Historia del metodismo negro

Translate Page
11 de febrero, 2013 | Noticias UMNS

Al celebrar el mes de la cultura africano-americana, recordamos la historia de nuestros hermanos y hermanas dentro del metodismo americano.

1758


La misionera Vivienne Gray sirvió con su esposo, Ulysses, en Liberia, de 1948 a 1988.

Juan Wesley bautiza a dos "esclavos negros", sentando un patrón para recibir a gente de color en las sociedades y la iglesia. Los esclavos regresaron a la isla de Antigua, donde empezaron una sociedad metodista en el nuevo mundo.

Década de 1760
Anne Schweitzer, mujer negra, es la miembro fundadora de la primera sociedad metodista de Maryland. Dos años más tarde, otra mujer negra, conocida como Bettye, es una de las 5 personas que asistían a los servicios metodistas que Philip Embury empezó en Nueva York. Cuando se construye el edificio de la Iglesia de John Street, en 1768, aparecen varios suscritos negros en su nómina.

1784
La Conferencia de Navidad, en Baltimore, funda la Iglesia Metodista Episcopal. Entre los que salieron a dar el llamado para la conferencia, está "Black Harry" Hosier. Nacido esclavo, en 1750, Hosier recibe licencia para predicar, en 1785, y llega a ser uno de los mejores predicadores y líderes del circuito de jinetes metodistas.

1790
Impulsado por la posición abolicionista de la Iglesia Metodista Episcopal, el número de negros (esclavos y libres) de la iglesia llega al 20 por ciento, en una denominación de 57,631 miembros.

1791
Fallece Juan Wesley. Su última carta la escribió a William Wilberforce, gran luchador abolicionista, para animarlo a "continuar, en el nombre de Dios y en la fuerza de su poder, hasta que desaparezca incluso la esclavitud Americana (la más vil que se haya visto bajo el sol)".

1794
El aumento de la segregación en las iglesias, hace que Richard Allen forme la Iglesia Africana Metodista Episcopal, en Filadelfia. En 1796, la gente negra abandona la Iglesia de John Street, en Nueva York, y edifican la Capilla Sion. Lo mismo ocurre en otras comunidades.

1805
Se forma la Iglesia Unión Africana.

Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño analiza la naturaleza mundial de la iglesia en una conferencia de prensa durante la Conferencia General de 2016 en Portland, Oregón. El Concilio de Obispos/as, reunido esta semana en Chicago, está escuchando a varios grupos que esperan una respuesta procesal a las denuncias presentadas contra Carcaño, quien ha estado suspendida por más de un año. Foto de archivo de Maile Bradfield, Noticias MU

Contradicciones procesales en suspensión de la Obispa Carcaño

Mientras el Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as se reúne esta semana, diferentes grupos abogan por una respuesta a la suspensión de la Obispa Minerva Carcaño, quien lleva mas de un año suspendida de sus funciones episcopales, con goce de sueldo.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved