toma 3 o 4 horas conseguir una cita", dijo Rivaz. "Esto ayuda a mucha gente. Conseguimos el pasaporte rápidamente".

Martin López es el misionero laico que dirige la creciente congregación Nueva Vida, donde antes estaba la Primera IMU, en la Avda. Lincoln Sur, en Aurora. El Consulado Mexicano lo llamó por teléfono, buscando un lugar lo suficientemente espacioso para realizar una unidad móvil los días 12-15 de febrero. "Llamaron y vinieron a ver el lugar", dice López. "Nos alegró abrir las puertas de nuestra iglesia. La iglesia debe ayudar a la comunidad y hay muchas necesidades aquí en Aurora. Muchos no pueden viajar a Chicago".

"En dos días llenamos todas la citas para la unidad de Aurora", dice Eduardo Arnal, cónsul general de México. Unos 1400 mexicanos hicieron una cita para acudir a la unidad móvil en Aurora, para obtener tarjetas de identificación o pasaportes. Según Arnal, el Consulado Mexicano de Chicago es el segundo más grande del mundo y recibe muchísimas peticiones para citas todos los días. "Podríamos realizar más unidades móviles pero el personal no da abasto", dice.

La necesidad del consulado ha crecido dramáticamente este año. En enero, el Congreso de Illinois aprobó la emisión de una licencia de conducir temporal para los inmigrantes indocumentados. La nueva ley, que entrará en vigencia este año, requiere un examen de conducir y seguro automotriz. "Los interesados podrán usar la tarjeta de identificación para obtener la licencia de conducir", dice Arnal, quien previno contra los abogados que están ofreciendo ayudar a los inmigrantes para conseguirla cobrándoles una cuota. "Nuestros servicios son gratuitos, que incluyen las normas de manejar y exámenes de visión. Nadie necesita pagarle a un abogado por estos servicios".

Arnal apreció mucho la cooperación de Nueva Vida y añadió de que habrá muchas más oportunidades para asociarse con congregaciones y comunidades.

El Rdo. Michael Mann, director asociado de Misión y Abogacía de la conferencia, visitó la unidad móvil, comentando que con este gesto Nueva Vida está alcanzando a la comunidad. "Esta iglesia está dando nueva vida a la gente de Aurora. Les agradezco que hayan abierto sus puertas para testimonio a muchos", dijo. "Las licencias de conducir temporales permitirán que los indocumentados manejen sin temor de ser forzados a un proceso de deportación innecesario. Podrán manejar a la iglesia, al trabajo y ser parte de la comunidad".

Los inmigrantes que fueron a la unidad móvil de Aurora agradecieron la ayuda para poner conseguir la licencia de conducir.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved