GBGM busca jóvenes adultos para programa de migración global

Ministerios Globales de La Iglesia Metodista Unida está reforzando su misión de trabajo en América Central y México, áreas que en conjunto constituyen una zona importante de migración global que fluye hacia el norte a los Estados Unidos y Canadá. Las causas de esta migración varían, pero nuestra atención se centra en la seguridad y protección de los derechos humanos de los/as migrantes dentro de ella. Nuestra misión es acompañar a metodistas, amigos ecuménicos y organizaciones regionales que comparten nuestra visión, misión y valores.

Becarios para la misión global (Global Mission Fellows)

Una de nuestras estrategias es la de colaborar con Global Mission Fellows (GMFS), un programa de Ministerios Globales de 2 años para personas entre 20 y 30 años que tienen un título de licenciatura o experiencia equivalente y un deseo de explorar el llamado de Dios. El programa cuenta con una base fuerte en la justicia social.

Los/as GMFS se colocan por todo el mundo, incluyendo con nuestros aliados en las zonas de migración, comparando e identificando sus dones e intereses con las necesidades de los locales disponibles.

Estamos buscando solicitudes para la clase 2017-2019.

Haga clic aquí para ver más información de cómo aplicar en el folleto en formato PDF.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved