GBCS ofrece pasantía sobre justicia social a jóvenes adultos de minorías étnico-raciales

donde y como debo solicitar 

Para obtener más información puede contacatar al Rev. Neal Christie, Secretario General Asistente, Educación & Formación de Liederazgo, General Board of Church & Society, 100 Maryland Ave. NE, Washington, D.C. 20002, (202) 488-5611, o envíe un correo a [email protected]. Tambi╬ puede contactar a la Revda. Doris Warrell , coordinadora del programa EYA

FORMULARIO DE SOLICITUD

https://gbcsumc.wufoo.com/forms/ethnic-young-adult-summer-internship-application/  

Hay más información (en inglés) sobre la pasantía y el formularuio de inscripción en 2015 Ethnic Young Adult Internship. El formulario de recomendación está disponible en la opción "Recommendation".

Ethnic Local Church Grant Email: [email protected]

EYA esta financiado a través del Ethnic Local Church Grant de GBCS.

La pasantía en el verano de 2015 se ofrecerá del 1 de mayo al 27 de agosto, en la ciudad de Washington D.C., y está dirigida a los  jóvenes adultos de las cinco minorías étnico-raciales de la Iglesia Metodista Unida: nativos americanos, isleños del Pacífico, hispano/latinos, afroamericanos y asiáticos. El programa, administrado por La Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS), busca atraer a los jóvenes adultos metodistas unidos de las conferencias centrales de Africa, Filipinas y Europa.  Los candidatos deben ser miembros activos y registrados en la Iglesia Metodista Unida.

Los plazos para presentar las solicitudes son los siguientes:

1 de diciembre de 2014, para solicitantes fuera de los Estados Unidos.
1 de febrero de 2015, para solicitantes en los Estados Unidos.

El programa de pasantía de verano 2015, Ethnic Young Adult (EYA), está dirigido a jóvenes adultos de las minorías étnico-raciales de la Iglesia Metodista Unida, cuyas edades estén entre 18 y 22 años, que tengan interés en explorar los asuntos de políticas públicas, promoción de la justicia y el cambio social en su iglesia, su comunidad y el mundo.  

Los pasantes participarán en seminarios de educación sobre el trabajo de promoción internacional que hace la Iglesia Metodista Unida en las Naciones Unidas.

Los solicitantes deben tener un buen nivel académico en su universidad, demostrar su interés por la justicia social a través de su participación en programas extracurriculares, estudios académicos y su historial de participación en actividades relacionadas con este tema, tanto en su iglesia como en su comunidad. Si es empleado a tiempo completo, también deberán demostrar un liderazgo activo a nivel congregacional, comunitario y estar envuelto en actividades que promuevan la justicia social. 

El programa es patrocinado por la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS) y el Comité de Desarrollo de la Estrategia Interétnica de la denominación.  Los pasantes participarán en devocionales semanales y seminarios donde tocarán varios tópicos para complementar su trabajo diario. También visitarán la oficina de las Naciones Unidas de GBCS en Nueva York.

La Junta General de Iglesia y Sociedad proveerá el transporte aéreo hacia y desde la ciudad de Washington, D.C., al igual que el hospedaje y gastos menores de viaje, con un estipendio de $ 1.500 durante las ocho semanas que dura el programa.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved