Honre a las madres en su día sin lastimar a otras

Translate Page

El Día de las Madres es un día especial para honrar a las madres y abuelas, pero también puede ser un día doloroso para muchas mujeres.

Algunas mujeres luchan por quedar embarazadas o por llevar su embarazo a feliz término. Otras pudieron haber perdido a un/a niño/a recientemente. Incluso hay mujeres que están luchando con su papel de madre, mientras que algunas mujeres (y hombres) han perdido recientemente sus propias madres. Actualmente, el rol del padre o de la madre va mucho más allá de la relación que conocemos de una madre y un padre con sus hijos, por lo que el Día de la Madre y el Día del Padre se vuelven más complicados.

Para aquellos/as que ya están experimentando dolor, este día de celebración puede empeorar las cosas. Entonces, ¿cómo puede la iglesia honrar apropiadamente a las madres mientras también respeta los sentimientos de otras personas en la congregación?

Aquí hay algunas ideas que pueden ser de utilidad:

Honrar a la variedad de madres

Al planificar un servicio de adoración para celebrar a las madres, considere preparar un sermón especial que incorpore ejemplos bíblicos de maternidad. La Biblia está llena de madres; desde María una madre adolescente, a la madre de Santiago y Juan, quien le pidió a Jesús lugares privilegiados en el Cielo. Use ejemplos para expresar no sólo acción de gracias por las madres, sino también para recordarle a sus congregantes que la maternidad es otra forma en la que Dios expresa el amor divino por nosotros.

Ayude a la gente a recordar que el amor de una madre es especial pero no perfecto; sin embargo, el amor de Dios nunca falla.

Compre un video para el Día de las Madres o utilice voluntarios expertos en tecnología para honrar las muchas formas de ser madre en la congregación.

Cree un video en el que pida a los/as miembros de su iglesia que cuenten un recuerdo agradable, o expresen su  agradecimiento a su madre o cualquier mujer en sus vidas que haya cuidado de ellos/as. Trate de incluir una variedad de ejemplos de maternidad: madres biológicas, madres adoptivas, abuelas que criaron a sus nietos /as, tías o amigas, profesoras de la escuela dominical o de la escuela pública, o trabajadoras comunitarias que sirven como madres sustitutas, etc.

También puede considerar la incorporación de los/as niños/as en la parte musical del culto. Los/as niños/as tienen una manera de llevar alegría a cualquier evento. Sin una referencia explícita a las madres o al Día de las Madres, los/as niños/as pueden honrar a las madres simplemente cantando juntos/as "Jesús me ama" o "Esta pequeña luz mía".

Adicionalmente, puede incluir a los/as niños/as en una recitación o recreación de un poema, o en una oración especial en honor de las madres.

Una oración especial

No tenga miedo de reconocer a los/as que están desconsolados/as en el Día de las Madres.

Perder a un padre o una madre es doloroso a cualquier edad, y quizás aún más doloroso es perder a un/a niño/a. Ningún padre o madre espera enterrar a un/a hijo/a. Ese tipo de dolor puede ser mayor durante la celebración del Día de las Madres.

Podría haber personas que están de luto por diferentes tipos de pérdida: Por sentir el dolor de la infertilidad, abuso o abandono; por la ausencia en sus vidas del padre o la madre, a pesar de que están vivos. El dolor viene de muchas formas, pero el saber que no estás solo/a puede ayudar a aliviar ese dolor.

Quizás la forma más respetuosa de reconocer a aquellos/as que están luchando con una pérdida, es a través de una oración que reconoce ese dolor. Cree su propia oración o use una ya preparada.

Agradezca a Dios por las madres y los/as niños/as que ya han partido antes que nosotros, y diga una oración de bendición sobre los/as que han quedado atrás. Pida consuelo y ayuda para aliviar los corazones de aquellos/as que están dispuestos/as a amar a un/a niño/a pero cuyos brazos están vacíos. Ore por la sanación para aquellos/as que han sido abusados/as ​​o abandonados/as por las personas que debieron haberlos/as amado y cuidado. Reconozca el daño, y ore por sanación.

Fomentar la sensibilidad en la escuela dominical

A menudo, los/as maestros/as de la escuela dominical incorporan artesanías del Día de las Madres y tarjetas en sus lecciones, en un esfuerzo por enviar a los/as niños/as a casa con un recuerdo especial para mamá. Sin embargo, considerando las diferentes circunstancias familiares presentes hoy en las iglesias, esto también puede convertirse en un esfuerzo complejo. A medida que se acerca el Día de las Madres, tanto los/as maestros/as como los/as predicadores/as deben planificar con sensibilidad.

La mejor manera de evitar una situación difícil es conocer a sus estudiantes. Algunos/as niños/as pueden tener varias madres. Algunos/as puede que no tengan ninguna mientras que otros/as niños/as puede que vivan con alguien a quien no llaman "mamá". Otros/as pueden haber perdido a una madre este año o pueden tener una madre que está enferma o está ausente.

De la mejor manera posible, esté familiarizado/a con las situaciones familiares de los/as niños/as de su clase, y siempre planifique cuidadosamente sus actividades (y sus palabras). Hable acerca de todas las mujeres especiales en sus vidas que ayudan a cuidar de ellos/as, y también les enseñan.

Si usted provee tarjetas impresas, considere el uso de declaraciones más genéricas tales como "¡Tenga un día bonito!" o "¡Gracias por cuidarme!". De esta manera, permitirá que los/as niños/as honren a la mujer especial en su vida, y escojan la manera de dirigirse a ella como “mamá", "tía Ana" o " la señora Rosa".

Planifique suficiente tiempo para la actividad, y proporcione suministros adicionales, de modo que, si un/a niño/a quiere honrar a más de una persona, pueda hacer varias tarjetas.

Si un/a niño/a recientemente perdió a su madre o no puede pensar en alguien a quien honrar, no discuta o trate de convencerle de que piense en alguien. Anime al/a niño/a que está bien hacer una tarjeta en memoria de un ser querido, o sugiérale el nombre de alguien en su iglesia que se alegraría al recibir una tarjeta. Usted podría decir: "Conozco a alguien a quien le encantaría recibir una tarjeta. ¿Podrías hacer una tarjeta para que la señora Manuela recuerde cuánto la aman hoy?

Para los/as niños/as muy pequeños/as, es posible que desee crear artesanías simples o tarjetas que los/as niños/as pueden dar a cualquier mujer que aman.

No permita que los/as niños/as se sientan incómodos/as o excluidos/as por sus circunstancias. Recuérdeles que ellos/ as son muy amados/as, por Dios y por las personas en sus vidas, y que el Día de las Madres es otro día para honrar a aquellos/as que ayudan a cuidar de nosotros/as.

A pesar de las complejidades que vienen con el Día de las Madres, no es un día que pueda o deba ser ignorado. De hecho, muchas personas que tal vez no estén en la iglesia, vienen para complacer a sus madres en este día.

Con un poco de sensibilidad y previsión, además de honrar a las madres de su congregación, puede regalarle un día especial a todos/as los/as demás.

*Tricia Brown es escritora y editora autónoma por más de 20 años. Póngase en contacto con ella por [email protected]

 Para leer el artículo original en inglés, visite el enlace: https://goo.gl/hDPG60

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.
Alcance Multicultural
La Rvda. Dra. Cristian De La Rosa, Directora Nacional de HYLA, comparte algunas reflexiones durante la celebración del 20mo Aniversario de la fundación de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano, llevada a cabo el la Universidad de Boston entre el 27 y 29 de julio de 2023. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

Con una participación de 115 jóvenes, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved