Falleció el Rev. Horacio Ríos, primer editor de El Aposento Alto

La familia editorial de El Aposento Alto lamenta el fallecimiento del Presbítero Horacio Ríos el pasado 4 de junio. El reverendo Ríos era oriundo de México y fue el primer editor oficial internacional de la guía de meditaciones diarias El Aposento Alto. Bajo su dirección se expande la distribución de la revista a nivel internacional y se establecen puntos de impresión y distribución en la Ciudad de México; Lima, Perú; Santiago, Chile; Madrid, España y Santo Domingo, República Dominicana. Se inicia la edición especial en Letra Grande y se retoma el envío de la revista a Cuba después del embargo económico.

Junto con él laboraron en El Aposento Alto los presbíteros Héctor de la Cerda y María Luisa Santillán de Baert. También trabajó junto a Horacio, Blanca Longhurst como asistente editorial de El Aposento Alto desde el 1988 hasta el 1993. Durante la gestión de Ríos dió comienzo  la Caminata a Emaús y se iniciaron los esfuerzos para producir los materiales en español.

El Rev. Ríos también se mantuvo activo hasta el momento de su fallecimiento como escritor de lecciones en la publicación Lecciones Cristianas, que son utilizadas en las escuelas bíblicas dominicales.

Indudablemente el Ríos fue una pieza clave en el desarrollo de la guía de meditaciones diarias El Aposentto Alto durante su período de trabajo en la publicación. Su legado y su labor se mantien vivos así como su recuerdo. La aportación de valor incalculable  del hermano Ríos y su testimonio nos recuerda aquella afirmación de Jesús «Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá". El reverendo Horacio Ríos no solo creyó en Jesús  sino que practicó lo que creer en Jesús implica y compartió su mensaje de salvación desde diferentes plataformas por lo tanto aunque esté muerto vivirá.

* Jorge Berríos, es el Editor Gerente de El Aposento Alto. Puede contactarle al correo: [email protected]

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved