IMU Central de Danlí, una iglesia de partos y alumbramientos

La ciudad de Danlí se encuentra a casi 100 km al este de Tegucigalpa y su población es de alrededor de 200,000 habitantes. Su nombre proviene de la expresión "Xalli", una frase náhuatl que significa "agua que corre a través de un lecho de arena". Danlí también es conocida como la ciudad de las colinas, debido a su topografía y como la ciudad de la cultura.

La Iglesia Metodista Unida Central de Danlí se encuentra al este de la ciudad. Su membresía es de 200 personas con una asistencia promedio de 80 congregantes. La gente viene no solo de Danlí, sino de otras aldeas cercanas.

La iglesia tiene escuela bíblica dominical con grupos de todas las edades, servicio de adoración, servicio de oración y cinco grupos de crecimiento. Uno de estos grupos es la nueva Iglesia Metodista Unida El Pescadero. Fue oficialmente recibido como iglesia en la última Asamblea Anual en enero de 2018.

La cruz y la llama es el símbolo del Metodismo Unido que está presente en la ciudad de Danlí desde 1997 cuando comenzó la misión en Honduras. Foto: Rev. Gustavo Vasquez, Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN).

 

La Asamblea Anual es un cuerpo de delegados de todas las iglesias Metodistas Unidas en Honduras. Se reúne todos los años en enero. En realidad, hay 21 iglesias y un número creciente de nuevas congregaciones en Honduras.

La Iglesia Metodista Central Unida en Danlí tiene varios ministerios orientados al alcance y servicio de la comunidad proporcionando alimentos para niños/as en riesgo de desnutrición, apoya un programa de recuperación para personas con adicciones y proporciona acompañamiento pastoral a los trabajadores en una fábrica local de tabaco.

Por otro lado, las mujeres y los jóvenes de la iglesia están organizados y son una fuente de líderes para la congregación. Actualmente, la iglesia está evaluando la apertura de una nueva congregación y está estudiando opciones para seleccionar la ubicación más apropiada.

La Iglesia Metodista Unida Central de Danlí es considerada la primera iglesia organizada de la misión metodista unida en Honduras. Esta misión comenzó en 1997 bajo la iniciativa del Rev. Armando Rodríguez, quien fue el primer obispo de la Iglesia Metodista en Cuba. En ese momento, Rodríguez se retiró después de dos décadas de servicio en el episcopado y se convirtió en misionero de los Ministerios Globales de La Iglesia Metodista Unida.

Además del santuario, la IMU Central de Danli tiene un edificio de dos pisos dedicado a la educación bíblica y las actividades de la iglesia. Estas instalaciones se construyeron con la colaboración de voluntarios Metodistas Unidos. Foto: Rev. Gustavo Vasquez, Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN).

 

En 1998, Global Ministries asignó a la pareja de misionera puertorriqueña de Gary y Amparo Garay, para desarrollar un proyecto congregacional en Danlí. Bajo su liderazgo, la congregación creció rápidamente. En un corto período de tiempo, la misión pudo estabilizarse y dar sus primeros frutos.

El Reverendo José Roberto Peña Nazario es el pastor actual de la iglesia. Peña es un ministro de la Iglesia Metodista de Puerto Rico y ha sido misionero de Ministerios Globales en Honduras por 17 años. Estuvo relacionado con la misión de Honduras desde el principio y fue su Superintendente durante 8 años.

En una entrevista concedida al Servicio de Noticias Metodistas Unidas (UMNS), el Rev. Peña describe la historia y el ministerio de esta próspera congregación: "La IMU Central de Danlí ha dado lugar a cuatro congregaciones que se han constituido formalmente como iglesias".

"En 1998, el huracán Mitch devastó varias regiones en Honduras. UMCOR comenzó a enviar grupos voluntarios para la reconstrucción de hogares. Una de las áreas que recibió estos grupos fue la comunidad Excuapa. Allí los voluntarios y miembros de la iglesia local se reunieron para reparar y reconstruir casas, pero también para evangelizar", recuerda Peña.

Debido a esta experiencia, se organizó la Iglesia Metodista Unida de Excuapa. "Esta congregación continuó creciendo y desarrolló otra congregación. Esta obra fue impulsada por los/as metodistas unidos/as que reconstruyeron casas mientras predicaban el evangelio. Así es como fundaron la IMU 'Ríos de Agua Viva', ubicada en el pueblo de Jagua, al principio de este siglo", recordó el Rev. Peña.

El Pastor José Roberto Peña se siente satisfecho con la expansión de las instalaciones de la iglesia. El edificio tiene varias salas para las clases de la Escuela Dominical Bíblica y otros ministerios que la iglesia hace para la comunidad. Las vitrales cúbicos del fondo, fueron diseñados por el Pastor Peña. Foto: Rev. Gustavo Vasquez, Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN).

"Posteriormente, el concilio de la iglesia estaba analizando otros posibles campos de misión para desarrollar una nueva congregación con el apoyo de Yamilette Moncada. Ella es miembro de esta iglesia y actualmente es pastora de la misión. De esta manera, el IMU de Quisqualagua fue fundada", dijo el reverendo Peña.

Recordó que cuando cruzaba el camino hacia Quisqualagua, para servir a la iglesia naciente, se puso en contacto con las comunidades vecinas de El Pescadero. Le pidieron que comenzara estudios bíblicos en esa área. "Me comprometí primero, sin comprometer a la iglesia en los primeros momentos. Más tarde, cuando el grupo estaba creciendo, presentamos la idea al consejo de nuestra iglesia y decidieron ofrecer apoyo congregacional a esta misión. Este fue el origen de la cuarta comunidad de fe nacida de la IMU Central de Danlí ".

Para Peña, "la motivación de la iglesia local ha sido la base de toda esta experiencia de expansión y consolidación de nuevas congregaciones".

El santuario de la IMU Central fue inaugurado en mayo de 2000. "En ese momento teníamos una casa al lado del templo actual. En sus habitaciones, realizamos todas las actividades de la iglesia. Esta casa era muy pequeña y estaba muy dañada. Después de unos años, fueron capaces de demoler esa casa y construir el edificio educativo actual con el apoyo de grupos voluntarios de la IMU", recordó el Reverendo Peña.

Este edificio tiene dos niveles con aulas, cocina, un área de bodega, baños y el espacio de la oficina pastoral. Esto ha facilitado el trabajo de educación en la iglesia ya que cada nivel de la escuela bíblica puede tener su propia clase con las comodidades necesarias. Además, estos espacios tienen la flexibilidad de convertirse en un área integrada para albergar actividades de grupos más grandes.

Uno de los desafíos de la IMU Central en su expansión es alcanzar el reconocimiento de las comunidades a las que llega. En la experiencia del Rev. Peña, la participación de las comunidades en el desarrollo de las nuevas congregaciones ha sido fundamental.

"Siempre es un desafío hacer conocer a La Iglesia Metodista Unida, así que lo hacemos no solo a través de la predicación, sino también a través de ministerios que ayudan a las necesidades de las comunidades", dice Peña.

El otro desafío importante para destacar es el desarrollo del liderazgo local en las congregaciones que se están integrando: "A veces es difícil para los/as líderes de la iglesia local reconocer que es importante no solo desarrollar actividades, sino comenzar a desarrollar de inmediato el liderazgo en las mismas comunidades. Debemos delegar responsabilidades para que estos nuevos líderes puedan tomar experiencias y ser entrenados para dirigir las nuevas congregaciones", dice Peña.

La IMU de El Pescadero es la congregación más reciente que recibió el reconocimiento oficial como iglesia formal en enero pasado. Es la cuarta iglesia que nace de la misión que la IMU Central de Danlí ha desarrollado en el Departamento de El Paraíso. Foto: Rev. Gustavo Vasquez, Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN).

En la experiencia del Pastor José Roberto Peña, la ciudad de Danlí es una ciudad próspera, pero al igual que otras áreas del país, tiene grandes necesidades. Los niveles de inseguridad son más bajos que en otras ciudades de Honduras, pero la pobreza lo afecta de la misma manera.

La iglesia es consciente de que en la ciudad hay muchas deficiencias en los servicios públicos, especialmente en lo que respecta a salud y educación: "Por eso estamos interesados en apoyar la educación de nuestros/as niños/as y estamos buscando formas de proporcionarles el estudio subsidios."

El reverendo Peña explicó un programa nacional de becas que la IMU tiene en Honduras llamado "becas con bendición". Este programa sirve a estudiantes de bajos ingresos de cada una de las iglesias locales: "Pero, además de esto, nuestra iglesia tiene otro fondo local para el otorgamiento de becas adicionales a fin de cubrir, en la medida de lo posible, las necesidades de los estudiantes de nuestra comunidad".

COMO APOYAR A LA MISION METODISTA UNIDA EN HONDURAS 

Los Ministerios Globales de La IMU, mantienen un proyecto permanente de desarrollo de la misión en el cual puedes colaborar a través de una cuenta de avance. Para conocer mas del proyecto y hace tu dinación abrir aquí.

Para conocer de oportunidades para realizar trabajos voluntarios con La Iglesia Metodista Unida en hbonduras abra aquí.

"En materia de salud pública, la iglesia ha estado contribuyendo a través de brigadas médicas. Los recibimos durante un período de tiempo y sirven, no solo a los residentes de esta área, sino a las personas que provienen de las aldeas más pobres de las zonas marginales cercanas a la ciudad. Además, esta iglesia tiene un fondo llamado "ayuda particular en salud", que se utiliza para asistir a las personas necesitadas que no tienen dinero para comprar medicamentos o pagar una consulta médica. "

El nivel de desempleo en Honduras es alto, entre 7 y 8 por ciento y Danlí no escapa a este problema. Muchas de las mujeres trabajan en las fábricas de tabaco locales, que es una de las actividades económicas más fuertes en el área. "Muchas de nuestras iglesias cuentan con el apoyo financiero de los ingresos proporcionados por los trabajadores de las fábricas de tabaco que son miembros de la IMU", explicó Peña.

El Voluntariado Metodista Unido en Misión (UMVIM) es un movimiento de base dentro del IMU que organiza y coordina a los laicos y al clero que desean poner sus habilidades y talentos al servicio de la iglesia en todas partes del mundo.

Trabajan en la construcción y renovación de instalaciones para misiones, enseñanza, testimonio, clínicas médicas y dentales, estudios bíblicos, educación cristiana para niños/as y ayuda de emergencia en todo el mundo.

Según Peña, "el desarrollo de la infraestructura de todas nuestras iglesias de metodistas unidas en Honduras habría sido mucho más difícil si no tuviéramos la ayuda de voluntarios en misión (UMVIM) que nos visitan anualmente y vienen a trabajar con nosotros".

Los grupos UMVIM han colaborado no solo con recursos laborales y económicos en la construcción de templos y edificios de ministerios de iglesias (salud, educación, organización comunitaria, etc.), sino que también están proporcionando una contribución importante en muchos ministerios de extensión a las comunidades.

"Las brigadas médicas, los servicios dentales, las clases de costura, los proyectos de filtración de agua potable, la construcción de estufas (cocinas rurales), entre muchos otros ministerios, han sido esenciales en el desarrollo de nuestras congregaciones y en la proyección de La Iglesia Metodista Unida en las diferentes comunidades en las que estamos presentes ", enfatiza Peña.


* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Hispano/Latinas del Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN). Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved