Fallece Raquel Gutiérrez-Achón

Raquel Gutiérrez nació el 5 de mayo de 1927, en Preston, en la antigua provincia de Oriente, Cuba. Falleció el 5 de enero de 2013, en Los Ángeles, California.

Estudio música en el Conservatorio de Santiago de Cuba, en Peabody College en Nashville, Tenn., y en el Conservatorio de Chicago, Estados Unidos.

Después de graduarse, volvió a Cuba, a trabajar en el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, como Directora del Coro. Allí conoció al joven estudiante presbiteriano David Achón, con quien se casó el 1957. La pareja fue asignada a pastorear el circuito de Jagüey Grande, en la provincia de Matanzas.

En 1967, inmigran a los Estados Unidos. Se establecen en Los Angeles, California. El Rdo. Achón se hace cargo de la congregación hispana de Rosewood hasta 1985.

Allí Raquel forma y dirige el Coro de Niños y el Coro Interdenominacional, con la participación de metodistas, bautistas, presbiterianos, episcopales y numerosos católicos. El coro participó como invitado en el Festival Internacional de Coros de Puerto Rico, en 1992.

En 1986, la pareja se mueve a la Iglesia “Latinamerican”, Long Beach, Fla. Luego pasan a la iglesia Maywood, en 1988. El año 1994, el Rdo. Achón se jubila.

En todo este tiempo, Raquel comparte el ministerio de su esposo a través de la música. Ella fue la pianista y directora de música de todas las iglesias que los vieron pasar. Es ella quien dirige los cantos y enseña a cantar a la congregación.

Entre sus contribuciones a la IMU, está el haber participado en el Comité encargado de “The Hymnal”. Además, participó en el Taller de Arte y Liturgia, en Sao Paulo, Brasil, en 1993, organizado por el CLAI.

Raquel Gutiérrez-Achón, no sólo amó la música; ella era música viva y verdadera, nacida de sus entrañas de cubana y metodista. Nos deja músicos, cantantes y directores de coro, además de un recuerdo imperecedero, el desafío de tomar la música sagrada en serio, y de darle al Señor lo mejor.

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved