Estudiantes cristianos del mundo se reunen en Colombia

Translate Page

La Federación Universal de Movimientos Estudantiles Cristianos (FUMEC), celebró su 35 Asamblea General entre el 27 de febrero y el 5 de marzo, en Bogotá, Colombia, por invitación de la FUMEC América Latina y el Caribe y de las iglesias y organizaciones ecuménicas en Colombia.

La FUMEC utiliza un sistema de rotación entre las 6 regiones para la celebración de asambleas. La Asamblea se celebra cada 4 a 6 años y es el momento en el que representantes de todos los movimientos miembros se reúnen para establecer las prioridades y la dirección para los próximos años.

“Los acontecimientos actuales en Colombia y en la región ayudan mucho en la comprensión de las dinámicas locales y globales en torno a temas de paz, justicia, los aspectos positivos y negativos del desarrollo, la lucha por preservar y defender la diversidad de identidades, y mucho más”, dice Christine Housel , secretária general de la FUMEC.

“Al mismo tiempo, la FUMEC ha estado tratando de profundizar la solidaridad con Colombia y ha sido invitada por las iglesias y organizaciones ecuménicas de este país para ayudar a dar visibilidad al trabajo por la justicia y la paz en el país y estar al lado de los movimientos estudantiles (MECs), las iglesias y las organizaciones ecuménicas”, añadió.

La FUMEC reúne a sus movimientos en Bogotá también para discernir cómo lograr su misión de motivación de los estudiantes y de formación de líderes ecuménicos jóvenes y movilizarlos para promover la paz y la justicia de Dios en la Iglesia y el mundo actual.

Inspirado por el tema “Somos muchos, somos uno – Enviados al mundo para construir la paz de Dios”, una reafirmación del lema de la Federación “Ut omnes unum sint“, la Asamblea invita a los miembros a considerar de nuevo este aspecto básico del llamado de la Federación en el contexto actual.

“Al celebrar y explorar los dones de nuestra diversidad y el significado de nuestra unidad, estamos mejor posicionados para cumplir con nuestra vocación y unir lo que se distanció, reparar lo que está roto, demostrar el amor a toda la creación de Dios, como nosotros estamos unidos en una visión para vivir y compartir la paz, la justicia y el amor de Dios, que no tiene límites en este mundo “, dice Housel.

La Asamblea cuenta con un total de 180 participantes, entre ellos delegados de los movimientos, el personal de FUMEC, líderes de generaciones anteriores, miembros del Comité Ejecutivo, representantes de organizaciones asociadas e invitados especiales.

Cada uno de los 107 movimientos envió un delegado. Cada una de las 6 regiones (África, Asia Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe, América del Norte, Oriente Medio) envió 2 miembros del Comité Ejecutivo y 1 secretario regional.

NOTA: Como expresión de apoyo a la FUMEC, el Consejo Mundial de Iglesias coordina los servicios de comunicación de la 35a Asamblea General

* Claudia Florentin - Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicaciones: http://alc-noticias.net/es/2015/03/02/fumec-celebra-su-asamblea-bajo-el-lema-somos-muchos-somos-uno-enviados-al-mundo-para-construir-la-paz-de-dios/

 

NOTA EDITORIAL: La Iglesia Metodista Unida y la FUMEC tiene una relación histórica de compañerismo y misión en América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo. 

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.