Fallece distinguido líder de la Iglesia Metodista de Puerto Rico

Translate Page

El reverendo Gildo Sánchez Figueroa, obispo emérito de la Iglesia Metodista de Puerto Rico falleció el 27 de mayo de 2014 a los 94 años de edad. 

Sus hijos Jorge y Elia, Alba y Emilio y Nélida, nietos, bisnietos, demás familiares y amigos celebraron un servicio religioso en su honor el 30 de mayo de 2014, y sus restos fueron trasladados hacia el Cementerio Borinquen Memorial Park-1 de Caguas, donde recibió cristiana sepultura. 

Gildo Sánchez Figueroa fue ordenado presbítero el 7 de febrero de 1945. Completó su maestría en Divinidad en el Seminario Evangélico de Puerto Rico, y recibió una segunda maestría en Teología Sagrada de Union Theological Seminary de Nueva York.

El mayo de 1985 el Seminario Evangélico de Puerto Rico le otorgó el grado honorífico de doctor en Divinas Letras. El Rvdo. Sánchez pastoreó diversas congregaciones en Puerto Rico, Nueva York y Florida, y también sirvió como ejecutivo de la Junta General de Ministerios Globales.

La primera Conferencia General de Iglesia Metodista de Puerto Rico reunida el 13 de noviembre de 1992 otorgó al Rvdo. Gildo Sánchez Figueroa el título de Obispo Emérito en merecido reconocimiento por su labor realizada como superintendente conferencial, los años de 1975 a 1981, tiempo en el cual la iglesia se dedicó afanosamente a tomar decisiones hacia su autodeterminación.

La presidenta del Consejo de Iglesias Evangélicas de América Latina y del Caribe (CIEMAL), Rvda. Lizzette Gabriel-Montalvo, en carta dirigida a ese consejo, pidió a la comunidad metodista de América Latina y el Caribe que se una en oración por la familia Sánchez Cordero y la Iglesia Metodista de Puerto Rico ante la partida de este gran siervo de Dios.

Gabriel-Montalvo destacó la obra del Rvdo. Dr. Gildo Sánchez Figueroa señalando que “fue un destacado líder en la obra del metodismo puertorriqueño y en las relaciones ecuménicas en nuestro país. Fue superintendente general (antes de la autonomía afiliada) y presidente del Seminario Evangélico de Puerto Rico”.

*Amanda M. Bachus y Germán Acevedo Delgado contribuyeron en la redacción de este reporte.

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved