Fallece Raquel Gutiérrez-Achón

Raquel Gutiérrez nació el 5 de mayo de 1927, en Preston, en la antigua provincia de Oriente, Cuba. Falleció el 5 de enero de 2013, en Los Ángeles, California.

Estudio música en el Conservatorio de Santiago de Cuba, en Peabody College en Nashville, Tenn., y en el Conservatorio de Chicago, Estados Unidos.

Después de graduarse, volvió a Cuba, a trabajar en el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, como Directora del Coro. Allí conoció al joven estudiante presbiteriano David Achón, con quien se casó el 1957. La pareja fue asignada a pastorear el circuito de Jagüey Grande, en la provincia de Matanzas.

En 1967, inmigran a los Estados Unidos. Se establecen en Los Angeles, California. El Rdo. Achón se hace cargo de la congregación hispana de Rosewood hasta 1985.

Allí Raquel forma y dirige el Coro de Niños y el Coro Interdenominacional, con la participación de metodistas, bautistas, presbiterianos, episcopales y numerosos católicos. El coro participó como invitado en el Festival Internacional de Coros de Puerto Rico, en 1992.

En 1986, la pareja se mueve a la Iglesia “Latinamerican”, Long Beach, Fla. Luego pasan a la iglesia Maywood, en 1988. El año 1994, el Rdo. Achón se jubila.

En todo este tiempo, Raquel comparte el ministerio de su esposo a través de la música. Ella fue la pianista y directora de música de todas las iglesias que los vieron pasar. Es ella quien dirige los cantos y enseña a cantar a la congregación.

Entre sus contribuciones a la IMU, está el haber participado en el Comité encargado de “The Hymnal”. Además, participó en el Taller de Arte y Liturgia, en Sao Paulo, Brasil, en 1993, organizado por el CLAI.

Raquel Gutiérrez-Achón, no sólo amó la música; ella era música viva y verdadera, nacida de sus entrañas de cubana y metodista. Nos deja músicos, cantantes y directores de coro, además de un recuerdo imperecedero, el desafío de tomar la música sagrada en serio, y de darle al Señor lo mejor.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved