Iglesia Metodista de Mexico se pronunció ante desaparición de estudiantes

Ciudad de México 30-octubre-2014.- Los obispos Juan Pluma Morales y Andrés Hernández Miranda, de la Iglesia Metodista de México Asociación Religiosa (IMMAR), lamentaron la proliferación de la violencia social en nuestro país de manera alarmante en los últimos años, por la lucha de poder que se da entre las mafias y el crimen organizado, pero también en las Instituciones, lo que ha derivado en el hallazgo de fosas clandestinas no sólo en Guerrero, sino en muchas partes del país, y por desgracia seguirán apareciendo como una prueba de esa lucha intestina.

“Esta ambición de poder provoca corrupción y descontento social; está provocando ahora la desaparición de 43 estudiantes y continuará en escalada, si es que no hay una acción efectiva de las Instituciones. Por eso es que los hombres del poder deben gobernar con justicia y verdad para todos, desde todas las oficinas en todo el país para todos los mexicanos”, señalaron.

Exhortaron a las más de 70 mil congregaciones evangélicas que existen actualmente en México, con más de millón y medio de feligreses, a que se unieran en una REUNIÓN DE ORACIÓN NACIONAL que se llevó a cabo el 2 de noviembre, a partir de las 18:30 horas, con el fin de pedir a Dios que sean encontrados los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, y que Dios de sabiduría a los mandatarios para que cumplan con su obligación constitucional de garantizar la paz en el país.

Sostuvieron que las congregaciones evangélicas que laboran para mejorar la calidad de vida en zonas indígenas en Guerrero, están amenazadas por organizaciones criminales, ya que se han dedicado al mejoramiento de vida de los sectores en situación de vulnerabilidad y a la educación y progreso social de los mismos, sin que hasta el momento la seguridad sea garantizada en esas zonas.

La Iglesia Metodista de México es la primera Asociación Religiosa Evangélica en México que hace un pronunciamiento oficial en torno a la desaparición de los estudiantes normalistas, además de que invitó a sus militantes a solidarizarse con las familias afectadas enviándoles ropa, alimentos y otros recursos que ya se colectan en los más de 500 templos de esta denominación ubicados en la República Mexicana.

Fuente: http://noticiareligiosa.blogspot.mx/2014/10/metodistas-caso-ayotzinapa-guerrero.html

Foto: Jazbeck

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved