Esperanza para jóvenes en Honduras

Ciudad España, Honduras, es una comunidad de aproximadamente 10.000 personas. La ciudad fue construida con el apoyo del gobierno después de que el huracán Mitch destruyó gran parte de Honduras, a finales de los años noventa. Ciudad España sufre niveles excesivos de migración debido al crimen organizado y otros factores económicos. Una severa falta de incentivos para la industria y la poca ayuda del gobierno local de Tegucigalpa, han impulsado esta crisis.

Antes de 2014, no había educación secundaria en Ciudad España. Los/as estudiantes tenían que viajar 45 minutos en autobús a la ciudad de Tegucigalpa (a menudo un viaje peligroso) y si no podían pagarlo, no tenían oportunidades educativas después del séptimo grado. Esto llevó a los/as adolescentes a unirse a las pandillas o a buscar trabajo como obreros/as, debido a la falta de educación secundaria.

A pesar de estas realidades a menudo desalentadoras, la esperanza puede verse en los ojos de los/as jóvenes. Un reflejo muy prominente de la esperanza se encuentra en la cima de una pequeña montaña, una estructura de fortaleza que ofrece refugio a los/as jóvenes de la comunidad. La Iglesia Metodista Unida Cristo Resucitado alberga una escuela, la Escuela Juan Wesley, que ofrece oportunidades a aproximadamente 400 niños/as y jóvenes.

El plan de estudios incluye, como parte del plan de estudios básico, un laboratorio de computadoras de alta tecnología y clases de inglés como segunda lengua; también ofrece oportunidades de educación física y clases de ciudadanía responsable. El objetivo del programa es mejorar la situación económica de Ciudad España, mantener a los/as niños/as y jóvenes fuera de las pandillas, y detener la marea de hondureños/as que huyen del país por falta de oportunidades o violencia. La educación que la Escuela Juan Wesley provee equipa a los estudiantes para que puedan competir en el mercado de trabajo. La escuela está trayendo amor, gracia y esperanza transformacional a esta comunidad.

Considere apoyar al ADVANCE #3022280: Escuela Juan Wesley Patrocinando Jóvenes en Riesgo en Honduras. Los fondos dados a este avance ofrecen becas para apoyar a los/as niños/as que no pueden cubrir completamente su educación básica, media y/o vocacional.

* Ivy Couch es el Enlace del Área del Programa para las Conexiones Misioneras Globales y el Rev. Edgar Avitia es el Enlace de Área Global, Global Mission Connections.

Para leer el artículo original en ingles, visite el enlace: https://www.umcmission.org/learn-about-us/news-and-stories/2017/may/hope-for-young-people-in-honduras

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved