GBHEM abre nuevos cursos de formación pastoral en español

Translate Page

La Dirección de Educación Teológica especializada de la Junta General de Ministerios de Educación Superior (GBHEM) está promoviendo la participación de pastores hispano/ latinos en el nuevo ciclo de cursos de formación pastoral en español.

El certificado de Formación Pastoral Clínica y el título de bachillerato en teología, son las oportunidades de desarrollo y crecimiento que ofrece la junta global en este nuevo período

CPE – Formación Pastoral Clínica

Con la finalidad de ayudar a los/as pastores/as locales a quienes sus conferencias les exigen completar una unidad de Educación Pastoral Clínica, se ofrecerán estas clases dictadas por el Rev. Dr. Rómulo Esteban Montilla, quien es consejero licenciado del Centro Ecuménico para la Educación, la Consejería y la Salud.

El curso se llevará a cabo entre el 12 y `14 de diciembre de 2015, en Nashville Tennessee, pero las inscripciones tienen como  fecha límite el 12 de julio. El costo de inscripción es de apenas  $50, la matrícula $560 y la estadía $160. Hay becas disponibles para cubrir gastos de estadía, viaje y el 50% de la registración para las personas que califiquen.

De acuerdo con el Rev. David Martinez, Director de Educación Teológica Especializada en el GBHEM, “este programa representa una gran ayuda, para quienes no tienen la oportunidad de encontrar opciones del CPE en español en sus localidades”. Las clases también pueden ser tomadas por personas que quieran ampliar su conocimiento en ésta área.

Jorge Henao, es pastor de dos iglesias metodistas unidas en Georgia (Mount Pisgah y Skyland); él es uno de los participantes desde el comienzo de este proyecto. Para el pastor Henao, este programa ha impactado mucho su vida personal y su desempeño ministerial.

Bachillerato en Teología

GBHEM, a través de la Dirección de Educación teológica Especializada, creó este programa en convenio con la Universidad Bíblica latinoamericana (UBL) para beneficiar a pastores/as que se vieran limitados por el manejo del idioma inglés, para completar los requerimientos académicos de sus conferencias y continuar el proceso de ordenación ministerial. La Universidad Bíblica Latinoamericana en Costa Rica, está brindando formación a pastores/es hispanos/as de la Iglesia Metodista Unida de los Estados Unidos, desde hace más de 7 años.

Las personas que son aceptadas en este programa deben asistir dos veces al año a Nashville, TN, durante un periodo variable de hasta 7 años (dependiendo de estudios anteriores), elaborar una tesis y viajar por un mes a San José, Costa Rica para cumplir con un servicio comunitario para poder obtener el título de Bachillerato en Teología. Se pueden homologar clases de cursos anteriores los estudiantes tengan certificados.

El próximo curso se llevará a cabo entre el 6 y el 12 de diciembre de 2015 y las clases que se dictará con “Historia y realidad Latinoamericana” y “Antiguo Testamento II”. El lugar del evento será la sede de GBHEM en Nashville, Tennesse y los costos son los siguientes: registración $100, Matrícula $330, estadía $600, materiales $20 y los gastos de transportación que son responsabilidad de cada estudiante. Hay becas disponibles para cubrir la matrícula, gastos de estadia y viaje para las personas que califiquen. Fecha límite para registrarse es el 12 de Julio, 2015. Como requisito básico es necesario que el/la candidato/a debe haber completado como mínimo sus estudios de Secundaria y Preparatoria o su equivalente (GED). 

De acuerdo con la Decana Académica Elizabeth Cook, el pensum de este curso es completo y comprende 4 áreas fundamentales: biblia, teología pastoral, teología y ciencias sociales. El enfoque de la enseñanza, en todas sus áreas, es contextual. Esto hace que el proceso de aprendizaje y enseñanza esté adaptado a las realidades circundantes de los estudiantes y permite que las particularidades del contexto de la población hispano/latina en los Estados Unidos esté reflejado todos los trabajos de interpretación y análisis bíblico teológico del programa, lo que hace que la formación de los/as líderes tenga una utilidad práctica que contribuya al desarrollo congregacional y ministerial de la Iglesia Metodista Unida.

Be sure to add the alt. text

Dra. Elizabeth Cook, Decana Acedémica de la UBL: “Yo que he estado desde los primeros cursos puedo afirmar que el desarrollo de este programa ha creado un efecto increíblemente positivo". Foto cortesía de UBL.

“Yo que he estado desde los primeros cursos puedo afirmar que el desarrollo de este programa ha creado un efecto increíblemente positivo. Hemos visto un proceso de maduración –personal y teológica- especialmente en la aplicación de lo que aprenden, porque es algo relevante para elloa/as. Hemos visto un gran avance en el desarrollo de destrezas pastores, sino también en la capacidad de reflexión y profundización de pensamiento crítico, de análisis y de compromiso social como parte del ejercicio de la fe… con este convenio entre la UBL y GBHEM hemos crecido todos incluyéndonos a nosotros como institución”, afirmó la profesora Cook.

 

 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved