Estudiantes cristianos del mundo se reunen en Colombia

La Federación Universal de Movimientos Estudantiles Cristianos (FUMEC), celebró su 35 Asamblea General entre el 27 de febrero y el 5 de marzo, en Bogotá, Colombia, por invitación de la FUMEC América Latina y el Caribe y de las iglesias y organizaciones ecuménicas en Colombia.

La FUMEC utiliza un sistema de rotación entre las 6 regiones para la celebración de asambleas. La Asamblea se celebra cada 4 a 6 años y es el momento en el que representantes de todos los movimientos miembros se reúnen para establecer las prioridades y la dirección para los próximos años.

“Los acontecimientos actuales en Colombia y en la región ayudan mucho en la comprensión de las dinámicas locales y globales en torno a temas de paz, justicia, los aspectos positivos y negativos del desarrollo, la lucha por preservar y defender la diversidad de identidades, y mucho más”, dice Christine Housel , secretária general de la FUMEC.

“Al mismo tiempo, la FUMEC ha estado tratando de profundizar la solidaridad con Colombia y ha sido invitada por las iglesias y organizaciones ecuménicas de este país para ayudar a dar visibilidad al trabajo por la justicia y la paz en el país y estar al lado de los movimientos estudantiles (MECs), las iglesias y las organizaciones ecuménicas”, añadió.

La FUMEC reúne a sus movimientos en Bogotá también para discernir cómo lograr su misión de motivación de los estudiantes y de formación de líderes ecuménicos jóvenes y movilizarlos para promover la paz y la justicia de Dios en la Iglesia y el mundo actual.

Inspirado por el tema “Somos muchos, somos uno – Enviados al mundo para construir la paz de Dios”, una reafirmación del lema de la Federación “Ut omnes unum sint“, la Asamblea invita a los miembros a considerar de nuevo este aspecto básico del llamado de la Federación en el contexto actual.

“Al celebrar y explorar los dones de nuestra diversidad y el significado de nuestra unidad, estamos mejor posicionados para cumplir con nuestra vocación y unir lo que se distanció, reparar lo que está roto, demostrar el amor a toda la creación de Dios, como nosotros estamos unidos en una visión para vivir y compartir la paz, la justicia y el amor de Dios, que no tiene límites en este mundo “, dice Housel.

La Asamblea cuenta con un total de 180 participantes, entre ellos delegados de los movimientos, el personal de FUMEC, líderes de generaciones anteriores, miembros del Comité Ejecutivo, representantes de organizaciones asociadas e invitados especiales.

Cada uno de los 107 movimientos envió un delegado. Cada una de las 6 regiones (África, Asia Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe, América del Norte, Oriente Medio) envió 2 miembros del Comité Ejecutivo y 1 secretario regional.

NOTA: Como expresión de apoyo a la FUMEC, el Consejo Mundial de Iglesias coordina los servicios de comunicación de la 35a Asamblea General

* Claudia Florentin - Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicaciones: http://alc-noticias.net/es/2015/03/02/fumec-celebra-su-asamblea-bajo-el-lema-somos-muchos-somos-uno-enviados-al-mundo-para-construir-la-paz-de-dios/

 

NOTA EDITORIAL: La Iglesia Metodista Unida y la FUMEC tiene una relación histórica de compañerismo y misión en América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo. 

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: Rev. Jack Amick, Director de Migración Global en UMCOR; Gabriela Liguori, Directora CAREF (Argentina); Sandra Álvarez, Directora General Sin Fronteras IAP (México); y Clara Aguirre, Coordinadora General SEDHU (Uruguay). Foto cortesía de UMCOR.

Ubuntu: ponerse en el lugar del otro

UMCOR organizó el panel “Defendiendo la dignidad: avanzando en la Protección de las personas migrantes” en el marco de la Segunda Revisión de América Latina y el Caribe del Pacto Mundial de Migración Segura, Ordenada y Regular.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved