Fallece distinguido líder de la Iglesia Metodista de Puerto Rico

El reverendo Gildo Sánchez Figueroa, obispo emérito de la Iglesia Metodista de Puerto Rico falleció el 27 de mayo de 2014 a los 94 años de edad. 

Sus hijos Jorge y Elia, Alba y Emilio y Nélida, nietos, bisnietos, demás familiares y amigos celebraron un servicio religioso en su honor el 30 de mayo de 2014, y sus restos fueron trasladados hacia el Cementerio Borinquen Memorial Park-1 de Caguas, donde recibió cristiana sepultura. 

Gildo Sánchez Figueroa fue ordenado presbítero el 7 de febrero de 1945. Completó su maestría en Divinidad en el Seminario Evangélico de Puerto Rico, y recibió una segunda maestría en Teología Sagrada de Union Theological Seminary de Nueva York.

El mayo de 1985 el Seminario Evangélico de Puerto Rico le otorgó el grado honorífico de doctor en Divinas Letras. El Rvdo. Sánchez pastoreó diversas congregaciones en Puerto Rico, Nueva York y Florida, y también sirvió como ejecutivo de la Junta General de Ministerios Globales.

La primera Conferencia General de Iglesia Metodista de Puerto Rico reunida el 13 de noviembre de 1992 otorgó al Rvdo. Gildo Sánchez Figueroa el título de Obispo Emérito en merecido reconocimiento por su labor realizada como superintendente conferencial, los años de 1975 a 1981, tiempo en el cual la iglesia se dedicó afanosamente a tomar decisiones hacia su autodeterminación.

La presidenta del Consejo de Iglesias Evangélicas de América Latina y del Caribe (CIEMAL), Rvda. Lizzette Gabriel-Montalvo, en carta dirigida a ese consejo, pidió a la comunidad metodista de América Latina y el Caribe que se una en oración por la familia Sánchez Cordero y la Iglesia Metodista de Puerto Rico ante la partida de este gran siervo de Dios.

Gabriel-Montalvo destacó la obra del Rvdo. Dr. Gildo Sánchez Figueroa señalando que “fue un destacado líder en la obra del metodismo puertorriqueño y en las relaciones ecuménicas en nuestro país. Fue superintendente general (antes de la autonomía afiliada) y presidente del Seminario Evangélico de Puerto Rico”.

*Amanda M. Bachus y Germán Acevedo Delgado contribuyeron en la redacción de este reporte.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved