Familia wesleyana se reúne en la Conferencia Metodista Mundial

Translate Page

No hay mejor lugar que una Conferencia Mundial Metodista para presenciar las semillas esparcidas y las raíces profundas de enfoque de Juan Wesley dentro del cristianismo. Unas 2.500 personas de fe y tradición wesleyana, provenientes de 108 países y 88 comuniones, incluyendo a La Iglesia Metodista Unida (IMU), se encuentran reunidas en el centro de Houston para celebrar la 21era conferencia.

"Juan Wesley dijo que los metodistas somos un pueblo esparcido por todo el mundo", dijo el Obispo metodista unido Scott Jones, quien ha sido asignado recientemente como líder episcopal de la Conferencia Anual de Texas y designado para ofrecer la salutación de bienvenida en la apertura de la Conferencia Mundial el 31 de agosto de 2016. "Es en esta conferencia, al reunirnos de tantos lugares diferentes, estamos haciendo visible la unidad que esa unidad se manifiesta externamente", agregó Scott Jones.

La Conferencia Mundial Metodista es la asamblea que reúne, cada cinco años, a las iglesias miembros del Concilio Metodista Mundial (CMM), el cual asocia a más de 80 iglesias/denominaciones, de trasfondo metodista, wesleyano y otros tipos de tradiciones unidas en las cuales militan 80,5 millones de personas. Esta conferencia - continuando hasta el 3 de septiembre - es la primera que se realiza en los Estados Unidos desde 1981.

El tema es "Un Dios, Un Pueblo, Una Fe y Una Misión”. Los metodistas unidos han tenido un papel clave de planificación de este evento en el que participan líderes como Sarah Wilke, Editora de “El Aposento Alto”, que sirve como directora del programa. "Es un momento increíble," dijo Wilke cuando se dirigió a la asamblea durante el culto de apertura.

Banderas, oraciones, música

El servicio inaugural no tuvo la vistosidad de las coreografías de los, recientemente concluidos, Juegos Olímpicos, pero sí incluyó un vistoso desfile de banderas donde participaron delegados/as de Nepal, Nigeria y Nueva Zelanda, entre muchos otros, mientras parte del público presente cantaba "Mil Voces para Celebrar”.

A la salutación dirigida por el Obispo Jones, se sumaron las intervenciones del Obispo Vashti Murphy McKenzie de la Iglesia Episcopal Metodista Africana y de Lawrence Reddick III, Obispo Superior de la Iglesia Cristiana Metodista Episcopal, quien es la máxima autoridad de su denominación entre las iglesias del estado de Tejas.

Por su parte, el Obispo Paulo Lockmann, presidente del CMM y líder de la Iglesia Metodista de Brasil, y el Arzobispo Michael Kehinde Stephen, de la Iglesia Metodista de Nigeria, estuvieron a cargo de liderar los momentos de oración. La música estuvo dirigida por Jorge Lockward de la Junta General de Ministerios Globales (GBGM), quien se paseó por los diferentes ritmos desde el góspel hasta las flautas suramericanas, pasando por himnos corales tradicionales e incluyendo el famoso “Cuan Grande Es El” cantado en los diferentes idiomas de los/as presentes.

Para el Rev. Emerson Castillo, el servicio de apertura por sí sola justifica su viaje desde El Salvador, "siento que comprendo cómo Dios puede moverse entre todos/as nosotros/as, incluso en nuestra diversidad y entre nuestras propias diferencias culturales" dijo Castillo, quien trabaja para el Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe (CIEMAL) y dirige una iglesia en territorio salvadoreño. "A pesar de que había muchos idiomas representados, el espíritu nos guió como una sola iglesia", concluyó.

Astrofísica y el Salmo 8

Esta conferencia mundial, en contraste con la Conferencia General de La (IMU), no incluye deliberaciones legislativas, presupuestos y otros aspectos de la política eclesiástica, es una ocasión para que la gente de tradición metodista pueda compartir junta. "Esto es como una gran reunión familiar", dijo el obispo metodista unido Michael Watson, oficial entrante para asuntos ecuménicos de la denominación y miembro del comité directivo del CMM.

Sin embargo, mientras la mayoría de las reuniones familiares podrían conformarse con una bendición antes de la comida, la Conferencia Mundial Metodista cuenta con los servicios diarios de adoración y el componentes de formación en una variedad de formatos; estos incluyen talleres dirigidos por la facultad académica de la Escuela de Teología Perkins de la Universidad Metodista del Sur en Dallas, institución afiliada a la IMU.

Para el culto de apertura, el sermón convencional fue sustituido por un diálogo entre la astrofísica Jennifer Wiseman, miembro de la IMU Deer Park de Reisterstown en Maryland, y David Wilkinson, un científico convertido en teólogo que enseña en el Instituto universitario St. John de la Universidad de Durham en Inglaterra.

La charla estuvo basada en el Salmo 8: … Cuando veo el cielo que tú mismo hiciste, y la luna y las estrellas que pusiste en él…”, durante la disertación se proyectaron imágenes de galaxias distantes sobre las cuales, se hizo énfasis en cómo las últimas investigaciones subrayan la inmensidad del universo y el posible origen del “Big Bang” (la Gran Explosión)."Deduzco de ello que el Dios roguemos es impresionante," dijo Wiseman.

Wilkinson argumentó que los cristianos deben abrirse a la ciencia sin complejos y no sentirla como una amenaza por la forma rápida con la que avanza; "(la ciencia) es un regalo para liberar; es un don de curar; es dada por Dios para para inculcar en nosotros asombro y maravilla", dijo.

Raíces y relevancia

En el culto, el 1 de septiembre, el Rev. Rudy Rasmus, pastor de la Iglesia Metodista Unida de Saint John en Houston, bromeó durante su predicación sobre el límite de tiempo diciendo "Wesley podía predicar todo el día, pero yo sólo tengo 30 minutos". En su mensaje se refirió a la segregación racial en sus tiempos de juventud en la ciudad de Houston, el ritmo de los cambios tecnológicos y la necesidad de que la iglesia ame sinceramente, con energía y sin condiciones previas, para evitar su obsolescencia.

Recordó cómo había llegado a la fe, a través de la IMU Windsor en Houston durante su adultez, gracias a los brazos abiertos de su pastor, el Reverendo Kirbyjon Caldwell, y de la congregación. "Me importó poco lo que dice el libro de la disciplina en ese momento. Lo que realmente quería saber era: ¿me amas? '", dijo Rasmus. Así mismo, recordó cómo el zoológico local era más acogedor que las iglesias blancas en su juventud, con lo que desafió a la audiencia a hacer la justicia en la que dice creer.

"El amor debe irrumpir creativamente en la vida de cada uno/a“, dijo Rasmus, quien además dialogó con la audiencia durante su predicación con el fin de estimularle, lo que provocó una ovación de pie de parte de la audiencia al concluir su participación le ovacionó de pie.

Para el Reverendo Reynaldo Leao-Neto, brasileño quien trabaja en la zona central de la ciudad de Londres para la Iglesia Metodista en Gran Bretaña, la Conferencia Mundial Metodista necesita predicaciones y enseñanzas proféticas para contribuyan a rescatar la pertinencia del cristianismo wesleyano. "Nos ayuda (la tradición wesleyana) a interpretar las preocupaciones de hoy en día, a través de nuestras raíces wesleyanas” aseveró Leao-Neto.

 

* Hodges, es escritor de UMNS, en Dallas. Para contactarle puede comunicarse al (615) 742-5470 o a través del correo: [email protected]

Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.
Alcance Multicultural
La Rvda. Dra. Cristian De La Rosa, Directora Nacional de HYLA, comparte algunas reflexiones durante la celebración del 20mo Aniversario de la fundación de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano, llevada a cabo el la Universidad de Boston entre el 27 y 29 de julio de 2023. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

Con una participación de 115 jóvenes, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved