Iglesia Metodista de Mexico se pronunció ante desaparición de estudiantes

Translate Page

Ciudad de México 30-octubre-2014.- Los obispos Juan Pluma Morales y Andrés Hernández Miranda, de la Iglesia Metodista de México Asociación Religiosa (IMMAR), lamentaron la proliferación de la violencia social en nuestro país de manera alarmante en los últimos años, por la lucha de poder que se da entre las mafias y el crimen organizado, pero también en las Instituciones, lo que ha derivado en el hallazgo de fosas clandestinas no sólo en Guerrero, sino en muchas partes del país, y por desgracia seguirán apareciendo como una prueba de esa lucha intestina.

“Esta ambición de poder provoca corrupción y descontento social; está provocando ahora la desaparición de 43 estudiantes y continuará en escalada, si es que no hay una acción efectiva de las Instituciones. Por eso es que los hombres del poder deben gobernar con justicia y verdad para todos, desde todas las oficinas en todo el país para todos los mexicanos”, señalaron.

Exhortaron a las más de 70 mil congregaciones evangélicas que existen actualmente en México, con más de millón y medio de feligreses, a que se unieran en una REUNIÓN DE ORACIÓN NACIONAL que se llevó a cabo el 2 de noviembre, a partir de las 18:30 horas, con el fin de pedir a Dios que sean encontrados los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, y que Dios de sabiduría a los mandatarios para que cumplan con su obligación constitucional de garantizar la paz en el país.

Sostuvieron que las congregaciones evangélicas que laboran para mejorar la calidad de vida en zonas indígenas en Guerrero, están amenazadas por organizaciones criminales, ya que se han dedicado al mejoramiento de vida de los sectores en situación de vulnerabilidad y a la educación y progreso social de los mismos, sin que hasta el momento la seguridad sea garantizada en esas zonas.

La Iglesia Metodista de México es la primera Asociación Religiosa Evangélica en México que hace un pronunciamiento oficial en torno a la desaparición de los estudiantes normalistas, además de que invitó a sus militantes a solidarizarse con las familias afectadas enviándoles ropa, alimentos y otros recursos que ya se colectan en los más de 500 templos de esta denominación ubicados en la República Mexicana.

Fuente: http://noticiareligiosa.blogspot.mx/2014/10/metodistas-caso-ayotzinapa-guerrero.html

Foto: Jazbeck

Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.
Alcance Multicultural
La Rvda. Dra. Cristian De La Rosa, Directora Nacional de HYLA, comparte algunas reflexiones durante la celebración del 20mo Aniversario de la fundación de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano, llevada a cabo el la Universidad de Boston entre el 27 y 29 de julio de 2023. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

Con una participación de 115 jóvenes, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved