¿Esta su iglesia preparada para un desastre natural?

Si un tornado, huracán, incendio, terremoto o una inundación ocurre en su comunidad o en su iglesia metodista unida ¿está su pastor/a y su congregación preparada?

Mientras que la primavera tradicionalmente marca el inicio de la temporada de tornados en los Estados Unidos, seguido por el verano y la temporada de huracanes, parece como si una multitud de desastres - tornados, huracanes, inundaciones, incendios forestales - se producen cada vez más durante todo el año.

La buena noticia es que La Iglesia Metodista Unida está involucrada en la respuesta a los desastres en todos los niveles. Por toda la denominación, el Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR) proporciona recursos y capacitación para las conferencias. De ahí, las conferencias proveen oportunidades a las congregaciones y miembros individuales de las iglesias para adquirir las herramientas de preparación para desastres.

Luisiana

Cuando el huracán Katrina arraso el Golfo de México en 2005, los/as metodistas unidos en Luisiana estaban en el proceso de escribir su primer plan de desastre.

Ahora, más de 300 iglesias en la Conferencia Anual de Luisiana han participado en el entrenamiento de respuesta temprana, y una variedad de otros cursos de formación relacionados con desastres naturales.

“En Luisiana, la respuesta a desastres se ha convertido en parte del ADN del metodismo unido”, dijo el Revdo. Darryl Tate de la Conferencia de Luisiana. "Esto es tan importante como cualquier otra cosa que hacemos en la vida de la iglesia."

Florida

Luisiana no es la única conferencia que provee entrenamientos para las iglesias locales. La Conferencia Anual de Florida es otra que entrena a un/a “Coordinador/a de Desastres” en cada iglesia local. Esa persona está encargada de relacionarse con la comunidad, el distrito y UMCOR, y ser un punto de referencia en la iglesia en caso de emergencias.

Las Carolinas

La Conferencia de Carolina del Sur también ofrece entrenamientos y recursos para preparar a las congregaciones para enfrentar emergencias. Actualmente el estado de Carolina del Sur y la conferencia están enfrentando una situación de este tipo debido a las inundaciones masivas de las últimas semanas.

Los entrenamientos de respuesta temprana y coordinación de voluntarios/as en las conferencias fueron factores importantes durante las inundaciones causadas por el huracán Irene en el 2011 en la región de Catskills en Nueva York, dijo el Rev. Dale Ashby, de la Conferencia Anual de Nueva York.

Todas las conferencias de Estados Unidos cuentan con un coordinador para atender las emergencias, dice el Rev. Tom Hazelwood, coordinador de respuesta a desastres de UMCOR en EE.UU. El agrega que ese no fue siempre el caso; recuerda haber estado mal preparado cuando un tornado mortal pasó por Fort Smith en Arkansas, donde servía como pastor en el 1996. Cuando se integró al personal de UMCOR hace 15 años, Hazelwood se encargó de proporcionar capacitación para permitirle a las conferencias desarrollar un plan de recursos para las iglesias locales en tiempos de desastre.

En 2004 cuando cuatro huracanes en menos de dos semanas devastaron la Florida y otros estados, "realmente se hizo muy claro que nuestro enfoque necesitaba cambiar de preparar a las iglesias locales en vez de preparar a las conferencias", explicó.

Un año después, las experiencias de los huracanes Katrina y Rita a lo largo de la costa del Golfo aceleró ese proceso en más de una conferencia.

Los avances desde Katrina

La experiencia de UMCOR con el manejo de casos de desastres, implementación y capacitación de voluntarios en respuesta temprana ha mejorado y ampliado desde Katrina, Hazelwood señaló.

Algunas lecciones fueron aprendidas a lo largo del camino. En las inundaciones de Nueva York, "uno de los retos que teníamos, justo después del paso del huracán Irene, fue equipar a lo/as voluntarios con las herramientas necesarias para empezar el trabajo de limpieza", explicó el Revdo. Ashby. Las iglesias en las zonas no inundadas donaron equipo, pero otro reto era conseguir la forma para que el ese equipo pudiera llegar. La solución a largo plazo fue que el distrito proporcionó un remolque lleno de equipos de emergencia "que se puede mover a donde se necesite".

Otras formas que las congregaciones pueden prepararse para desastres:

*Tener unos suministros básicos, tales como cubos, palas y cloro, a la mano para la limpieza inicial.

*Mantenga una lista de información de contacto para los/as miembros de la iglesia, de la comunidad y de personas que necesitan ser convocados. Designe a varias personas que hagan las llamadas en un caso de emergencia.  

*Verifique que todos los seguros de la propiedad estén al día y que la cobertura incluya los posibles desastres naturales.

Para encontrar recursos y entrenamientos para su congregación, visite la página web de su conferencia anual y busque el comité de desastres. Si no conoce la página web, puede localizarlo bajo su jurisdicción.

Jurisdicción Nortecentral: Illinois, Indiana, Iowa, Michigan, Minnesota, North Dakota, Ohio, South Dakota, Wisconsin
Jurisdicción Noreste: Connecticut, Distrito de Columbia, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, New Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont, West Virginia

Jurisdicción Surcentral: Arkansas, Kansas, Luisiana, Missouri, Nebraska, Nuevo México, Oklahoma, Tejas

Jurisdicción Sureste: Alabama, Florida, Georgia, Kentucky, Mississippi, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee, Virginia

Jurisdicción OesteAlaska, Arizona, California, Colorado, Hawái, Idaho, Montana, Nevada, Oregón, Utah, Washington, Wyoming

* Bloom es un reportero multimedia UMNS con sede en Nueva York. Seguirla en http://twitter.com/umcscribe.

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved