Falleció el Rev. Horacio Ríos, primer editor de El Aposento Alto

La familia editorial de El Aposento Alto lamenta el fallecimiento del Presbítero Horacio Ríos el pasado 4 de junio. El reverendo Ríos era oriundo de México y fue el primer editor oficial internacional de la guía de meditaciones diarias El Aposento Alto. Bajo su dirección se expande la distribución de la revista a nivel internacional y se establecen puntos de impresión y distribución en la Ciudad de México; Lima, Perú; Santiago, Chile; Madrid, España y Santo Domingo, República Dominicana. Se inicia la edición especial en Letra Grande y se retoma el envío de la revista a Cuba después del embargo económico.

Junto con él laboraron en El Aposento Alto los presbíteros Héctor de la Cerda y María Luisa Santillán de Baert. También trabajó junto a Horacio, Blanca Longhurst como asistente editorial de El Aposento Alto desde el 1988 hasta el 1993. Durante la gestión de Ríos dió comienzo  la Caminata a Emaús y se iniciaron los esfuerzos para producir los materiales en español.

El Rev. Ríos también se mantuvo activo hasta el momento de su fallecimiento como escritor de lecciones en la publicación Lecciones Cristianas, que son utilizadas en las escuelas bíblicas dominicales.

Indudablemente el Ríos fue una pieza clave en el desarrollo de la guía de meditaciones diarias El Aposentto Alto durante su período de trabajo en la publicación. Su legado y su labor se mantien vivos así como su recuerdo. La aportación de valor incalculable  del hermano Ríos y su testimonio nos recuerda aquella afirmación de Jesús «Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá". El reverendo Horacio Ríos no solo creyó en Jesús  sino que practicó lo que creer en Jesús implica y compartió su mensaje de salvación desde diferentes plataformas por lo tanto aunque esté muerto vivirá.

* Jorge Berríos, es el Editor Gerente de El Aposento Alto. Puede contactarle al correo: [email protected]

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved