Cuando el dinero escasea o la gente no asiste a la iglesia debido al COVID-19, los ingresos caen y se deben hacer recortes presupuestarios. A pesar de todo, el pueblo metodista unido permanece fiel a los ministerios de Jesucristo a través de la iglesia.
Las ofrendas de el Domingo de Comunión Mundial, que se colectan cada primer domingo del mes de octubre, no escaparon a esta situación. Pero los/as funcionarios/as metodistas unidos/as siguen comprometidos/as con las causas por las que se recoge esta ofrenda especial anualmente, las cuales incluye el apoyo financiero a las Capacitación Étnica para el Servicio (EIST por sus siglas in inglés).
Un hermoso regalo
“Es un regalo tan hermoso”, dijo Cynthia Bond Hopson sobre los aportes financieros de EIST. Hopson es escritora y consultora, y ocupa actualmente la dirección de capital en el Black Collegue Fund (Fondo para la Educación Universitaria Negra) de la Agencia de Educación Superior y Ministerio de La Iglesia Metodista Unida.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
“Este aporte permite a las congregaciones mirar las necesidades alrededor de sus comunidades para poder ofrecerles respuesta. Es una oportunidad para ser innovadores/as y creativos /as sobre qué tipo de ministerios se pueden hacer”, agregó Hopson, quien en una entrevista dijo que las subvenciones anuales de $10,000 para el desarrollo de liderazgo de las minorías étnico-raciales, tuvieron que reducirse el año pasado a $6,000 debido al decrecimiento en la recaudación de fondos.
Sin embargo, los beneficiarios/as de las becas y subvenciones que se otorgan con estos fondos dijeron que, a pesar de haberse reducido, estas ayudas son bienvenidas y útiles. Se espera que esto resulte ser solo un bache en el camino, provocado por la pandemia de Coronavirus.
Sanidad y esperanza
A través de su organización sin fines de lucro Harper Hill Global, la Rvda. Neelley Hicks brinda asesoramiento directo a las víctimas de mutilación genital y violación en África y los EE. UU.: “Es una red de mujeres, principalmente, inspiradas para usar estrategias y tecnologías de comunicación para traer esperanza y salud a sus comunidades”, dijo Hicks.
La subvención EIST de $6,000 se usó específicamente para expandir los recursos de salud mental que podrían ofrecerse en cualquier iglesia: “Me comuniqué con un grupo, la Asociación Nacional de Directores de Programas Estatales de Salud Mental, y desarrollaron TAMAR, que es el programa de trauma, adicción, salud mental y recuperación que usan en las prisiones. Ese modelo ha estado funcionando durante dos décadas con éxito. Brinda a las personas las herramientas para lidiar con los efectos del trauma, en lugar de recurrir al comportamiento adictivo, la violencia o las autolesiones”, dijo Hicks.
Por otra parte, la Revda Hicks agregó que: “La subvención de EIST nos permitió realizar capacitaciones con ellos el año pasado, para que las personas que querían liderar un grupo en su lugar de culto tuvieran las habilidades y el plan de estudios para hacerlo”.
Desarrollando líderes
En la reconocida Kentucky State University (Universidad del Estado de Kentucky), una subvención de EIST ha permitido que la capacitación en liderazgo continúe en medio de una grave crisis presupuestaria.
La Fundación Wesley en esta universidad, recibió la subvención EIST de $ 6,000 para "formar líderes que impacten el campus de la Universidad Estatal de Kentucky y el mundo".
Cuando se incorporó para liderar el esfuerzo, Jessica Neely se encargó de ayudar a dos estudiantes que habían sido identificados con potencial de liderazgo: “La primera semana tuvimos esos dos, la semana siguiente nos reunimos tuvimos cuatro y la semana siguiente tuvimos ocho”, dijo Neely.
En unos pocos meses, llegaron hasta 100 estudiantes: “Cuando comenzamos este año escolar, teníamos más de 200 personas en nuestro inicio de otoño. Ahora tengo 22 estudiantes que están en formación de liderazgo”, dijo Neely quien agregó que han formado un equipo de alcance, un equipo de conexiones, un equipo de discipulado y un equipo de adoración, que están comenzando a ser liderados por estudiantes.
Otros proyectos financiados el año pasado brindan capacitación en idioma y cultura coreana; programación de campamentos diurnos y de verano para niños/as hispanos/as; entrenamiento de liderazgo avanzado para personas de color; un centro de acogida de refugiados; educación para ayudar a los niños sumidos en la pobreza; un programa para desarrollar líderes afroamericanos/as para la iglesia; y otro para reunir al clero nativo americano con los no nativos americanos para compartir experiencias.
Se espera que los esfuerzos para contar mejor estas historias hagan que las contribuciones al Domingo de la Comunión Mundial aumenten este año. Creo que las congregaciones están felices de invertir. Solo tienen que encontrar que estas necesidades están ahí fuera. La generosidad de las personas llamadas metodistas unidas es lo que hace que nuestra denominación sea diferente de tantas otras”, dijo Hopson.
NOTA: Los aportes para el Domingo de Comunión Mundial se pueden hacer en línea o enviando una contribución a P.O. Box 340029, Nashville, TN 37203. Escriba "Domingo" en la sección de notas de los cheques.
* Jim Patterson es escritor independiente en Nashville, Tennessee. Póngase en contacto con él por correo electrónico. Esta historia se publicó originalmente en inglés el 23 de febrero de 2022. Para ver la publicación original oprima aquí.
** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo