Iglesia bilingüe en Tejas gana premio de historia

Casa Linda Gana el Premio Texas por su Historia Innovadora

Más de dos años le tomó a Shirley Boyd escribir la historia de la Iglesia Metodista Unida Casa Linda, pero su dedicación y un poco de su genialidad la hicieron merecedora del Premio Kate Warnick.

“Esta es la primera obra totalmente bilingüe. Cada página es a dos columnas: una columna en inglés y una columna en español, en la cual se cuenta la increíble historia de la iglesia, que encuentra una nueva vida y se encuentra a sí misma en medio de los cambios que vive su comunidad”, nos dijo Tim Binkley, archivista de la biblioteca Bridwell en la Escuela Perkins de Teología.

Be sure to add the alt. text

Shirley Boyd escritora e historiadora de la Iglesia Metodista Unida Casa Linda. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Tejas. 

Binkley ayudó a organizar y crear las reglas para el concurso de la Sociedad Histórica Metodista Unida. Casa Linda ganó en la categoría de iglesia pequeña, para congregaciones de hasta 499 miembros.

Boyd nos contó que se embarcó en el proyecto después que otro miembro le dijo al Pastor David Rangel, que Casa Linda necesitaba contar su historia “para que los nuevos miembros entiendan de dónde venía la iglesia. Eso tomó mucho tiempo y mucha gente, que hicieron cosas pequeñas cosas” para contribuir con el libro, pero “finalmente todo funcionó”.

Casa Linda echó raíces en Dallas hace 67 años, de los cuales Boyd ha sido miembro 64 años. A pesar de su nombre en español, Casa Linda fue una congregación predominantemente blanca por años, lo cual comenzó a cambiar cerca del año 2000 cuando más latinos/as se mudaron cerca, por lo que Casa Linda comenzó a desarrollar una labor ministerial entre sus nuevos/as vecinos/as.

“Uno de los factores en su revitalización ha sido el programa llamado Ruta 180, que es un programa intensivo de discipulado con retiros espirituales y clases, ambos en inglés y español. El programa de seis meses de descubrimiento de la fe comenzó en español, pero ahora es tan popular que le agregaron la traducción al inglés. Su plan de estudios pronto se publicará a nivel nacional” dijo Binkley.

De hecho, el Pastor David Rangel aceptó el premio One Matters, un reconocimiento nacional para la mayoría de las profesiones de fe en 2015. Casa Linda ahora ha comenzado un segundo campus en el área Pleasant Mound de Dallas, para llegar una vez mas al campo de la misión con los esfuerzos dirigidos por el Pastor Asociado Carlos Ramírez.

Escribir una historia va mas allá de las paredes de la iglesia local. Muchas iglesias se inspiran en escribir su historia cuando alcanzan su centenario, y con frecuencia la entregan a sus visitantes; lo que constituye “una buena herramienta de evangelismo” de acuerdo con Binkley.

La bibloteca Bridwell, tiene colecciones de ediciones que son revisadas por estudiantes y otros que investigan alguna iglesia en particular, o cualquier pastor que quiera echarles un vistazo. “Por supuesto que historiadores de todas partes, que quieren saber sobre su ciudad natal, encuentran un recurso útil en la historia de la iglesia local” dijo Binkley.

Acerca del concurso Kate Warnick

El premio Kate Warnick de la Sociedad Histórica Metodista Unida lleva el nombre de la primera bibliotecaria teóloga de la Universidad Metodista del Sur, quien también fue fundadora de la sociedad histórica.

Desde 1976 la sociedad ha otorgado el premio en tres categorías: Mayor para congregaciones con mas de 1.000 miembros; Mediano para congregaciones entre 500 y 999 miembros, y Pequeño para congregaciones con menos de 500 miembros. Se reciben participantes hasta el 31 de enero de cada año, y los premios se anuncian en abril. La ganadora del premio Mayor este año fue la Primera Iglesia Metodista Unida Lubbock; no hubo ganadora en la categoría Mediano.

* Artículo original publicado por la Conferencia Anual del Norte de Tejas. Para ver la publicación original presione aquí

** Leonor Yanez es traductora independiente.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved