Hospital y hospitalidad

Obispo Mike Coyner*

12 de septiembre, 2012 | Comentario


La hospitalidad de un hospital.

Desafortunadamente, hace poco tuvimos la oportunidad de probar la hospitalidad de un hospital, cuando estábamos de vacaciones. Marsha y yo habíamos estado en un corto viaje, y ella se enfermó. Corrimos a emergencia y, finalmente, tuvo que ser sometida a cirugía.

Podría haber sido una terrible experiencia ir a un hospital en una ciudad y estado en el que nunca habíamos estado. Ni sabíamos dónde estaba el hospital y no sabíamos qué calidad de cuidado ofrecían.

Para nuestra paz, el hospital era limpio, el personal era cortés, el cuidado médico excelente y todos con quienes tratamos mostraron hospitalidad. Mi esposa no sólo recibió un cuidado bueno, sino que lo recibió en un ambiente de hospitalidad que la ayudó a sanar.

Al reflexionar en la experiencia que tuvimos en un hospital "desconocido", en una ciudad "desconocida", me pregunto cuántas congregaciones serían tan buenas como el hospital donde estuvimos. Déjenme compartirles una lista de algunos ingredientes de la hospitalidad que experimentamos en el hospital, para compararlos con su congregación:

· El hospital tenía un excelente sistema de letreros que hizo fácil encontrar su sala de emergencias.
· Tenía una amplia playa de estacionamiento gratuita
· Una persona nos saludó en la puerta. Esta persona no se limitó a señalar dónde debíamos ir, sino que nos llevó al lugar apropiado para empezar con el proceso de admisión.
· La persona a cargo de la admisión sabía cómo hacer las preguntas apropiadas para determinar el tipo de cuidado médico que necesitábamos.
· No tuvimos que esperar más de 10 minutos, ya que una enfermera y, después, un doctor se hicieron cargo de nosotros.
· La gente tuvo frecuentes expresiones de preocupación por nosotros, preguntando cómo estaba Marsha, su nivel de dolor, palabras de consuelo, etc.
· Ninguna, ninguna persona se mostró o actúo como si fuéramos extraños, porque éramos de otro estado y no éramos de dicha ciudad. Todos nos trataron con cortesía y respeto.
· En la sala de espera, el personal de voluntariado me entregó un buscapersonas bíper para localizarme cuando necesitasen hablar conmigo sobre el estado de Marsha. Además, no se limitaron a darme indicaciones, sino me mostraron el lugar.
· El doctor me entregó su tarjeta de negocios con su número telefónico, añadiendo: "Si tiene preguntas o preocupaciones, llámeme sin importar la hora".
· Cuando todo terminó, la persona que empujó la silla de ruedas de Marsha, cuando nos dirigíamos a mi auto, me recomendó lugares que visitar para el resto de nuestras vacaciones, teniendo en cuenta la recuperación de mi esposa.

Podría mencionar otras cosas, pero espero que el lector capte la idea. Hospitalidad significa mostrar una preocupación tal que uno se pone en los zapatos de la otra persona y trata de responder a sus necesidades antes de que la persona pida algo. La hospitalidad es la regla de oro: hacer por otros lo que quisiéramos que hagan por nosotros.

Mi oración es que cada congregación ofrezca una hospitalidad tan buena como la que recibimos Marsha y yo en el hospital durante nuestras vacaciones.

*Coyner es obispo de la Conferencia Anual Indiana. Elegido obispo en 1996 y asignado al área de Indiana en 2004.
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved