IMU lleva ayuda y esperanza a comunidad hispano-latina afectada por inundaciones

Translate Page

Rodrigo Morán nunca olvidará la mañana de la gran inundación, “mi hijo me dijo: ¡mira el río, el agua se desborda!", explicaba Morán sosteniéndole la mano para demostrar cómo un pie de agua de un arroyo cercano, barrió con el pequeño tráiler donde habitaba con su familia en Wilson Creek en Greenwood.

Cuando miró hacia fuera y vio a la policía, sabían que tenían que irse, pero él, su esposa María y sus cinco hijos estaban aterrorizados. "Mis bebés lloraban, asustados, escondidos" relataba Morán fuera de la casa, la cual permanecía inundada casi una semana después de la catastrófica noche del 03 de octubre, cuando una inmensa tormenta, arrojó grandes cantidades de agua en Carolina del Sur, bloqueando cientos de puentes, carreteras y arrasando con la vida de 19 personas.

Rodrigo Morán y su familia, a pesar de la destrucción de su casa, fueron de los menos afectados ya que lograron escapar de la inundación, preservaron la vida y se encuentran actualmente en un refugio de la Cruz Roja, donde han encontrado apoyo, comida, un lugar cálido para dormir y asistencia de hermanos/as cristianos/as, que hacen todo lo posible para mostrar el amor de Cristo después de un desastre. Estos hermanos/as conforman el Equipo de Respuesta Temprana (ERT) de los/as Voluntarios/as en Misión de La Iglesia Metodista Unida en Carolina del Sur.

Tanto en las orillas de arroyos en Greenwood, como en los centros para atender a las familias evacuadas en Columbia o Charleston, muchas personas a lo largo de Carolina del Sur se vieron afectadas por la tormenta, perdiendo casas, automóviles y otros bienes de valor e incluso sus vidas. Y a medida que la Conferencia de Carolina del Sur hace su parte para responder a las necesidades, también está asegurándose de llegar a las personas más vulnerables entre nuestros/as vecinos de la comunidad hispano-latina, muchos/as de los/as cuales sólo hablan español y no saben qué tipo de ayuda está disponible. Para ellos/as los/as hermanos/as voluntarios/as de La Iglesia metodista en Carolina del Sur pueden han servido como sus pies y sus manos en diversas circunstancias.

La Rev. Elizabeth Murray, coordinadora de los Ministerios Hispano-Latinos de la conferencia, dijo que la UMCSC (Conferencia Anual de Carolina del Sur) ha adoptado cinco nuevas medidas tangibles para ayudar a las víctimas de la inundación de origen hispano, por lo que ellos/as ahora saben que no están solos/as. Desde una línea telefónica directa en español, carteles bilingües de prevención para colgarlos en las perillas de las puertas, hasta volantes con información y recursos web y muchas otras cosas, han sido provistas por la conferencia, la cual está tomando acciones directas para crear conciencia y llamar la atención y proveer información sobre la situación que viven los 241,000 habitantes de origen hispano-latino que residen en el estado.

"Esta es la primera vez que estamos siendo intencionales en llegar a la comunidad hispano-latina después de la catástrofe natural y estamos haciendo todo lo que podemos por ayudar a la comunidad hispano-latina que está en necesidad, al mismo tiempo que estrechamos nuestras relaciones y lazos para seguir construyendo lazos de asociación mutua", dijo Murray.

• Línea Directa en español en caso de inundación: este número de teléfono gratuito especial (844-344-2270) conecta a un buzón de voz en español, que instruye a las víctimas de la inundación para dejar un mensaje detallado con información de contacto acerca de la ayuda que necesitan. Un miembro de habla hispana del equipo los llama de nuevo, para hacer contacto y ofrecer la asistencia necesaria.

• Volante informativa bilingüe: contiene una lista de recursos en inglés y español, la cual ha sido compartida entre miembros del clero quienes la distribuyen en sus respectivas áreas a quien han sido afacetados/as por la inundaciones. Cuenta con información básica sobre cómo la IMU puede ayudar, desde información en la web, números de atención, kits escolares, equipos de limpieza, hasta una oración y la expresión de una mano extendida para ayudar y apoyar en la necesidad.

• Avisos bilingües para las puertas: los miembros del Equipo de Repuesta Temprana (ERT) los cuelgan en las perillas de las puertas en aquellas casas, que pueden estar afectadas y donde no encuentran personas para dejarles saber que pueden contar con la IMU. Estos avisos dicen en inglés y español, "sentimos no haberle encontrado en casa, la IMU está para brindarle ayuda” y le ofrece números telefónicos donde puede comunicarse para recibir asistencia.

Sitio web en español: este sitio web (www.umcsc.org/ayuda) es la versión en español de la página en inglés que tiene la Conferencia para atender situaciones de inundación. En ella se ofrecen recursos e información sobre cómo obtener ayuda y cómo ayudar a los demás.

• Hispano parlantes: el grupo de trabajo ha elaborado una lista de más de una docena de clérigos y líderes laicos de la Conferencia Anual de Carolina del Sur, que puedan traducir y ayudar a comunicar la información necesaria acerca de la inundación y su impacto entre el pueblo hispano-latino, en conexión con los ERT que estén in situ prestando ayuda.

Murray dijo que llegar a las personas hispano-latinas es extremadamente importante, ya que la Escritura dice cuando una parte del cuerpo de Cristo sufre, todos/as sufren, y es que un asunto de todos/as el cruzar las limitaciones del lenguaje para proporcionar ayuda, esperanza y oración en medio de un desastre.

"Es una población en nuestra comunidad con la que la IMU ha tenido muy poco compromiso y en tiempos de desastre, el pueblo hispano-latino podría quedar parcialmente aislado de la ayuda por asuntos de documentación o las barreras del idioma", dijo Murray.

Matt Brodie, Director de Comunicaciones de la conferencia, dijo que las cinco nuevas medidas de alcance, son una manera significativa en la que la conferencia puede ayudar. "Hay una gran población hispano-latina en Carolina del Sur, que está muy marginada, sobre todo en situaciones de desastre, y si no nos esforzamos decididamente a comunicarnos y llegar a ella, será una comunidad propensa a caer en el olvido y no recibir ninguna asistencia", dijo. "Jesús dijo a amar a tu prójimo, y por estar en el ministerio con nuestra población hispano-latina, estamos cumpliendo ese papel."

Para Rodrigo Morán, que se mantenía de pie frente a su casa y viendo a los miembros voluntarios/as de los ERT transportar lejos sus colchones empapados por la inundación y los juguetes de sus niños/as, la lucha está lejos de terminar. Sin embargo, dijo que aprecia la ayuda que la IMU está proporcionando, a pesar de no saber si podrán volver a su casa o no. "Le doy las gracias por la ayuda", dijo Moran, quien reflejaba la tristeza en su rostro y en su mirada mientras examinaba los daños sufridos. "Ustedes me ayudaron a mí y a mis hijos”, declaró Morán visiblemente emocionado.

* Para más información sobre cómo ayudar al grupo de trabajo en su labor para llegar a los hermanos/as hispano-latinos/as, en esta contingencia y en el futuro o para añadir su nombre a la lista intérpretes en español, dispuestos/as a traducir cuando sea necesario, póngase en contacto con Murray en [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.
Alcance Multicultural
La Rvda. Dra. Cristian De La Rosa, Directora Nacional de HYLA, comparte algunas reflexiones durante la celebración del 20mo Aniversario de la fundación de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano, llevada a cabo el la Universidad de Boston entre el 27 y 29 de julio de 2023. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

Con una participación de 115 jóvenes, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved