Herramientas para el cuidado pastoral

20 de Julio, 2012 | Rethink Church


Foto iStock por 001abacusodd.

El cuidado pastoral es una parte importante del ministerio. Esta responsabilidad aumenta cuando el país atraviesa por una depresión económica o cuando surgen enfermedades o muerte.

Ocasionalmente, personas que pasan por tiempos difíciles deciden pasarlos a solas. Sin embargo, más a menudo lo que ocurre es que son olvidadas. Esto resulta en pérdida de confianza, en resentimiento y en oportunidades que se perdieron para ayudar a otros y afianzar relaciones.

Para evitar que se pase por alto a algunas personas en necesidad, es necesario tener un sistema de comunicación adecuado.

Creando un mecanismo de redundancia
La mayoría de las congregaciones se preocupan de la gente, pero muchas carecen de un proceso que les permita cuidar de mucha gente a la vez. Para lograrlo, se necesita sistemas a prueba de error. Los ingenieros que diseñan las redes eléctricas y muchas otras cosas, usan un proceso que llaman "redundancia". Se trata de reduplicar sistemas a fin de incrementar la confiabilidad y proveer de mecanismos de apoyo en caso que el sistema falle. En la iglesia, sería menos peligroso que falle la fuente de electricidad que perder la oportunidad de ayudar a la gente en necesidad.

Para crear un mecanismo de redundancia, la iglesia puede nombrar a un número de personas de confianza para que confeccionen una base de datos que registre las necesidades que surgen en la congregación. Esta base de datos estaría disponible para el pastor/a y los líderes. Este mecanismo podría evitar que una persona sufra a solas. Si este mecanismo se combina con una comunicación constante, lo más probable es que todos sean asistidos pastoralmente.

Formulario de oración por internet
Muchos sistemas para administrar el contenido de un sitio web proveen de formularios. Además,
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved