GC2016 contra mascotas deportivas que degradan a nativo-americanos

Los/as delegados/as de la Conferencia General de 2016 aprobaron por mayoría una resolución que pide a las agencias metodistas unidas, que creen conciencia sobre el daño causado por los equipos deportivos que utilizan las mascotas o símbolos que no respetan a los nativos americanos.

La petición que pasó el 19 de mayo había sido enmendada en el Comité de Discipulado, eliminando la sección que había pedido a los grupos metodistas unidos que no tengan reuniones en ciudades que cuentan con este tipo de mascotas o símbolos deportivos. Sin embargo, hubo un intento en la plenaria para volver a la versión original, pero no fue aprobada.

Cynthia Ann Taylor, de la Conferencia Anual de Baltimore-Washington, habló en apoyo de cancelar reuniones, diciendo que hacerlo sería "mostrar con nuestro dinero que no vamos a tolerar el racismo contra los nativos americanos".
 

Desafíos observados

Otros/as delegados/as señalaron los desafíos prácticos ya que La Iglesia Metodista Unida tiene el edificio de la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS) en Washington DC y la Junta General de Ministerios Globales (GBGM) está moviéndose a Atlanta. Los Pieles Roja de Washington y los Bravos de Atlanta han estado en el centro de debates, mucho más allá de la IMU, sobre los nombres y símbolos de los equipo de deportes.

Kim Simpson, delegada de la Conferencia Anual de Tejas Central, señaló que ella es mitad nativo americana y argumentó durante el debate en la plenaria, que se debe seguir adelante y hacer las reuniones en las ciudades con símbolos de equipos degradantes, ya que la denominación tiene los contactos y la influencia para impulsar el cambio y "entonces podemos tener mayor impacto", dijo.

Cynthia Kent, presidenta del Caucus Internacional Nativo Americano, dijo que prefería la estrategia de boicot y estaba decepcionada que la Conferencia General no volvió a la resolución original. Agregó que iba a trabajar con la directiva del caucus para considerar una resolución, donde el caucus no asistirá a reuniones en ciudades con equipos deportivos que tienen mascotas degradantes para los nativos americanos y que su caucus seguirá animando a otros grupos metodistas unidos a no reunirse en esos lugares. "Vamos a trabajar con nuestras agencias y conferencias", dijo.

Thomas Kemper, el Secretario General de la Junta General de Ministerios Globales (GBGM), dijo que su agencia ha tenido presente el tema mientras la agencia se está mudando “la casa de los Bravos de Atlanta”. "Es una cuestión de justicia, por lo que es muy claro que apoyamos todos los esfuerzos para cambiar estos nombres de la mascota de los equipos deportivos. Kemper también señaló que, el ministerio nativo americano de la agencia (GBGM) ha sido ampliado para incluir un enfoque que desafíe a los equipos que tengan mascotas con imágenes de nativos americanos, incluyendo los Bravos. "Tan pronto estemos totalmente ingresados en Atlanta, vamos a intensificar estas conversaciones", dijo Kemper.
 

Una larga historia de la iglesia y las mascotas deportivas

La IMU se ha dedicado a concientizar sobre la cuestión de los nombres de equipos deportivos y mascotas por años, incluso a través de las resoluciones anteriores en las Conferencias Generales pasadas. Una de estas resoluciones aprobadas por la Conferencia General de 2004, pidió a la denominación que tenga sus reuniones en las ciudades "que no patrocinan equipos deportivos que usan nombres y sus símbolos nativo americanos".

En 2006, la Comisión de la Conferencia General rechazó como opción a Richmond, Virginia para ser sede de la Conferencia General de 2012, cuando se dieron cuenta que el equipo de béisbol de la ciudad eran los Bravos de Richmond. Ahí fue cuando Tampa, Florida, se convirtió en el lugar escogido.

El Rev. David Wilson, delegado de la Conferencia Misionera de Oklahoma, dijo que la resolución anterior de mover las reuniones "si tenía dientes" y señaló el movimiento de Richmond a Tampa. Sin embargo, estaba contento que la Conferencia General 2016 hizo una declaración oficial. "Es un buen comienzo", dijo Wilson, quien es miembro de la nación del Choctaw de Oklahoma.

*Hodges es un escritor de UMNS. Para mas información acerca de Hodges o el articulo, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/gc2016-oppose-mascots-that-demean-native-americans

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved