Fallece Raquel Gutiérrez-Achón

Raquel Gutiérrez nació el 5 de mayo de 1927, en Preston, en la antigua provincia de Oriente, Cuba. Falleció el 5 de enero de 2013, en Los Ángeles, California.

Estudio música en el Conservatorio de Santiago de Cuba, en Peabody College en Nashville, Tenn., y en el Conservatorio de Chicago, Estados Unidos.

Después de graduarse, volvió a Cuba, a trabajar en el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, como Directora del Coro. Allí conoció al joven estudiante presbiteriano David Achón, con quien se casó el 1957. La pareja fue asignada a pastorear el circuito de Jagüey Grande, en la provincia de Matanzas.

En 1967, inmigran a los Estados Unidos. Se establecen en Los Angeles, California. El Rdo. Achón se hace cargo de la congregación hispana de Rosewood hasta 1985.

Allí Raquel forma y dirige el Coro de Niños y el Coro Interdenominacional, con la participación de metodistas, bautistas, presbiterianos, episcopales y numerosos católicos. El coro participó como invitado en el Festival Internacional de Coros de Puerto Rico, en 1992.

En 1986, la pareja se mueve a la Iglesia “Latinamerican”, Long Beach, Fla. Luego pasan a la iglesia Maywood, en 1988. El año 1994, el Rdo. Achón se jubila.

En todo este tiempo, Raquel comparte el ministerio de su esposo a través de la música. Ella fue la pianista y directora de música de todas las iglesias que los vieron pasar. Es ella quien dirige los cantos y enseña a cantar a la congregación.

Entre sus contribuciones a la IMU, está el haber participado en el Comité encargado de “The Hymnal”. Además, participó en el Taller de Arte y Liturgia, en Sao Paulo, Brasil, en 1993, organizado por el CLAI.

Raquel Gutiérrez-Achón, no sólo amó la música; ella era música viva y verdadera, nacida de sus entrañas de cubana y metodista. Nos deja músicos, cantantes y directores de coro, además de un recuerdo imperecedero, el desafío de tomar la música sagrada en serio, y de darle al Señor lo mejor.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved