GBHEM ofrece Curso de Estudios en Español para Cubrir las Necesidades de una Iglesia Global

Doce pastores y líderes locales que se preparan para el liderazgo hispano en ministerio, viajaron a Denver, Colorado para participar en el Curso Básico de Estudios (ECE) del 21 al 23 de septiembre. El ECE está acreditado por la División de Ministerio Ordenado en GBHEM, y es un programa híbrido que combina aprendizaje en línea y clase presencial. Los pastores que participan en el curso están obligados a completar dos clases por año.

El primer curso, la Biblia I: Introducción, tuvo lugar a principios de 2017, y a la sesión asistieron las siguientes conferencias: Great Plains, Pacific Northwest, Oregon/Idaho y Rocky Mountain.

Be sure to add the alt. text

El Rev. Martínez trabajó en estrecha colaboración con la Junta Asesora para el Ministerio Hispano en la Jurisdicción del Oeste y la Conferencia Anual Rocky Mountain, para facilitar el acceso a la ECE a pastores locales bi-vocacionales, que no pueden asistir a los programas residenciales de ECE. Foto por Rev. David Martinez 

La clase en Denver, Colorado es el segundo curso este año, y su tema fue La Herencia Teológica I: Introducción, dictada por el Dr. Phil Wingeier-Rayo, profesor asociado de Evangelismo, Misión y Estudios Metodistas del Seminario Teológico Presbiteriano de Austin, Tejas, invitado por el Rev. David Martínez, director de Ministerios y Educación Teológica Especializada de la Junta General de Ministerio y Educación Superior (GBHEM).

Esta sesión fue posible gracias a la colaboración de iglesias locales, superintendentes de distrito, conferencias anuales, equipo de liderazgo de la Jurisdicción Occidental, el Plan Nacional de Ministerios Hispano y GBHEM. La obispa Karen Oliveto, de la Conferencia Anual Rocky Mountain, dio la bienvenida a los pastores y líderes locales hispanos.

GBHEM está probando el modelo híbrido para preparar a los líderes hispanos en el ministerio que trabajan como pastores locales, ya sea a tres cuartos de tiempo, medio tiempo o un cuarto de tiempo. Este curso híbrido, tiene el formato de fin de semana, compuesto por cinco horas de aprendizaje en línea y 15 horas en un aula con un profesor. Se espera que los estudiantes lean varios libros y completen papeles de trabajo antes de asistir a la clase.

El Rev. Martínez trabajó en estrecha colaboración con la Junta Asesora para el Ministerio Hispano en la Jurisdicción del Oeste y la Conferencia Anual Rocky Mountain, para facilitar el acceso a la ECE a pastores locales bi-vocacionales, que no pueden asistir a los programas residenciales de ECE. Aunque puede ser desafiante ser bi-vocacional y continuar la educación dentro de la Iglesia Metodista Unida, este curso ha sido diseñado para adaptarse a las necesidades de sus líderes.

Está en discusión la participación de la Escuela de Teología Iliff en el curso de estudios. 

Para más información sobre el curso de estudios y GBHEM, visite www.gbhem.org

* Aileen Jiménez, es parte de equipo de comunicadores/as hispano/latinos de el NPHL y UMCOM.

Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved