Esperanza para jóvenes en Honduras

Translate Page

Ciudad España, Honduras, es una comunidad de aproximadamente 10.000 personas. La ciudad fue construida con el apoyo del gobierno después de que el huracán Mitch destruyó gran parte de Honduras, a finales de los años noventa. Ciudad España sufre niveles excesivos de migración debido al crimen organizado y otros factores económicos. Una severa falta de incentivos para la industria y la poca ayuda del gobierno local de Tegucigalpa, han impulsado esta crisis.

Antes de 2014, no había educación secundaria en Ciudad España. Los/as estudiantes tenían que viajar 45 minutos en autobús a la ciudad de Tegucigalpa (a menudo un viaje peligroso) y si no podían pagarlo, no tenían oportunidades educativas después del séptimo grado. Esto llevó a los/as adolescentes a unirse a las pandillas o a buscar trabajo como obreros/as, debido a la falta de educación secundaria.

A pesar de estas realidades a menudo desalentadoras, la esperanza puede verse en los ojos de los/as jóvenes. Un reflejo muy prominente de la esperanza se encuentra en la cima de una pequeña montaña, una estructura de fortaleza que ofrece refugio a los/as jóvenes de la comunidad. La Iglesia Metodista Unida Cristo Resucitado alberga una escuela, la Escuela Juan Wesley, que ofrece oportunidades a aproximadamente 400 niños/as y jóvenes.

El plan de estudios incluye, como parte del plan de estudios básico, un laboratorio de computadoras de alta tecnología y clases de inglés como segunda lengua; también ofrece oportunidades de educación física y clases de ciudadanía responsable. El objetivo del programa es mejorar la situación económica de Ciudad España, mantener a los/as niños/as y jóvenes fuera de las pandillas, y detener la marea de hondureños/as que huyen del país por falta de oportunidades o violencia. La educación que la Escuela Juan Wesley provee equipa a los estudiantes para que puedan competir en el mercado de trabajo. La escuela está trayendo amor, gracia y esperanza transformacional a esta comunidad.

Considere apoyar al ADVANCE #3022280: Escuela Juan Wesley Patrocinando Jóvenes en Riesgo en Honduras. Los fondos dados a este avance ofrecen becas para apoyar a los/as niños/as que no pueden cubrir completamente su educación básica, media y/o vocacional.

* Ivy Couch es el Enlace del Área del Programa para las Conexiones Misioneras Globales y el Rev. Edgar Avitia es el Enlace de Área Global, Global Mission Connections.

Para leer el artículo original en ingles, visite el enlace: https://www.umcmission.org/learn-about-us/news-and-stories/2017/may/hope-for-young-people-in-honduras

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.