Iglesias cambian la vida de los niños

Anne Dukes

18 de octubre, 2012 | Conferencia de Florida


El Departamento de Agricultura y Servicio al Consumidor anima a las iglesias a participar en su programa Summer BreakSpot, para alimentar a los niños durante el verano. Foto cortesía del DASC.

Este verano, dos pequeñas congregaciones, con la ayuda de otras iglesias del lugar, juntaron recursos, voluntarios y corazones para cambiar la vida de los niños del vecindario.

La primera congregación es la IMU Anthony, a 6 millas al norte de Ocala, Florida. Las grandes fincas y ranchos ecuestres parecieran encubrir los malos tiempos que mucha gente sufre, dice el Rda. Greer Jensen, en su cuarto año en la iglesia.

"Experimentamos tiempos excepcionalmente difíciles, con un desempleo del 12.8 por ciento", dice.

Hace tres años la Conferencia Anual de Florida informó sobre la hambruna que sufren los niños, lo cual le abrió los ojos a un miembro de la iglesia, Jim Pratt.

"Esto no debería estar ocurriendo", dijo.

Inspirados por el desafío que lanzó el Obispo Timothy Whitaker para eliminar el hambre de los niños de Florida, Jim y Barbara Pratt sintieron el llamado de alimentar a los niños del lugar. Hablaron con la Rda. Jensen, quien les dio todo su apoyo. Se empezó el programa de alimentación de verano, que ya lleva su tercer año.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved