Iglesias metodistas apoyan NYC ‘CityFest’ con Luis Palau

Translate Page

Adelle M. Banks* / Traducción y adaptación: Michelle Maldonado**  

A los 80 años, el evangelista Luis Palau de Oregón ha predicado en más de 75 naciones en actos multitudinarios, sin embargo nunca lo había hecho en la ciudad de Nueva York y por ello escogió la “Gran Manzana” como la sede de "Cityfest " (una iniciativa que incluye conciertos, proyectos de servicio y evangelización) el cual culminará en el “Central Park” el sábado 11 de julio con un acto masivo en el que se esperan unas 60,000 personas.

Palau habló con Religion News Service de los eventos en Nueva York y sus planes futuros. A continuación se ofrece una versión editada de la entrevista original:

P:Usted ha sido un evangelista durante cinco décadas y ha predicado en todo el mundo. ¿Por qué eligió a Nueva York como su foco ahora?

R: Desde que era un chico muy joven, sentí que el Señor me llamó a las grandes ciudades. Nueva York siempre ha estado en el radar, pero parecía tan desalentador, grande y complicado, hasta que nos dieron enviaron una invitación que venía de un grupo de pastores de jóvenes. Comenzó con los hispanos, pero se extendió a los principales grupos étnicos o grupos lingüísticos, e iglesias.

P: ¿Qué fue complicado o diferente acerca de esta ciudad en comparación con otras ciudades donde has predicado?

R: Es muy complicado de traer a todo el cuerpo de Cristo junto; no hay alianzas de pastores que incorporen a toda la ciudad. De hecho, para tratar de obtener el nombre de la mitad de las iglesias en Nueva York fue una tarea imposible, nadie parece tenerlo toda esa información consolidada. Esta iniciativa es un experimento muy interesante y que ha ido bien y el Señor ha bendecido.

P: Tus hijos están involucrados en esta reunión.  Kevin es el presidente de tu ministerio con base en Portland, Oregón y Andrew es evangelista. ¿Te estás preparando para jubilarte o tienes más planes para el futuro?

R: Yo todavía creo que seguiré en algunos eventos, pero creo que voy a retirarme un poco. Los dos son muy talentosos y la mano del Señor está sobre ellos, trabajamos en buena armonía. Tengo la intención de continuar, Dios me ha dado muy buena salud., me siento bien. Sí, me canso un poco más que antes, pero si el Señor abre puertas, vamos a seguir adelante; no me puedo imaginar sentado sin hacer nada.

P: Por mucho tiempo, usted ha redefinido lo que una vez se llamó “las cruzadas”. Por ejemplo, los eventos de deportes extremos en el National Mall. ¿Crees que este modelo de festival continúe trabajando en la era digital?

R: Uno tiene que mantenerse constantemente repensando las cosas y renovándose. Lo digital está muy bien. Todos lo usan e igualmente, nosotros también lo hacemos. Fíjate que los conciertos de rock todavía atraen a la gente. La gente todavía quiere reunirse en parques. Puede llegar a ser más pequeño el grupo, pero creo que este tipo de evento atrae a los jóvenes y a menudo adultos también. No creo que este sea el final para los conciertos y festivales.

P: ¿Cuál es la gama de denominaciones que están representadas entre las más de 1,700 iglesias que trabajan con ustedes en este evento?

R: Cada grupo imaginable está representado en algún nivel. Hay iglesias anglicanas, presbiterianas, asambleas de Dios, un alto porcentaje bautista del sur y algunas iglesias metodistas también. Cualquier denominación que se pueda imaginar, está en su rincón de la ciudad trabajo en conjunto.

Algunas son iglesias pequeñas; hay cientos y cientos de iglesias pequeñas cuyas congregaciones no son tan numerosas y sus ingresos no son suficientes como para apoyar a un pastor tiempo completo. Tenemos que ajustarnos a esa realidad, no nos podemos reunir con los pastores como en los suburbios donde se puede tener una reunión a las diez y almorzar. Estas personas están fuera trabajando en su vocación.

*Adelle M. Banks es editora de producción en RNS. Anteriormente fue reportera de religión en el Orlando Sentinel, The Providence Journal y en periódicos del norte de Nueva York. Para más información sobre el artículo de Luis Palau y CityFest, visite el enlace: http://www.religionnews.com/2015/07/08/qa-evangelist-luis-palau-80-gears-nyc-cityfest/

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]
 

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved